MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 316 ENERO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Un café pendiente: una apuesta por la solidaridad

Autor
Por: Juliana Florez Alfonso
elpulso@sanvicentefundacion.com

La palabra hospital proviene del latín hospitālis, que significa “relativo al huésped” u “hospitalario”. En la antigua Roma, hospitālis se asociaba con la relación entre el anfitrión y el huésped, reflejando el cuidado y la hospitalidad. Es por eso que, el cuidado en la atención médica trasciende el ámbito clínico, pues está directamente vinculado con el respeto hacia la dignidad de los pacientes y sus familias.

Es así como, motivados por la búsqueda permanente de alternativas de acompañamiento y apoyo familiar y social que permitan cumplir la promesa de humanización como eje fundamental de la atención, el Hospital San Vicente Fundación Medellín en cabeza del área de Trabajo Social, puso en marcha “Un Café Pendiente”. Esta iniciativa nació en Nápoles, Italia, y fue aplicada por primera vez en 2022 en todas las cafeterías del Hospital. Allí, tanto visitantes como personal de la salud, de manera voluntaria, solidaria y anónima donan una bebida o alimento para quienes lo necesiten, para que cualquier paciente o acompañante en situación de vulnerabilidad pueda reclamarlo sin costo alguno.

Este proyecto en su primer año de operación recibió el galardón “Medellín Me Cuida con Amor” de la Secretaría de Salud de Medellín, un reconocimiento a las buenas prácticas de humanización en los servicios de salud. Es de resaltar que el Hospital también ofrece la posibilidad de donar en especie o dinero para insumos y otras necesidades de los pacientes.

En “Un Café Pendiente” participa la comunidad a través de colectas en las que las personas invierten bajo el mismo sistema: comprar en el punto de venta los cafés de manera personal o a través de algún familiar o conocido, brindando soporte y alivio a los acompañantes de los pacientes, que en muchas oportunidades no cuentan con los recursos para su alimentación.

Asimismo, esta propuesta se fundamenta en la confianza. Para acceder al beneficio, las personas se deben acercar a las cafeterías, visualizar en los tableros que tienen el logo del programa donde las cafeterías registran los cafés pendientes disponibles o indagar con el personal del punto de venta la disponibilidad y solicitarlo. Pueden llegar de manera espontánea o direccionados por otra persona, ya sea de la institución o no. Y en caso de que el personal de la cafetería identifique que la necesidad es mayor o diferente, direccionan a las personas con el área de Trabajo Social para que sean evaluados y lograr una atención e intervención más integral.

Resultados

La respuesta ha sido exitosa, desde que empezó la iniciativa se han entregado cerca de 6.000 cafés pendientes, y los beneficiarios expresan agradecimiento por contar con este recurso, que no solo suple una necesidad básica, sino que también les genera bienestar.

El área de Trabajo Social del Hospital Medellín, como líder articulador y promotor de los valores, reconoce esta idea como una alternativa para favorecer la labor del cuidador. Según afirman, “la iniciativa ha permitido reforzar la cultura al interior del Hospital con relación a la generación de confianza y solidaridad. Una necesidad básica e ineludible en el ser humano en cualquier contexto es el de la alimentación y el Hospital cuenta con una amplia oferta de opciones y alternativas para tal fin”.

Testimonios

Cuando un donante paga por un producto, confiando en que será administrado y entregado a quien lo necesite y un beneficiario recibe este recurso sin necesidad de mediación de un soporte o develar su identidad, se genera un valor incalculable. Un ejemplo de ello es la historia de la madre de un paciente de trauma con hospitalización prologada quien manifestó que se sentía como en casa cuando se le invitó a recibir un café pendiente, sin imaginar que, además, recibiría un desayuno. Su sorpresa fue aún mayor cuando el desayuno era similar al de su hogar: chocolate caliente, queso, arepa y huevos. Esto es posible gracias al grupo base del área de Trabajo Social, que de manera constante gestiona este proceso educativo que fomenta la cultura. “Hay sonrisas que aparecen en el corazón y se quedan para siempre como recuerdos bien guardados. Experiencias que humanizan”.

Perspectivas futuras

Uno de los principales retos que enfrenta la iniciativa es garantizar su autosostenibilidad. Por ello, uno de los objetivos venideros de Un Café Pendiente es seguir fortaleciendo la cultura de la donación basada en la confianza, con el apoyo de los aliados estratégicos dentro del Hospital (De Lolita, Gratto, El Buen Dios y Santa Clara), y que continúe generando una cadena de solidaridad en la institución.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com