 |
|
|
 |
Primera actualización
del POS en 18 años
|
Con actualización
del POS
El Presidente le mintió al país:
Pacientes Colombia
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
Las
prestaciones excluidas las tendrá que pagar el
paciente de su propio bolsillo; si no tiene plata, lo tiene
que pagar su familia. Presidente: ¿y si no hay plata,
nos morimos?.
Pacientes Colombia. |
El Presidente
le mintió al país, la salud no es igual para todos,
denunció la Asociación Pacientes Colombia, la
cual agrupa a 146 organizaciones de enfermos, al indicar que
en agosto pasado el mandatario prometió que la salud
sería igual para todos y disminuirían las barreras
para acceder oportunamente a los servicios.
Cuestionó el marco de sostenibilidad financiera:
El discurso del gobierno ha sido que los recursos son
finitos, sin |
 |
tener en cuenta que
la mayoría de estos recursos se han perdido en corrupción,
mala administración y falta de control y vigilancia.
Los pacientes merecemos respeto, afirmaron los voceros.
Las prestaciones excluidas, dijeron, las tendrá
que pagar el paciente de su propio bolsillo; si no tiene plata,
lo tiene que pagar su familia. Presidente: ¿y si no hay
plata, nos morimos?.
Puntualizaron que 3 nuevos pasos aumentan la burocracia para
acceder a lo No-POS: la Junta Técnica de Pares, apelación
ante Supersalud y el Tribunal Superior del Distrito que atenderá
en orden de llegada, y donde salud será un tema más.
Aumenta el número de días para responder las solicitudes
de procedimientos o medicamentos que no estén en el POS,
y al participar los especialistas en las Juntas, habrá
menos agenda para consultas médicas por cáncer,
sida, trasplantes, artritis, hepatitis y enfermedades huérfanas.
Agregó Pacientes Colombia, que quien no tenga o no sepa
usar la Internet, no conocerá las respuestas a las solicitudes
por lo No-POS, más de 20 millones de afiliados al régimen
subsidiado quedarán en el aire cuando necesiten servicios
fuera del POS, y los médicos perderán poder de
decisión y sólo podrán formular acetaminofén. |
 |
|
OPS y Defensoría
del Pueblo cuestionan nuevo POS
|
Valoramos
los aportes y la próxima igualación del Plan de
Beneficios para todos los regímenes de aseguramiento,
pero al tener claro que no alcanzará a todas las necesidades,
se deben tener en cuenta aspectos éticos, económicos
y sanitarios, expresó Ana Cristina Nogueira, vocera
de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia,
quien estimó insuficiente la actualización del
POS ante el cúmulo de requerimientos de un atención
integral.
Y para el defensor del pueblo, Vólmar Pérez, el
nuevo POS no tuvo en cuenta los estudios de tutelas resueltas
durante 10 años, que recogen las tecnologías más
demandadas por los usuarios, objeto de recobros como No-POS.
Quedaron por fuera fármacos como la pregabalina y memantina,
citas para neuropsicología; angiograma cerebral y el
estudio electrofisiológico cardíaco percutáneo,
tratamientos para rehabilitación neuropsicológica
y la rehabilitación de adicciones, pañales para
pacientes que los requieran; exámenes de cariotipo, el
test de clonidina y la manometría esofágica. |
|
|
Más
información... |
POS provisional:
apenas para sortear crisis en la salud
Como “avance monumental, con el que el Estado estaba en deuda
con los colombianos desde hace mucho tiempo y cuyos beneficios
están sintiendo desde el primer día de este año”, calificó
el presidente...
|
Lo
que trajo la actualización del POS
Según la Comisión de Regulación en Salud (CRES) y el Ministerio
de Salud y Protección Social, con la actualización del POS se
genera equidad, porque todo lo que se incluyó en el régimen
contributivo, está... |
En
actualización del POS - El Ministerio y la CRES perdieron
transparencia: Ifarma
El ministro Mauricio Santa María declaró
a un medio de comunicación que un médico amigo
suyo le dijo que había unos productos que ya no se usaban
y entonces los sacó del POS; menos mal no tenía... |
“No
hay soluciones de fondo en medicamentos, con nuevo listado del
POS”
Para Andrés Zuluaga, jefe del Departamento de Farmacología y
Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de
Antioquia, “faltó profundización en estudios de macroeconomía,
de costo-efectividad y ... |
Actualización
amplía la inequidad
La homologación de los POS contributivo y subsidiado
sólo iguala los planes de beneficios a las poblaciones
especiales: niños, adolescentes y adultos mayores de
60 años; al resto de la población no... |
“La
CRES no nos quiso escuchar”: Sociedades Científicas
“Saludamos la actualización con entusiasmo, pero nos defrauda
lo logrado después de 18 años en el POS. Se hizo con la mejor
de las intenciones, pero la solución fundamental para el país
es un plan universal... |
Crece
el descontento
Para Médicos Generales Colombianos, que agrupa a 45.000
galenos, la actualización no pasa de ser una delgada
capa de maquillaje al POS que con tantas dificultades y falencias
venía funcionando hasta el año... |
Excluidas
cirugías mínimamente invasivas
El nuevo POS no llena las justas expectativas que se habían
creado, manifestó la Asociación Colombiana
de Cirugía (ACC). Su presidente, Oswaldo Borraez, indicó:
Siendo la cirugía la más intervencionista
de... |
Salud
mental: otra damnificada
El nuevo POS deja por fuera a los enfermos mentales y la falta
de claridad de la CRES puede provocar la reactivación de enfermedades
mentales, dijo la Asociación Colombiana de Psiquiatría. Los
voceros de la... |
Con
actualización del POS - El Presidente le mintió
al país: Pacientes Colombia
“El Presidente le mintió al país, la salud no es igual para
todos”, denunció la Asociación Pacientes Colombia, la cual agrupa
a 146 organizaciones de enfermos, al indicar que en agosto pasado
el ... |
“Con
el nuevo POS se pierde integralidad”: Cendex
“Con la actualización se pierde la integralidad de la atención
a la persona, concebida como atender no sólo la enfermedad,
sino como conjunto coherente de beneficios, no reducida a los
procedimientos, muy... |
“Derechos
no son una lista de procedimientos”: Fedesalud
En la actualización del POS, convirtieron un manual de tarifas
del Seguro Social para pagar el seguro a los prestadores, en
una lista de derechos de los ciudadanos y eso no puede ser,
los derechos no son una... |
“Deberán
garantizar carácter integral del POS”: Defensoría del Pueblo
Según la Defensoría del Pueblo, el nuevo POS no tuvo en cuenta
sus recomendaciones y por ello las autoridades del sector salud
tendrán que hacer esfuerzos mayores para garantizar que el POS
tenga un... |
Actualización
del POS quedó corta: Acemi
La actualización del POS tiene muchos elementos positivos y
responde a un esfuerzo de la CRES; aclara conceptos, incorpora
prestaciones y responde a inquietudes de varios sectores, pero
quedó corta frente a... |
Nuevo
POS no es panacea para la crisis
El pasado 11 de enero, el presidente Juan Manuel Santos resumió
en tres palabras el nuevo POS: equidad, oportunidad y calidad
en los servicios de salud, y señaló que “su expedición era el
cambio más integral... |
Y
el POS por patologías... ¿para cuándo?
En repetidas oportunidades, el ministro Mauricio Santa María
anunció dos momentos claves frente al POS: el ingreso de nuevos
componentes al listado y el cambio más radical a un POS por
patologías, que... |
|
|
|
|
|