Dispensación de medicamentos:
retrasos en pagos y desfinanciamiento
limitan el acceso a tratamientos
Uno de los principales factores que
agravan la situación es el retraso
en los pagos por parte de la
ADRES, lo que ocasiona demoras en la
cadena de suministro y dificulta la entrega oportuna de tratamientos. A esto se añaden
las limitaciones establecidas por los
Presupuestos Máximos, un mecanismo
creado para financiar medicamentos y
tecnologías no cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud (PBS), pero que, según
expertos, se ha convertido en una
barrera para el acceso debido a la falta
de recursos suficientes.
Ver más
Aprobada la reforma a la salud
en la Cámara de Representantes
Con 95 votos por el sí y 25 por el no, la
Sesión Plenaria de la Cámara de Representantes
le dio el respaldo en segundo
debate a la reforma a la salud, proyecto
que presentó el Gobierno nacional ante
el legislativo.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl
Salamanca, hizo un balance al final de la
jornada, señaló que, “de los 62 artículos
del informe, 11 fueron aprobados como
en el articulado original, 1 fue eliminado,
50 incorporaron modificaciones propuestas
por la plenaria y 22 se incluyeron, fortaleciendo
aspectos clave como la organización
del sistema, la gestión de recursos
y los mecanismos de atención”.
Dentro de lo aprobado se puede destacar
que las EPS pasarán a ser Gestoras de
Salud y Vida. A estas se le reconocerá el
cinco por ciento (5 %) del valor de la Unidad
de Pago por Capitación (UPC) asignada
para financiar la atención en salud de
la población, de la cual la Gestora participa
en su atención integral.
Ver más