MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 161  FEBRERO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Primera actualización del POS en 18 años


“Con el nuevo POS se
pierde integralidad”: Cendex
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

“Con la actualización se pierde la integralidad de la atención a la persona, concebida como atender no sólo la enfermedad, sino como conjunto coherente de beneficios, no reducida a los procedimientos, muy importantes pero que no necesariamente implican la gestión del riesgo por parte de los aseguradores. La atención no se puede centrar en el pago por eventos y demandas”, aseveró Fernando Ruiz, director del Centro de Estudios para el Desarrollo -Cendex-, de la Universidad Javeriana.
El experto reconoció avances de la actualización: “Es un quiebre con la exigua actualización de beneficios durante los pasados 18 años: algo más de 40 intervenciones sobre 5.832 procedimientos y 608 medicamentos, y define normas técnicas para consolidar los procedimientos y acciones de protección específica a la población. Hay que partir de los estudios de carga de enfermedad, definir cuáles afectan más a la población y con mayor frecuencia, y a partir de eso generar un plan de beneficios con responsabilidad integral de los aseguradores y de los hospitales”.
Al respecto recomendó retomar los estudios del National Institute for Clinical Excellence (NICE), de Gran Bretaña para definir las tecnologías más apropiadas. Y anotó: “Sin embargo, es evidente que la carga de enfermedad de los colombianos es muy diferente a la de los ingleses. Creo que el gobierno en sus declaraciones ha entendido esto y va un poco en el buen sentido, pero el problema de la actualización es que la CRES pone la carga de la evidencia en modificar cada una de las patologías, procedimiento tremendamente costoso y requiere una revisión permanente, que con el avance actual del desarrollo tecnológico es muy difícil de mantener en el largo plazo”.
Fernando Ruiz dijo que el nuevo POS diluye el alcance del aseguramiento, impone más trabas a los usuarios para disfrutar del derecho a la salud, estimula la hospitalización y desestimula la prevención, no soluciona el problema de recobros que desangra al sistema, y deja intactas las “zonas grises” que convierten a la tutela en puerta de entrada a un segundo plan de beneficios, por cuenta de la chequera del gobierno.
Sobre la nueva UPC aprobada, señaló: “La suficiencia o insuficiencia de la UPC no es el problema, el país no tiene bases para saber si la UPC es suficiente o insuficiente; infortunadamente, después de casi 20 años, Colombia no puede hacer un análisis con una información no confiable para un análisis actuarial, hay muchas diferencias de consumo de servicios entre regímenes, regiones, estratos socioeconómicos y grupos etáreos. La UPC se quedó demasiado corta frente a los requerimientos del desarrollo de la medicina”.
 
Más información...

POS provisional: apenas para sortear crisis en la salud
Como “avance monumental, con el que el Estado estaba en deuda con los colombianos desde hace mucho tiempo y cuyos beneficios están sintiendo desde el primer día de este año”, calificó el presidente...

Lo que trajo la actualización del POS
Según la Comisión de Regulación en Salud (CRES) y el Ministerio de Salud y Protección Social, con la actualización del POS se genera equidad, porque todo lo que se incluyó en el régimen contributivo, está...
En actualización del POS - “El Ministerio y la CRES perdieron transparencia”: Ifarma
“El ministro Mauricio Santa María declaró a un medio de comunicación que un médico amigo suyo le dijo que había unos productos que ya no se usaban y entonces los sacó del POS; menos mal no tenía...
“No hay soluciones de fondo en medicamentos, con nuevo listado del POS”
Para Andrés Zuluaga, jefe del Departamento de Farmacología y Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, “faltó profundización en estudios de macroeconomía, de costo-efectividad y ...
“Actualización amplía la inequidad”
“La homologación de los POS contributivo y subsidiado sólo iguala los planes de beneficios a las poblaciones especiales: niños, adolescentes y adultos mayores de 60 años; al resto de la población no...
“La CRES no nos quiso escuchar”: Sociedades Científicas
“Saludamos la actualización con entusiasmo, pero nos defrauda lo logrado después de 18 años en el POS. Se hizo con la mejor de las intenciones, pero la solución fundamental para el país es un plan universal...
Crece el descontento
Para Médicos Generales Colombianos, que agrupa a 45.000 galenos, “la actualización no pasa de ser una delgada capa de maquillaje al POS que con tantas dificultades y falencias venía funcionando hasta el año...
Excluidas cirugías mínimamente invasivas
“El nuevo POS no llena las justas expectativas que se habían creado”, manifestó la Asociación Colombiana de Cirugía (ACC). Su presidente, Oswaldo Borraez, indicó: “Siendo la cirugía la más intervencionista de...
Salud mental: otra damnificada
El nuevo POS deja por fuera a los enfermos mentales y la falta de claridad de la CRES puede provocar la reactivación de enfermedades mentales, dijo la Asociación Colombiana de Psiquiatría. Los voceros de la...
Con actualización del POS - “El Presidente le mintió al país”: Pacientes Colombia
“El Presidente le mintió al país, la salud no es igual para todos”, denunció la Asociación Pacientes Colombia, la cual agrupa a 146 organizaciones de enfermos, al indicar que en agosto pasado el ...
“Con el nuevo POS se pierde integralidad”: Cendex
“Con la actualización se pierde la integralidad de la atención a la persona, concebida como atender no sólo la enfermedad, sino como conjunto coherente de beneficios, no reducida a los procedimientos, muy...
“Derechos no son una lista de procedimientos”: Fedesalud
En la actualización del POS, convirtieron un manual de tarifas del Seguro Social para pagar el seguro a los prestadores, en una lista de derechos de los ciudadanos y eso no puede ser, los derechos no son una...
“Deberán garantizar carácter integral del POS”: Defensoría del Pueblo
Según la Defensoría del Pueblo, el nuevo POS no tuvo en cuenta sus recomendaciones y por ello las autoridades del sector salud tendrán que hacer esfuerzos mayores para garantizar que el POS tenga un...
“Actualización del POS quedó corta”: Acemi
La actualización del POS tiene muchos elementos positivos y responde a un esfuerzo de la CRES; aclara conceptos, incorpora prestaciones y responde a inquietudes de varios sectores, pero quedó corta frente a...
Nuevo POS no es panacea para la crisis
El pasado 11 de enero, el presidente Juan Manuel Santos resumió en tres palabras el nuevo POS: equidad, oportunidad y calidad en los servicios de salud, y señaló que “su expedición era el cambio más integral...
Y el POS por patologías... ¿para cuándo?
En repetidas oportunidades, el ministro Mauricio Santa María anunció dos momentos claves frente al POS: el ingreso de nuevos componentes al listado y el cambio más radical a un POS por patologías, que...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved