 |
|
|
 |
Reforma concertada
de la Ley 100: Devia
Sandra
Patricia Parra García - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Dentro del programa
de gobierno en lo que tiene que ver con el tema de Seguridad
Social en Salud, el candidato Robinson Devia González,
del movimiento político La Voz de la Consciencia, pretende
una profunda reforma de la Ley 100, concertada con la participación
activa y protagónica de los profesionales de la salud,
los usuarios y el gobierno: Esto se hará partiendo
de la base de que la salud es un derecho fundamental inherente
a la vida, y no un producto o servicio de tipo mercantilista.
El candidato dice que esto se logrará combinando el diseño
del nuevo sistema de salud acorde con las regiones y condiciones
geográficas del territorio nacional. Igualmente trabajará
por el fortalecimiento del sistema hospitalario con recursos
humanos y tecnológicos: |
 |
esta es una forma de retomar la responsabilidad del
Estado con la salud de los colombianos.
En cuanto a las reformas en la salud, Devia manifestó
que continuaría con la actual cartera de la Protección
Social, buscando no aumentar el gasto público en burocracias
innecesarias, brindando mecanismos y presupuestos, e impulsando
un nuevo marco de ley que le dé agilidad y eficiencia
a los dos viceministerios de Trabajo y Salud.
Emergencia social vulneraba
derechos
Ante la negación de la emergencia social por
la Corte Constitucional, Devia manifestó que es una
buena decisión, porque de lo contrario se hubiera perjudicado
a millones de colombianos: Esta situación era
perjudicial tanto para los usuarios como para los profesionales
de la salud, pues el derecho fundamental de este servicio
seguiría siendo vulnerado, y los muertos que ésta
hubiese podido producir habrían quedado en el anonimato
y la impunidad, sin que se señalara y juzgara a los
responsables.
Agregó que con la negación la Emergencia
-que era lo que esperábamos-, se abre un compás
para poder atender a muchas personas afectadas de manera crónica
por las enfermedades. Pero este compás de espera se
debe tomar como un tiempo prudencial, para plantear la necesaria
reforma del sistema de salud en Colombia.
|
 |
|
|
Más
información... |
“En salud: construir
sobre lo construido”: Mockus
El plan de gobierno de Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Sivickas,
incluye 4 veces la palabra salud, pero su presencia es etérea
y no pasa de lugar común; en el ítem Jóvenes Ciudadanos una
oportunidad para...
|
“Adiós
al sistema Ibuprofeno”
Cambiar el “sistema Ibuprofeno” por promoción, prevención y
acceso real a los servicios, y pasar de los negocios particulares
al disfrute pleno del derecho a la salud, propone el candidato
del Polo Democrático... |
Diez
mandamientos de la salud, promulga Santos
En un plan de 10 puntos titulado “Colombianos Saludables, Asegurados
y Bien Tratados”, resume el candidato del Partido de la U, Juan
Manuel Santos Calderón, su propuesta de salud. Comienza con
“Un... |
“La
salud, generadora de valor agregado": Noemí Sanín
La cobertura total en salud, el mayor reto jamás
enfrentado por la sociedad colombiana, será a su vez
una gran oportunidad. La salud debe convertirse en un sector
generador de valor agregado, en sector... |
“Por
atención primaria, promoción y prevención": Vargas Lleras
El candidato Germán Vargas Lleras dijo que su propuesta, "aspira
a sentar la política en el campo de la salud para los próximos
40 años en Colombia". Señaló: "Para nadie es un secreto que
desde hace... |
“Seguro
universal financiado con impuestos generales”: Rafael Pardo
“Propongo una reforma definitiva al sistema de salud”, asegura
el aspirante a la presidencia por el Partido Liberal, Rafael
Pardo Rueda. “Como primera medida, planteo un plan de choque
que evitará el... |
“Salud
como derecho fundamental y prevención”: Jaime Araujo
“En su visita a EL PULSO, el candidato presidencial Jaime Araujo
Rentería, del movimiento Alianza Social Afrocolombiana -ASA-,
analizó la crítica situación de la salud, presentó propuestas
y dio conceptos sobre... |
“Reforma
concertada de la Ley 100”: Devia
Dentro del programa de gobierno en lo que tiene que ver con
el tema de Seguridad Social en Salud, el candidato Robinson
Devia González, del movimiento político La Voz de la Consciencia,
pretende una... |
Pagar
solo por buena atención: Calderón
El candidato de Apertura Liberal, Jairo Calderón Carrero,
opina que la salud no se debe pagar por grupos de afiliados
sino por cada evento efectivo, y propone en su plan de gobierno
atención de alta calidad... |
|
|
|
|
|