MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 139  ABRIL DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Fundación Santa Fe
defiende Guía Metodológica

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Gabriel Carrasquilla, director del Centro de Estudios e Investigaciones en Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá, defendió la Guía Metodológica para el desarrollo de Guías de Atención Integral (GAI): “Se desarrolló con base en los términos de referencia de la convocatoria 2201 del 4 de agosto de 2008 de Colciencias. Aplicaron 5 consorcios. El conformado por el Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS) de la Fundación Santa Fe de Bogotá y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard recibió la mayor calificación, de acuerdo con los criterios de evaluación de Colciencias, y le asignaron el contrato Para la elaboración de una guía metodológica para el desarrollo de guías de práctica clínica (GPC) basadas en la evidencia, evaluaciones económicas de guías clínicas y del impacto de la implementación de las GPC en el POS y la UPC del SGSSS colombiano”.
Explicó: “La Guía la elaboró un equipo de médicos clínicos y epidemiólogos, así como economistas, todos de la más alta calidad científica, con apoyo de profesores de la escuela de Salud Pública de Harvard. Adicionalmente, tuvo amplia participación de expertos en los componentes clínico, de evaluación económica e impacto presupuestal, y de gremios del sector de la salud. Se incluyeron las recomendaciones y ajustes recibidos en los foros y reuniones convocados para tal propósito, y los documentos escritos llegados a la Dirección del Proyecto, a Colciencias o al Ministerio de la Protección Social”.
Agregó el doctor Carrasquilla que en marzo pasado, la Guía Metodológica fue aprobada por el Ministerio de la Protección Social y Colciencias, y el Ministerio hacía la edición final para publicarla y distribuirla, para que sea seguida por todos los participantes en la convocatoria de Colciencias para la preparación de Guías de Atención Integral (GAI).
Ante las críticas a la Guía Metodológica por la supuesta copia de instrumentos de otros países, el director del CEIS expresó: “La Guía Metodológica, tanto en su componente clínico como económico, se preparó después de una extensa revisión de las guías metodológicas disponibles en la literatura científica universal. Como en todo documento científico, en las guías metodológicas se citan como referencia bibliográfica, las revisadas (17 en total para el componente clínico y 9 para el económico) y de algunas de ellas (NICE de Reino Unido, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Nueva Zelanda y Escocia en el componente clínico; y País Vasco, Escocia, Cuba y Australia, además de publicaciones tan reconocidas como Grimshaw JM, Thomas RE, MacLennan G, Fraser C, Ramsay CR, Vale L et al. Systematic review of guideline dissemination and implementation strategies: economic evaluations and cost analyses. Health Technology Assessment, 2004. vol 8; y Drummond M. Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Segunda edición. De Estados Unidos: Oxford University Press 2000. ISBN 0 19 262774 0, en el económico). Por ser las más completas y detalladas, se hicieron adaptaciones siguiendo los instrumentos de evaluación y adaptación que deben emplearse para este propósito, teniendo además en cuenta el marco del sector de la salud en Colombia”.
Más información...

Guías de Atención Integral, mucho por andar
Al cierre de edición estaba pendiente la publicación de resultados de la Convocatoria 500 de Colciencias y el Ministerio de la Protección Social, “Para la conformación de un banco de proyectos para el desarrollo de...

Claras diferencias conceptuales
El doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, entregó a EL PULSO las siguientes precisiones conceptuales, con ánimo de contribuir a despejar la confusión...
“El terremoto de Chile aplazó las Guías”: Colciencias
El terremoto de Chile, entre otros factores, dilató el proceso de las Guías de Atención Integral, en la convocatoria del Ministerio de la Protección Social y Colciencias, según informó la gestora del Programa...
Academia Nacional de Medicina “¿Quién protegerá al enfermo?”
Frente a las Guías, la Academia Nacional de Medicina mantiene su línea de conducta. Su presidente, Gustavo Malagón, decía en 2009: “La Guía Metodológica debe resultar de un consciente estudio de las ...
“Por guías costo- efectivas”: Ministerio de la Protección Social
El proceso de las Guías de Atención Integral parte de “la asignación más eficiente de recursos para la salud mediante la selección de intervenciones para el POS basada en la literatura científica”, con criterios de...
Guías: desperdicio de dinero, señala académico Por una “Corte Suprema de Salud”
Frente a la incertidumbre que rodea las Guías de Atención Integral GAI, el oncólogo Jorge Maldonado, miembro de número de la Academia Nacional de Medicina e investigador del Instituto Latinoamericano de...
Asociación de Sociedades Científicas “El Ministerio improvisa”
El proceso de las Guías ha sido inconsulto, ilógico e improvisado, conceptuó la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. Su presidente, Javier Pérez, expresó: “Están andando decretos como el 131 que ...
Fundación Santa Fe defiende Guía Metodológica
Gabriel Carrasquilla, director del Centro de Estudios e Investigaciones en Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá, defendió la Guía Metodológica para el desarrollo de Guías de Atención Integral (GAI): “Se...
“Las Guías no son recetas de cocina”
Con guías o estándares mecánicos, la medicina se puede convertir en una aplicación de recetas de cocina, manifestó el doctor Juan Mendoza Vega, miembro y ex presidente de la Academia Nacional de Medicina. ...
“Superar confusión, aprovechar las Guíasy conservar autonomía”: Universidades
La publicación de los resultados de la Convocatoria 500 de 2009 Colciencias / Ministerio de la Protección Social para el desarrollo de Guías de Atención Integral (GAI), es motivo de expectativa y de sumo interés...
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved