MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 304 ENERO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Portada

Tensiones financieras: desafíos en los servicios de salud y cambios normativos para el 2024

El cierre fiscal en el ámbito de la salud en Colombia implica realizar el ajuste y conciliación de los balances financieros de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) al finalizar un periodo contable, generalmente al cierre del año fiscal. En medio de desafíos financieros y administrativos, el sistema de salud se enfrenta a incrementos en la demanda de servicios, tanto dentro como fuera del Plan de Beneficios en Salud. Simultáneamente, la unificación de las primas contributivas y subsidiadas añade complejidad financiera al escenario, tanto en el Plan de Beneficios en Salud como fuera de él, mientras que la unificación de las primas contributivas y subsidiadas contribuye a la complejidad financiera. Se prevé una presión adicional sobre los recursos del sistema de salud debido a cambios en los patrones de morbilidad, la incorporación de nuevas tecnologías médicas y las dinámicas de la población migrante.


Portada

Desafíos en la asignación de Presupuestos Máximos

En Colombia, los PBS para cubrir los gastos relacionados con la atención de salud a sus afiliados, formando parte esencial del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Específicamente, se relacionan con el Plan de Beneficios en Salud (PBS), que es el conjunto de servicios y tecnologías en salud que los afiliados al sistema tienen derecho a recibir. Los Presupuestos Máximos (PM) buscan garantizar que las EPS cuenten con los recursos necesarios para ofrecer los servicios contemplados en el PBS, evitando desbordamientos presupuestarios y asegurando la sostenibilidad financiera del sistema de salud. La Resolución 1139 de 2022, en concordancia con la Ley 1955 de 2019, establece disposiciones sobre los PM y sustituye a la Resolución 586 de 2021. La asignación del presupuesto para los primeros seis meses de 2023 se basó en la metodología establecida en la Resolución 1139 de 2022, considerando ajustes y valores asignados en otras resoluciones. A pesar de informes del Ministerio de Salud sobre pagos pendientes, la Procuraduría General de la Nación insta a realizar giros de recursos correspondientes a los PM de noviembre y diciembre de 2023 para garantizar el funcionamiento del sistema de salud.

Página 6
Portada

Gobierno propondrá nuevas resoluciones para la eutanasia

En situaciones de negativa, el paciente tendrá la opción de buscar una revisión adicional, garantizando un proceso exhaustivo. Los menores tendrían derecho a solicitar la eutanasia bajo criterios de madurez cognitiva y desarrollo, excluyendo ciertos casos. El Ministerio de Salud presentó un extenso proyecto de resolución destinado a reglamentar la eutanasia y la adecuación de esfuerzos terapéuticos.

Página 9

La epidemia de siniestralidad vial en Colombia

Los accidentes viales en Colombia constituyen una preocupante pandemia de siniestralidad vial, superando incluso las cifras de violencia asociada al conflicto armado. Según informes hasta octubre de 2023 del Instituto Nacional de Medicina Legal, se reportan más de 24 000 lesiones por incidentes viales, con más de 6 800 personas fallecidas. La Contraloría General de la República ha calificado la situación como un grave problema de salud pública que genera costos significativos tanto para el Estado como para la sociedad en general. La falta de señalización adecuada, vías en mal estado y la inconsistencia en los planes viales contribuyen a esta problemática, que afecta no solo a la seguridad vial sino que también tiene consecuencias económicas, sociales y de salud.

Página 15

Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com