MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 140  MAYO DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


“Salud como derecho
fundamental y prevención”:
Jaime Araujo
Sandra Patricia Parra García - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“En su visita a EL PULSO, el candidato presidencial Jaime Araujo Rentería, del movimiento Alianza Social Afrocolombiana -ASA-, analizó la crítica situación de la salud, presentó propuestas y dio conceptos sobre esta problemática: “Me inscribí como candidato presidencial, porque no estoy conforme con la pobreza y la miseria, con la falta de educación y salud en que tienen al pueblo. En los últimos 8 años yo fui Presidente del Tribunal Constitucional, órgano judicial por el que pasan todos los problemas del país, como el de la salud, que tiene un grave problema estructural”.
Dice Araujo que lo primero es la forma como concebimos el derecho a la salud, si es o no un derecho fundamental, y que en la teoría jurídica, el derecho fundamental es un bien que se pone al servicio de todos.

El candidato considera modificar la Ley 100, para evitar que haya colombianos de segunda y de tercera categoría en el acceso a la salud: “Todavía hay la concepción de que la salud no es un derecho fundamental. El 60% de los casos de la Corte Constitucional son temas de salud, pero no se ha dado el salto a decir que éste es un derecho fundamental”.
Otro plan suyo es la medicina preventiva: “Si logramos hacer planes de prevención y fijar la atención alrededor del enfermo, lograremos un ahorro en salud. Si todos los recursos de fondos de pensiones se destinaran a la prevención de las enfermedades, se ahorraría, porque es claro que la prevención es más barata que la enfermedad”.
Araujo considera fortalecer la confianza en los médicos, estimular las instituciones y avanzar en el turismo de salud para crear una fuente de divisas para el país.
Guerra vs salud
Afirma Araujo que “en Colombia tenemos que hacer un alto en los procesos de guerra para acabar con la destinación de todo recurso para la guerra, y nada para la salud y otras necesidades. Si bien es cierto que las instituciones tienen que obtener beneficios, el tema de la salud no puede ser el tema de lucro inusitado”. Y denunció: “Es muy grave que en Colombia los grupos al margen de la ley se apoderaron de parte del sector de la salud y convirtieron a muchos de los hospitales e instituciones en mecanismos para acumular y blanquear dinero, incluyeron dineros del narcotráfico, y en los casos más aberrantes poner la salud como un botín al margen de la ley; esas cosas no deberían seguir pasando ni debemos permitirlas, cualquiera sea el sistema”.
El candidato también indicó: “Con la fusión de los ministerios de Salud y de Trabajo en el de la Protección Social, éstos quedaron a merced de la voluntad del Ministro de turno. Yo estoy a favor de la independencia de los Ministerios”.
“Corte favoreció en parte al gobierno”
“El gobierno trató de dar una solución a la crisis de la salud con la emergencia social, pero lo hizo a través de un medio equivocado, porque los problemas estructurales tienen como escenario el Congreso de la República, y las emergencias a través de decreto son para hechos coyunturales”, enfatizó Araujo. “La Corte la tumbó, concediendo en gracia al gobierno los decretos de la fuente de financiación, dándole al Congreso la oportunidad de sacar una normatividad. Esto dejó un mensaje ético equivocado, porque no podemos resignarnos a que en Colombia, la única manera de financiar la salud es con aquello que la daña, como el trago, el cigarrillo y el vicio”.

 
Más información...

“En salud: construir sobre lo construido”: Mockus
El plan de gobierno de Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Sivickas, incluye 4 veces la palabra salud, pero su presencia es etérea y no pasa de lugar común; en el ítem Jóvenes Ciudadanos una oportunidad para...

“Adiós al sistema Ibuprofeno”
Cambiar el “sistema Ibuprofeno” por promoción, prevención y acceso real a los servicios, y pasar de los negocios particulares al disfrute pleno del derecho a la salud, propone el candidato del Polo Democrático...
Diez mandamientos de la salud, promulga Santos
En un plan de 10 puntos titulado “Colombianos Saludables, Asegurados y Bien Tratados”, resume el candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos Calderón, su propuesta de salud. Comienza con “Un...
“La salud, generadora de valor agregado": Noemí Sanín
“La cobertura total en salud, el mayor reto jamás enfrentado por la sociedad colombiana, será a su vez una gran oportunidad. La salud debe convertirse en un sector generador de valor agregado, en sector...
“Por atención primaria, promoción y prevención": Vargas Lleras
El candidato Germán Vargas Lleras dijo que su propuesta, "aspira a sentar la política en el campo de la salud para los próximos 40 años en Colombia". Señaló: "Para nadie es un secreto que desde hace...
“Seguro universal financiado con impuestos generales”: Rafael Pardo
“Propongo una reforma definitiva al sistema de salud”, asegura el aspirante a la presidencia por el Partido Liberal, Rafael Pardo Rueda. “Como primera medida, planteo un plan de choque que evitará el...
“Salud como derecho fundamental y prevención”: Jaime Araujo
“En su visita a EL PULSO, el candidato presidencial Jaime Araujo Rentería, del movimiento Alianza Social Afrocolombiana -ASA-, analizó la crítica situación de la salud, presentó propuestas y dio conceptos sobre...
“Reforma concertada de la Ley 100”: Devia
Dentro del programa de gobierno en lo que tiene que ver con el tema de Seguridad Social en Salud, el candidato Robinson Devia González, del movimiento político La Voz de la Consciencia, pretende una...
“Pagar solo por buena atención”: Calderón
El candidato de Apertura Liberal, Jairo Calderón Carrero, opina que la salud no se debe pagar por grupos de afiliados sino por cada evento efectivo, y propone en su plan de gobierno atención de alta calidad...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved