MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 319 ABRIL DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388
El 26 de marzo, Medellín despidió al doctor Ricardo Restrepo Arbeláez, pionero de la medicina física y la rehabilitación en Colombia. Médico de la Universidad de Antioquia con especialización en México, dedicó su vida a transformar la visión de la discapacidad desde una perspectiva de dignidad y atención integral.
En 1968, junto al doctor Jorge Emilio Restrepo, fundó el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San Vicente Fundación en Medellín, promoviendo un modelo interdisciplinario. Según Restrepo, la rehabilitación comenzaba en la cama del paciente, siguiendo la visión del doctor Howard A. Rusk: “Aquí la rehabilitación la empezamos en la cama, haciendo caso al doctor Rusk, para quien el proceso iniciaba cuando comenzaba la discapacidad”.
El doctor Juan Carlos Parra, actual jefe del Departamento de Rehabilitación de San Vicente Fundación, recuerda que el doctor Restrepo trajo a Medellín una visión inédita en ese momento: “Él llegó de México, donde entendió que el médico solo no tenía toda la capacidad para resolver. Su visión de la rehabilitación era integral y humanizada”.
Fue él quien acuñó expresiones como “rehabilitación al lado de la cama del paciente” y defendió que “rehabilitación es igual a educación”. No concebía que un paciente recibiera terapia sin ser educado sobre su condición y su rol activo en la recuperación.
Diana María Molina Montoya, directora del Hospital San Vicente Fundación Rionegro y exalumna del doctor Restrepo, lo recuerda como un maestro íntegro: “El Profe nos enseñó el respeto absoluto por el ser humano en su diversidad. Nos inculcó que la medicina es una vocación al servicio de los demás, siempre guiada por la ética”.
Su impacto perdura en la forma de enseñar y formar médicos con conciencia humana. “Nos pidió amar y cuidar las instituciones, porque son el canal para servir a la gente. Su amor por el Hospital San Vicente sigue siendo una guía para mí”, afirma Diana María.
Una de sus grandes obras fue el Plan Triángulo, nacido en los años 70 con el apoyo del Hospital San Vicente Fundación, la Clínica Medellín y la Clínica Soma. “Es una estrategia para atender a niños y adolescentes con dificultades de movilidad. Se les evalúa junto con sus familias y se les ofrece una intervención integral: terapéutica, médica, quirúrgica y educativa”, explica el doctor Parra.
Hoy, el programa sigue vigente con el apoyo del Comité de Rehabilitación de Antioquia (actualmente El Comité) y la Universidad de Antioquia, adaptado a los nuevos tiempos, pero manteniendo el espíritu colaborativo impulsado por el doctor Restrepo. Además, promovió talleres de inclusión laboral para personas con discapacidad, como panadería, muñequería y ebanistería, junto con la Casa Taller para adolescentes con discapacidad cognitiva. Su objetivo siempre fue claro: dignificar a través del trabajo y la autonomía.
En 1982, apoyó la creación de la primera Clínica de Alivio del Dolor en Colombia, que inspiró posteriormente la Ley 1733 de 2014. El doctor Tiberio Álvarez, tiempo atrás, en una entrevista con El Pulso, destacó la labor de Restrepo Arbeláez: “Fue un gran aporte para los derechos de los pacientes con enfermedades terminales y crónicas. Gracias a él, empezamos a hablar en serio del dolor en la medicina colombiana”.
En 1963, con solo 26 años, el doctor Restrepo fundó el Comité de Rehabilitación de Antioquia, con el apoyo de la ANDI, ACOPI, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y el propio San Vicente Fundación.
Aunque ya no atendía pacientes directamente, sino que acompañaba los programas institucionales, su sensibilidad seguía intacta. “Lo que veía principalmente en los pacientes del Hospital San Vicente Fundación era la necesidad y la situación de exclusión en la que estaban las personas con discapacidad”, explicó Sonia Gallardo Gómez, directora de El Comité.
La Universidad de Antioquia, a través de su Facultad de Medicina, expresó su reconocimiento: “Recordado como un gran humanista, durante más de dos décadas fue presidente de la Junta Corporativa de San Vicente Fundación, dejando su impronta en el desarrollo y transformación del hoy Hospital Universitario. Dirigente empresarial y social, y bajo su liderazgo se llevaron a cabo iniciativas de gran impacto a nivel regional y nacional”.
Hay encuentros que marcan una vida entera. A veces, comienzan en el dolor, en la fragilidad, en la necesidad urgente de ayuda. Así fue el primer cruce de caminos entre el Dr. Mauricio Palacio Botero, presidente de la Junta Corporativa de San Vicente Fundación, entonces un niño de apenas cinco años, y el Dr. Ricardo Restrepo Arbeláez, el médico que lo recibiría en consulta por un problema en su columna.
Pasaron los años, y aquella consulta infantil fue quedando atrás. Sin embargo, el eco de ese encuentro nunca se fue. “Quizá por eso, cuando decidí estudiar medicina, el destino —o tal vez la vida misma— me llevó nuevamente al doctor Restrepo. Esta vez ya no como paciente, sino como alumno”. En los salones universitarios, descubrió una faceta distinta de ese médico: un maestro de la ética y bioética, así lo describió Palacio.
El tiempo pasó. Ambos se convirtieron no solo en colegas, sino en amigos. Y en una nueva etapa de la vida compartieron el espacio de la Junta Directiva de San Vicente Fundación. Allí, el Dr. Mauricio fue testigo de la grandeza silenciosa del Dr. Restrepo. Lo vio honrar el legado de Alejandro Echavarría Misas, fundador del Hospital, quien soñó con una institución de “puertas abiertas”, centrada en el paciente.
Asimismo, lo recuerda como un líder que no buscaba protagonismos, pero cuya presencia era imposible ignorar. Tal como lo describió su propio hijo el día de la despedida:
“Era un rayo. Cuando llegaba a un lugar, lo hacía temblar”. En el buen sentido de la palabra: era propositivo, enérgico, inspirador.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogo
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com