MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 304 ENERO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Hace ocho años, como respuesta a la creciente necesidad de mejorar el entrenamiento del personal en salud, se creó el Centro de Simulación del Hospital San Vicente Fundación Medellín. Esta iniciativa, concebida en un principio como una medida para capacitar al personal interno, se ha consolidado como un componente en el desarrollo de habilidades clínicas en la comunidad.
Rubén Horacio Torres Gómez, médico de la Unidad de Cuidados Especiales y líder del Centro de Simulación del Hospital Medellín, afirmó: “Se venían haciendo capacitaciones y entrenamientos a los empleados del Hospital con ayuda de diferentes universidades de la ciudad, hasta que un día comenzamos a pensar que podrían hacerse aquí, desde el propio Hospital”. Este enfoque local ha fortalecido la capacitación, ha impactado positivamente los indicadores de seguridad del paciente y ha favorecido los desenlaces clínicos.
Durante la pandemia del COVID-19, el Centro de Simulación del Hospital Medellín desempeñó un papel crucial al capacitar al personal interno y estudiantes en diversas áreas. Se enfocó en el manejo de la vía aérea, la implementación de protocolos de bioseguridad y el desarrollo de competencias específicas para la atención de pacientes afectados por el coronavirus.
La adaptabilidad del centro se hizo evidente al trasladar equipos de simulación e instructores a la zona de Urabá. Este esfuerzo permitió la capacitación del personal médico de la UT San Vicente CES, extendiendo su experiencia en la atención de pacientes con COVID-19 más allá de los límites del Hospital.
El principal objetivo del Centro de Simulación es el entrenamiento y capacitación del personal de la salud, teniendo en cuenta las guías internacionales y las necesidades institucionales y del entorno. Esta evolución ha consolidado la simulación clínica como una herramienta esencial para mejorar las habilidades técnicas y no técnicas en la atención de los pacientes.
Desde sus inicios, el Centro de Simulación ha experimentado una notable evolución, convirtiéndose en un laboratorio completamente adaptado a las demandas cambiantes del sector de la salud. En la actualidad, el Centro cuenta con simuladores de baja y mediana fidelidad, que permiten recrear funciones fisiológicas realistas.
“La eficacia del Centro no radica solo en la tecnología, sino en la habilidad de los instructores para crear escenarios de alta fidelidad. El equipo médico real, como desfibriladores, agujas, jeringas, medicamentos y camillas, contribuye a la autenticidad de la experiencia de simulación”, enfatizó el doctor Torres.
La figura del paciente simulado es otra de las estrategias del Centro de Simulación, buscando así proporcionar situaciones clínicas más auténticas. Esta metodología se ha revelado como un componente esencial en la formación médica, permitiendo a los profesionales enfrentarse a escenarios realistas que imitan desafíos y situaciones que podrían encontrar en la práctica clínica; asegurando una experiencia de aprendizaje integral y ajustada a las complejidades del entorno hospitalario.
Asimismo, este centro de entrenamiento cuenta con más de veinticuatro instructores, siendo un grupo multidisciplinario con diferentes especialidades. “Entre los profesionales presentes en el Centro de Simulación se encuentran médicos generales y especialistas, enfermeras generales y especialistas, bacteriólogos y terapeutas respiratorios. La diversidad de especialidades representa un enfoque integral que enriquece el entrenamiento proporcionado en el Centro”, indicó el doctor Torres.
A lo largo de los años, el Centro de Simulación ha cultivado alianzas sólidas con diversas instituciones y organizaciones médicas. Un ejemplo notable de esto es la asociación con la Universidad de San Martín. Anualmente, el centro capacita a un grupo de estudiantes próximos a graduarse de medicina en el curso de soporte vital avanzado.
“Esta unión, que se ha mantenido a lo largo del tiempo, refuerza la idea de que establecer alianzas con universidades continúa siendo una prioridad”, destacó Isabella Henao, analista de gestión de conocimiento del Hospital Medellín.
Actualmente, el Centro de Simulación es un laboratorio de entrenamiento AHA, lo que permite expedir certificación internacional en los cursos de soporte vital básico (BLS), soporte vital avanzado adulto (ACLS) y soporte vital avanzado pediátrico (PALS).
La implementación de simulaciones médicas es un componente esencial en la formación de los profesionales de la salud. La simulación proporciona un entorno seguro y controlado para que los profesionales practiquen y perfeccionen habilidades médicas específicas; a su vez, la exposición a situaciones simuladas permite la aplicación de conocimientos teóricos en contextos prácticos, mejorando así la competencia técnica y la toma de decisiones clínicas.
“El Centro de Simulación del Hospital Medellín tuvo una gran influencia en mi desarrollo profesional, aportando una parte importante en mi conocimiento gracias a los cursos de soporte vital avanzado y código fucsia. Estos tienen acreditación internacional, gran evidencia científica y nos preparan en la vida laboral para responder adecuadamente a situaciones que se pueden presentar en cualquier momento y así, podemos ayudar de forma significativa a los pacientes y sus familias”, afirmó la doctora Catalina Echeverri Zapata, graduada del Centro de Simulación.
En el periodo comprendido entre 2021 y 2023, el Centro de Simulación del Hospital Medellín brindó capacitación a aproximadamente 7 529 personas, abarcando tanto al personal interno como externo del Hospital.
El Centro de Simulación del Hospital Medellín, proyecta realizar simulaciones in situ, llevando la formación directamente al entorno hospitalario. Este enfoque busca mejorar la calidad de la atención a los pacientes hospitalizados al proporcionar escenarios de simulación más realistas y aplicables a situaciones cotidianas.
Asimismo, se enfocará en fortalecer las alianzas existentes y establecer nuevas colaboraciones con diversas instituciones del sector salud; así como la creación de cursos especializados diseñados para impactar significativamente en la atención de pacientes de alta complejidad.
Estos cursos proporcionarán a los profesionales de la salud las habilidades y conocimientos necesarios para abordar situaciones clínicas desafiantes de manera eficaz y segura. Con estas iniciativas, el Centro de Simulación busca contribuir activamente al avance y la excelencia en la atención hospitalaria.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com