 |
|
|
 |
Diez mandamientos
de la salud, promulga Santos
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
En
un plan de 10 puntos titulado Colombianos Saludables,
Asegurados y Bien Tratados, resume el candidato del Partido
de la U, Juan Manuel Santos Calderón, su propuesta de
salud. Comienza con Un nuevo POS único, decente,
incluyente, actualizado y sostenible financieramente. Es urgente
acordar técnicamente un Plan Obligatorio de Salud (POS)
actualizado, sostenible y que sea respetado por las EPS, los
médicos y los jueces. Para eso propone expedir
una legislación estatutaria que defina el POS, y constituir
Comités Técnico-Científico independientes,
cuyos conceptos sean tomados seriamente en las decisiones de
la Corte Constitucional. Anota: De acuerdo con los recursos
disponibles, tendremos un sólo POS para todos.
El segundo punto dice: Es inadmisible que los dineros
arduamente ganados y aportados por los trabajadores y las empresas
se pierdan en despilfarros y corrupción. Crearemos un
Servicio de Inteligencia y Fiscalía que vigile el gasto
en el sector salud y otras áreas del gasto social, y
blinde al sistema contra la corrupción y el despilfarro
de recursos.
Tercero: Penalizaremos con rigor las listas de espera
injustificadas para la adjudicación de citas, exámenes
o cirugías, y espera consolidar bajo los mismos
códigos y en plazos definidos, un Sistema de Información
Nacional de Calidad sobre los costos del sistema y los medicamentos.
|
 |
Cuarto: Unificaremos la regulación
de la salud en un Estatuto Único del Sector Salud,
que facilite la revisión y aplicación integrada
de la normatividad existente, y precise la responsabilidad
del Estado. Promete consolidar la información
sobre las enfermedades más prevalentes de los colombianos,
para actualizar día a día los contenidos del
POS y desarrollar los modelos económicos para la sostenibilidad
de la salud.
Quinto: La salud pública debe ser responsabilidad
del Estado, para garantizar que labores como la promoción
y la prevención lleguen a todos los colombianos.
Aspira a universalizar la cobertura de programas de vacunación,
control de enfermedades infecciosas, o de las consideradas
'erradicadas' que han reaparecido. Las políticas
sobre Salud Pública deberán ser formuladas y
monitoreadas desde el Ministerio de Salud, y no desde las
EPS, agrega Santos.
Control a precios de medicamentos
El punto sexto propugna por
medicamentos de calidad a precios asequibles, mediante un
sistema de información interconectado que analice el
comportamiento de los precios del mercado de medicamentos
e insumos. Plantea eliminar los cobros excesivos por medicamentos
y las cadenas de incrementos de precios, y gestionar justa
y eficientemente la libertad regulada establecida en la normatividad.
El punto séptimo del Decálogo reza: El
mejor aporte a la propia vida y a la sostenibilidad del sistema
de salud colombiano, consistirá en cambiar las costumbres
de las familias y los ciudadanos. Tenemos que tomar conciencia
de que la mejor cura para las enfermedades es una vida sana,
que abra las puertas al deporte continuo que las prevenga.
Nuestro cuerpo y nuestra mente conforman una formidable unidad
que se debe preservar en armonía.
El octavo habla de estrategias masivas de educación
sexual, acceso a algunos métodos anticonceptivos sin
restricción alguna e inclusión de esos métodos
en el POS: Nos comprometemos a trabajar con los jóvenes
en formas de intervención más efectivas y en
una mejor educación para disminuir el embarazo de adolescentes.
|
Vamos a tramitar
en el Congreso la forma
de garantizar la viabilidad del sistema de salud.
Esa reforma tiene algo muy importante: busca
nivelar el servicio de salud entre los que tienen
el régimen subsidiado y los que tienen el contributivo,
no por lo bajo sino por lo alto. Necesitamos un POS
adaptable a las circunstancias, que dé a todos
las
mismas posibilidades, para evitar tanta tutela y
tanto trámite engorroso.
|
Juan Manuel Santos
|
El
noveno propende por un nuevo Ministerio de la Salud y
la Vida Sana, para que exista un responsable político
exclusivo de la calidad, la universalidad y la viabilidad financiera
de este servicio fundamental para la vida de los colombianos.
Plantea una rectoría del Sistema de Salud centrada en
el ciudadano -como parte de un grupo familiar- y su derecho
al acceso efectivo al servicio integral de salud y fortalecimiento
de la Superintendencia de Salud.
El decálogo de Santos cierra con una política
hospitalaria hacia la máxima cobertura geográfica,
con equidad y racionalidad, con énfasis en la asistencia
básica y preventiva: Apoyaremos los hospitales,
pero les exigiremos resultados de su gestión, vacunándolos
contra el clientelismo y la corrupción, concluye
la propuesta.
