 |
|
|
 |
Primera actualización
del POS en 18 años
|
En actualización
del POS
El Ministerio y la CRES
perdieron transparencia: Ifarma
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
El
ministro Mauricio Santa María declaró a un medio
de comunicación que un médico amigo suyo le dijo
que había unos productos que ya no se usaban y entonces
los sacó del POS; menos mal no tenía muchos amigos,
porque ser uno amigo del Ministro le da espacio para incluir
o excluir productos en el POS, expresó Francisco
Rossi, director de la Fundación Ifarma.
Indicó el experto: Hay inclusiones sin explicación,
como el Esomeprazol, producto más caro, idéntico
al Omeprazol, pero hay intereses comerciales para introducirlo. |
Argumentan que
es mejor; claro, es mejor negocio para algunos laboratorios,
y no figuraba en la primera publicación de tecnologías
que el Ministerio y la CRES evaluaban. Hay otras como el Clopidogrel,
un antiagregante/plaquetario que no es mejor que la aspirina;
se prescribe en combinación con ella, lo cual lo deja
a uno incómodo. Incluyen dos tipos del Clopidogrel, con
la misma función y muchísimo más caros.
Nada ganamos, pero sí generamos ganancias a los laboratorios,
no al sistema de salud; al contrario, significan gastos, y dejan
dudas sobre el procedimiento de las inclusiones. |
 |
Agregó: Se
incluye el Tenofovir con Emtricitabina, antirretroviral para
el sida, no el uno o el otro solos; casualmente, esa combinación
(el producto de una cesión de patentes que tiene en debate
a medio planeta, pues parece más estrategia de marketing
que concesión para mejorar el acceso), tiene un solo
proveedor en el planeta: Gilead, laboratorio norteamericano,
el mismo productor del Tamiflu, representado en Colombia por
Roche, que no sé si es buen fabricante o desarrollador
de productos, pero sí muy buen comercializador; Roche
fue el que nos vendió toneladas de Tamiflu para prevenir
la epidemia de gripa A-H1N1 que entiendo están vencidas
y no sabemos cómo destruirlas; afortunadamente no quedó
en el POS. Éste podría decir: se incluyen Tenofovir,
Emtricitabina y la combinación de ambos, porque el Tenofovir
se usa con mucha frecuencia en combinación con Lamivudina
y de ambos se consiguen genéricos, pero combinados solo
hay un proveedor global. En la documentación sobre la
cual el Ministerio decidió la inclusión, está
evaluado el Tenofovir solo, y quienes hicieron la evaluación
recomiendan incluirlo siempre y cuando su costo no sea un problema
serio. |
El derecho
de petición pide que nos
digan con qué criterio se hizo una lista para incluir
o no incluir productos, quiénes hicieron las
evaluaciones, con qué metodología,
con qué resultados y por qué se incluyeron
cosas no evaluadas o contrarias al
concepto de los evaluadores.
Ifarma.
|
Señaló
el doctor Rossi que también se incluyó la Caspofungina,
que según evaluación de la Universidad Nacional,
tiene un perfil de eficacia similar al de un producto muy antiguo,
la Anfotericina B, para el tratamiento de distintas micosis
como la candidiasis invasiva.
El director de Ifarma aseguró que el Ministerio
de Salud y la CRES perdieron rigor y transparencia para hacer
una nueva lista, y es muy grave porque se desvirtúa el
proceso mismo, el POS. El derecho de petición que hicimos
en el Ministerio básicamente pide que nos digan con qué
criterio se hizo una lista para incluir o no incluir productos,
quiénes hicieron las evaluaciones, con qué metodología,
con qué resultados y por qué se incluyeron cosas
no evaluadas o contrarias al concepto de los evaluadores.
Igual afirmó: Siempre nos llamó la atención
la presión de hace dos o tres años para incluir
análogos insulínicos, mucho más caros que
la insulina humana e inferiores a ella. Entraron, con conceptos
desfavorables o muy dudosos de los pares nacionales e internacionales,
la Glargina, la insulina Detemir y otras. Hubo, por lo menos,
ligereza en este ajuste del POS. El Ministerio insistió
mucho en actualizarlo de acuerdo con las patologías,
y al final apuntó a los medicamentos, procedimientos
e insumos para lo más frecuente. El doctor Rossi
manifestó también que el pretender un POS
por patologías excluye las enfermedades raras de plano,
lo cual es una violación de la Constitución. |
 |
|
|
Más
información... |
POS provisional:
apenas para sortear crisis en la salud
Como “avance monumental, con el que el Estado estaba en deuda
con los colombianos desde hace mucho tiempo y cuyos beneficios
están sintiendo desde el primer día de este año”, calificó
el presidente...
