La Facultad Nacional de
Salud Pública de la Universidad de Antioquia realizará
la quinta versión del Congreso Internacional de Salud
Pública, con el propósito de debatir en perspectiva
sistémica y en el contexto del desarrollo humano sostenible,
la situación ambiental planetaria y su relación
con la salud pública en sus aspectos histórico,
social, económico y político, de manera que permita
esclarecer sus implicaciones en los fundamentos conceptuales
de la salud pública y la búsqueda de alternativas
que congreguen a los Estados, al sector privado y a la sociedad
civil, por un mundo posible y mejor para todos, actual y futuro.
Programación Congreso
Jueves 8 de noviembre. Conferencia Inaugural: La
dimensión humana y la sustentabilidad del desarrollo
en la perspectiva de la Salud Pública. Dr. Ulisses
Cavalcanti Confalonieri (Brasil).
Viernes 9 de noviembre
Primera Jornada: Énfasis en Situación.
Conferencias: Alcanzar la sustentabilidad ambiental para
el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Juan
Guillermo Orozco - OPS Colombia); Deuda externa, deuda
ecológica y relaciones Norte-Sur (Joan Martínez
- UAB España); La salud del territorio y la salud
humana (Gustavo Wilches - Colombia); Crisis ambiental,
crisis de civilización y la construcción social
de un futuro global sustentable (Eloisa Tréllez
- Perú).
Segunda Jornada: Énfasis en impacto. Conferencias:
La vulnerabilidad humana frente al cambio ambiental (Marcelo
Korc - OPS Uruguay); Epidemiología Ambiental: El
impacto en la salud pública mundial (Samuel Henao - OPS
Washington USA); El Saber en salud pública en un
ámbito de pérdida del antropocentrismo y ante
una visión de equilibrio ecológico (Edmundo
Granda - OPS Quito, Ecuador). Panel: Los Determinantes
de la Salud bajo la perspectiva del desarrollo sostenible.
Sábado 10 de noviembre
Tercera Jornada: Énfasis en Perspectivas.
Conferencias: Desafíos de la sustentabilidad y
del desarrollo territorial y local ante la globalización
(Antonio Elizalde - Chile); Estrategias y Estructuras
para el desarrollo sustentable. Qué hacer en Salud Pública
(Carlos César Parrado Cataluña, España);
Justicia ambiental, comunidad y territorio (Libardo Sarmiento
- Colombia); Elementos para la renovación de la
Salud Pública en el marco de la multidimensionalidad
de la relación Salud - Ambiente y Desarrollo.
Informes: Universidad de Antioquia - Facultad Nacional de Salud
Pública. Teléfono (57-4) 210 68 09 / (57-4) 219
06 875. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp E-mail:
Quintocongresosp@guajiros.udea.edu.co |