MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 316 ENERO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

2025: el año nuevo continúa con tensiones

Las limitaciones del aumento del 5,36 % de la UPC para 2025 preocupan la sostenibilidad financiera del sector. Los centros de estudios económicos, gremios y actores estimaron el déficit con el que iniciaría este año la salud, por la UPC mal calculada y otros problemas económicos con los que cuenta el sistema. El ajuste decretado, que se situó por debajo de lo estimado por Anif (16,4 %), aumentará las presiones financieras y fragmentará la prestación de servicios, afectando directamente a los usuarios.

A pesar de que en las proyecciones previas se estableció que solo en presupuestos máximos había un déficit de $4.6 billones, se estima que en el año 2025 se presentaría una deuda de $19.7 billones, lo cual equivale a lo necesario para cubrir la UPC de 15.7 millones de personas. Ver más

Portada

Pacientes enfrentan barreras administrativas y desabastecimiento en sus tratamientos

Por su presunta responsabilidad en el desabastecimiento de medicamentos durante 2023, la Procuraduría General de la Nación llevará a juicio disciplinario al actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Según el ente de control, Jaramillo habría omitido tomar las medidas necesarias para resolver la crisis, advertida desde 2022 por diferentes asociaciones médicas sobre el riesgo de desabastecimiento en que se encontraban al menos 2.351 medicamentos.

Al cierre de 2024, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publicó la última actualización del listado de abastecimiento y desabastecimiento, el cual señaló que hay ocho fármacos que cerrarán el año en estado de escasez, cinco en riesgo de escasear y otros 181 en monitorización. Ver más

Portada

Casos de tuberculosis siguen aumentando en las Américas

Portada

El informe global sobre la tuberculosis 2024 de la Organización Mundial de la Salud evidencia los progresos y retos en la lucha mundial contra la enfermedad, incluyendo la insuficiencia de financiamiento.

En cuanto a los diagnósticos, 342.000 individuos presentaron tuberculosis en el año 2023, un incremento del 6,6 % en comparación con el año previo. El número de personas que fallecieron debido a la enfermedad ha experimentado una disminución del 5,4 % entre 2022 y 2023.

Por el lado del financiamiento mundial para la prevención y atención de la tuberculosis, esta se redujo en 2023. Los países de ingresos bajos y medios (PIBM), los cuales ostentan el 98 % de la carga de tuberculosis, experimentaron significativos déficits financieros. Solo estuvieron disponibles 5.7 de los 22 mil millones de dólares establecidos como objetivo anual de financiamiento en el año 2023, lo que equivale apenas al 26 % del objetivo global.

El importe total del financiamiento de los donantes internacionales en los PIBM se ha mantenido en torno a los 1.1 y 1.2 mil millones de dólares anuales durante varios años. Ver más



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com