 |
|
|
 |
Un Defensor
para las
personas con discapacidad
Juan
Carlos Arboleda Z. - elpulso@elhospital.org.co elpulso@elhospital.org.co
|
El Defensor de las
personas con discapacidad es una nueva figura que comenzó
a implementarse en algunos lugares de Europa y que podría
considerarse en Colombia por los ponentes de la ley marco de
la discapacidad, que se volvería a radicar a principios
de 2007. En España la figura existe a nivel autonómico
en Valencia y municipal en Pinto, cerca a Madrid, aunque es
ésta última sus funciones se limitan a eliminación
de barreras arquitectónicas. En Suecia, país pionero
en su instauración y paradigma del concepto de Estado
Social de Bienestar, existe desde 1994 como institución
pública creada por el gobierno, con cobertura nacional
y sede en Estocolmo: el Handikapp Ombudsman es dirigida por
Lars Lööw y es modelo para la comunidad valenciana
española.
La Institución del Defensor de los derechos de las personas
con discapacidad nace en Valencia de la Junta de Extremadura,
por la obligación de los poderes públicos de acometer
las medidas necesarias para la consecución del bienestar
básico de todos los ciudadanos, y en particular, de los
colectivos más vulnerables, como las personas con discapacidad.
Así lo relató en exclusiva a El Pulso, Ángela
Fernández Zapata, del Área Jurídica de
La Fundación Tutelar de Extremadura: Se planteó
la necesidad de contar con una figura que centralizara las demandas
y pretensiones, que analice los comportamientos y actuaciones
que pudieran ser lesivos para sus derechos o intereses, y que
haga eco de las necesidades y dificultades generales de las
personas con discapacidad, poniendo de manifiesto las situaciones
dignas de amparo y protección.
La figura del Defensor actúa de forma autónoma
y busca colaborar con los poderes públicos en la consecución
del bienestar y total realización personal e integración
social de las personas con discapacidad; por tanto, en su conformación
se consideró imprescindible su desvinculación
de la administración pública. Dentro de las funciones
del Defensor se destacan: promover la defensa de los derechos
de las personas con discapacidad, formular sugerencias, propuestas
o recomendaciones acerca de las cuestiones que afecten sus derechos
e intereses, fomentar el respeto a los derechos de las personas
con discapacidad y el cumplimiento de la normatividad en materia
de discapacidad.
La implementación en Colombia de la figura del Defensor
de las personas discapacitadas, posiblemente incluida dentro
de la Defensoría del Pueblo y con suficientes herramientas
legales que le permitan maniobrabilidad, podría ser un
aporte real para lograr el cumplimiento de la numerosa legislación
vigente sobre el tema, y a la vez ser un primer paso para poner
un 'doliente' que pueda encabezar cruzadas de concientización
nacional para el cambio de actitud que requiere el país
frente a la discapacidad. |
|
|
Más
información... |
Se busca: una
forma distinta de ver la discapacidad
Por un defecto congénito, por una enfermedad, por un
accidente, por una lesión externa o auto-inflingida,
por desnutrición, por un desastre natural, por reacción
a un medicamento, por un...
|
ONU
adoptó Convención sobre Derechos de Personas con
Discapacidad
Discriminar es crimen. La discriminación y exclusión
de seres humanos por discapacidad, es una práctica proscrita
en la ley escrita de todas las sociedades y Estados decentes
y civilizados... |
La
más grande debilidad: falta de prevención
En concepto de la doctora Marta Aristizábal, directora
ejecutiva de la Fundación Glarp (Grupo Latinoamericano
para la Participación, la Integración y la Inclusión
de Personas con Discapacidad... |
Inclusión,
el sueño dorado de la discapacidad
El manejo de la discapacidad debe ser transversal y ya no se
puede limitar a acciones de rehabilitación física
-también importantes-, sino que debe abarcar otras esferas
de la vida cotidiana, por cuanto... |
Más
que sillas de ruedas: se necesita inclusión
La responsabilidad de acciones frente a la discapacidad se dividió
en muchas instituciones y ninguna tomó el liderazgo de
coordinar, según manifiesta la doctora Soraya Montoya,
directora de... |
En
el Congreso, la discapacidad pierde otro round
Los asesores del representante a la Cámara Venus Albeiro
Silva, estudiaban a mediados de diciembre pasado retirar los
proyectos de ley sobre discapacidad radicados a principio de
la legislatura, para... |
Un
Defensor para las personas con discapacidad
PEl Defensor de las personas con discapacidad es una nueva figura
que comenzó a implementarse en algunos lugares de Europa
y que podría considerarse en Colombia por los ponentes
de la ley marco de... |
En
las regiones se juega como se puede
En la práctica, el manejo de la discapacidad quedó
en cabeza de administraciones municipales, fundaciones y ONG's
que implementan acciones que pueden ser efectivas en su jurisdicción,
pero... |
|
|
|
|
|