Sobre su iniciativa, Santos declaró a EL PULSO en Medellín:
Se trata de uniformar para arriba lo que hoy es el servicio
de salud, es decir, que los que están en el régimen
subsidiado tengan los mismos servicios del régimen contributivo;
además, nacionalizar el sistema de salud, o sea, que
lo puedan atender a uno en cualquier sitio, no solamente donde
la expidieron la credencial del Sisbén. Nuestra propuesta
contempla también darle carnet a los dos millones de
colombianos que no lo tienen todavía, y sobre todo, mejorar
la calidad del servicio, para que la gente no tenga que esperar
tanto para que lo atiendan en un hospital, para que lo atienda
el médico o un especialista. Anotó el aspirante:
Además, vamos a aplicar los principios del buen
gobierno al sistema de salud. En otra propuesta, la educativa,
Santos menciona algunos determinantes básicos de la salud:
Trabajaremos para que todos los niños, especialmente
los de escasos recursos, tengan acceso a soportes educativos
básicos, como el suplemento nutricional y el acceso a
bibliotecas. No importa lo que esto cueste, es prioridad tener
niños bien alimentados para obtener buenos resultados
educativos que se reflejen en mejores resultados y menos deserción.
También promete incrementar los desayunos escolares en
el programa Familias en Acción e incluir a la salud en
el plan de una industria pujante y eficiente de 'hardware'
y 'software' computacional, que soporte la política de
Tecnologías de Información y Telecomunicaciones
-TICs-.
A falta de emergencia, una ley
Al hundirse la emergencia social,
Juan Manuel Santos declaró: Esta emergencia tenía
unas cosas buenas y unas cosas malas. Lo bueno era que estaba
buscando la viabilidad financiera de un sistema que le ha dado
a los colombianos la posibilidad de acceder a un sistema de
salud; eso hay que preservarlo y vamos a tramitar en el Congreso
la forma de garantizar la viabilidad. Esa reforma tiene algo
muy importante en lo cual quiero hacer énfasis: busca
nivelar el servicio de salud entre los que tienen el régimen
subsidiado y los que tienen el contributivo, no por lo bajo
sino por lo alto, porque hoy los pobres que se enferman si van
a un especialista, no los atiende; falta que todos tengan la
misma atención. Por eso necesitamos un POS adaptable
a las circunstancias, que dé a todos las mismas posibilidades,
para evitar tanta tutela y tanto trámite engorroso. |
 |
|
|
Más
información... |
“En salud: construir
sobre lo construido”: Mockus
El plan de gobierno de Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Sivickas,
incluye 4 veces la palabra salud, pero su presencia es etérea
y no pasa de lugar común; en el ítem Jóvenes Ciudadanos una
oportunidad para...
|
“Adiós
al sistema Ibuprofeno”
Cambiar el “sistema Ibuprofeno” por promoción, prevención y
acceso real a los servicios, y pasar de los negocios particulares
al disfrute pleno del derecho a la salud, propone el candidato
del Polo Democrático... |
Diez
mandamientos de la salud, promulga Santos
En un plan de 10 puntos titulado “Colombianos Saludables, Asegurados
y Bien Tratados”, resume el candidato del Partido de la U, Juan
Manuel Santos Calderón, su propuesta de salud. Comienza con
“Un... |
“La
salud, generadora de valor agregado": Noemí Sanín
La cobertura total en salud, el mayor reto jamás
enfrentado por la sociedad colombiana, será a su vez
una gran oportunidad. La salud debe convertirse en un sector
generador de valor agregado, en sector... |
“Por
atención primaria, promoción y prevención": Vargas Lleras
El candidato Germán Vargas Lleras dijo que su propuesta, "aspira
a sentar la política en el campo de la salud para los próximos
40 años en Colombia". Señaló: "Para nadie es un secreto que
desde hace... |
“Seguro
universal financiado con impuestos generales”: Rafael Pardo
“Propongo una reforma definitiva al sistema de salud”, asegura
el aspirante a la presidencia por el Partido Liberal, Rafael
Pardo Rueda. “Como primera medida, planteo un plan de choque
que evitará el... |
“Salud
como derecho fundamental y prevención”: Jaime Araujo
“En su visita a EL PULSO, el candidato presidencial Jaime Araujo
Rentería, del movimiento Alianza Social Afrocolombiana -ASA-,
analizó la crítica situación de la salud, presentó propuestas
y dio conceptos sobre... |
“Reforma
concertada de la Ley 100”: Devia
Dentro del programa de gobierno en lo que tiene que ver con
el tema de Seguridad Social en Salud, el candidato Robinson
Devia González, del movimiento político La Voz de la Consciencia,
pretende una... |
Pagar
solo por buena atención: Calderón
El candidato de Apertura Liberal, Jairo Calderón Carrero,
opina que la salud no se debe pagar por grupos de afiliados
sino por cada evento efectivo, y propone en su plan de gobierno
atención de alta calidad... |
|
|
|
|
|