|
Lo
que trajo la actualización del POS
Según la Comisión de Regulación en Salud (CRES) y el Ministerio
de Salud y Protección Social, con la actualización del POS se
genera equidad, porque todo lo que se incluyó en el régimen
contributivo, está... |
En
actualización del POS - El Ministerio y la CRES perdieron
transparencia: Ifarma
El ministro Mauricio Santa María declaró
a un medio de comunicación que un médico amigo
suyo le dijo que había unos productos que ya no se usaban
y entonces los sacó del POS; menos mal no tenía... |
“No
hay soluciones de fondo en medicamentos, con nuevo listado del
POS”
Para Andrés Zuluaga, jefe del Departamento de Farmacología y
Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de
Antioquia, “faltó profundización en estudios de macroeconomía,
de costo-efectividad y ... |
Actualización
amplía la inequidad
La homologación de los POS contributivo y subsidiado
sólo iguala los planes de beneficios a las poblaciones
especiales: niños, adolescentes y adultos mayores de
60 años; al resto de la población no... |
“La
CRES no nos quiso escuchar”: Sociedades Científicas
“Saludamos la actualización con entusiasmo, pero nos defrauda
lo logrado después de 18 años en el POS. Se hizo con la mejor
de las intenciones, pero la solución fundamental para el país
es un plan universal... |
Crece
el descontento
Para Médicos Generales Colombianos, que agrupa a 45.000
galenos, la actualización no pasa de ser una delgada
capa de maquillaje al POS que con tantas dificultades y falencias
venía funcionando hasta el año... |
Excluidas
cirugías mínimamente invasivas
El nuevo POS no llena las justas expectativas que se habían
creado, manifestó la Asociación Colombiana
de Cirugía (ACC). Su presidente, Oswaldo Borraez, indicó:
Siendo la cirugía la más intervencionista
de... |
Salud
mental: otra damnificada
El nuevo POS deja por fuera a los enfermos mentales y la falta
de claridad de la CRES puede provocar la reactivación de enfermedades
mentales, dijo la Asociación Colombiana de Psiquiatría. Los
voceros de la... |
Con
actualización del POS - El Presidente le mintió
al país: Pacientes Colombia
“El Presidente le mintió al país, la salud no es igual para
todos”, denunció la Asociación Pacientes Colombia, la cual agrupa
a 146 organizaciones de enfermos, al indicar que en agosto pasado
el ... |
“Con
el nuevo POS se pierde integralidad”: Cendex
“Con la actualización se pierde la integralidad de la atención
a la persona, concebida como atender no sólo la enfermedad,
sino como conjunto coherente de beneficios, no reducida a los
procedimientos, muy... |
“Derechos
no son una lista de procedimientos”: Fedesalud
En la actualización del POS, convirtieron un manual de tarifas
del Seguro Social para pagar el seguro a los prestadores, en
una lista de derechos de los ciudadanos y eso no puede ser,
los derechos no son una... |
“Deberán
garantizar carácter integral del POS”: Defensoría del Pueblo
Según la Defensoría del Pueblo, el nuevo POS no tuvo en cuenta
sus recomendaciones y por ello las autoridades del sector salud
tendrán que hacer esfuerzos mayores para garantizar que el POS
tenga un... |
Actualización
del POS quedó corta: Acemi
La actualización del POS tiene muchos elementos positivos y
responde a un esfuerzo de la CRES; aclara conceptos, incorpora
prestaciones y responde a inquietudes de varios sectores, pero
quedó corta frente a... |
Nuevo
POS no es panacea para la crisis
El pasado 11 de enero, el presidente Juan Manuel Santos resumió
en tres palabras el nuevo POS: equidad, oportunidad y calidad
en los servicios de salud, y señaló que “su expedición era el
cambio más integral... |
Y
el POS por patologías... ¿para cuándo?
En repetidas oportunidades, el ministro Mauricio Santa María
anunció dos momentos claves frente al POS: el ingreso de nuevos
componentes al listado y el cambio más radical a un POS por
patologías, que... |
|
|
|
|
|