MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 161  FEBRERO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Urge revisión y reorientación
del sistema de salud
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
“Los médicos y especialistas de Colombia estamos a su disposición para hacer una revisión profunda del modelo de salud de este país, que pese a las reformas y los remiendos, sigue siendo costoso e ineficiente.
Un año y medio constituye un compás de espera más que suficiente. Los colombianos esperan cambios y soluciones concretas que, con su liderazgo, vemos posibles”.
Así se pronunciaron en la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas en carta al presidente Juan Manuel Santos, reiterándole que pese al conocimiento demostrado del sistema de salud, sus problemas y soluciones para sacarlo de la crisis en la que está desde hace años, tras un balance global admiten que la situación no es buena.
Aunque reconocen que el 96% de la población goza de cobertura en salud -aunque todavía inequitativa según la capacidad económica-, los avances en otros aspectos vitales para el sector son escasos y no se compadecen con año y medio de prometedores anuncios. En primer término, hay inquietud por los pobres resultados en la búsqueda de responsables del gigantesco desvío de dineros de salud, que el mismo presidente denunció: durante años, miles de millones de pesos aportados por el país para financiar el sistema, fueron a bolsillos de terceros y ni uno solo está condenado por el desfalco continuo y escandaloso.
Igual hay preocupación por la dura situación de la red hospitalaria pública y privada, pues pese a medidas de los últimos meses para aumentar sus recursos y mejorar su flujo, el proceso es insuficiente: “Del billón que girarían directamente a hospitales públicos para compensar sus carteras atrasadas, menos de $150.000 millones han sido entregados hasta ahora”.
Y entretanto, “las EPS reciben mensualmente los dineros de la compensación, pero no sólo siguen incrementando las deudas con los prestadores, sino que a juicio de todas las organizaciones de pacientes del país, sus servicios carecen de la calidad y oportunidad que deberían tener. Los colombianos seguimos a la espera de la prometida intervención y puesta en cintura de estas entidades, muchas de las cuales siguen funcionando sin contar siquiera con requisitos mínimos de habilitación”.
Por ello advierten: “No es gratuito que los principales indicadores de salud de la población sigan en déficit, pese a unos repuntes que no compensan el gran esfuerzo financiero que hace el país para sostener su sistema. En términos generales, la población está enferma por males prevenibles”. Indican que la actualización del POS dejó mucho qué desear y que los logros son pocos comparados con los recursos invertidos.
Y agregan que todo eso palidece frente a la desazón de que el sistema colombiano, pese a las determinaciones de la Ley 1438, “continúa fundamentado en lo curativo y no en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Inexplicablemente, la reglamentación de la norma hoy es mínima y de bajo impacto”.
Por todo lo anterior, se urgió al presidente Santos a reorientar la senda e intervenir urgente y efectivamente los males estructurales que corroen el sistema de salud.
 
Otros artículos...
Abren Unidad de Quemados en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Modelo de Atención de Enfermería en San Vicente Fundación: primero en Colombia
Avance importante en la gestión de Enfermería
En 2011: Corrupción, crisis hospitalaria, Ley 1438, más cobertura y pocos avances
2011: año con más sabor agrio que dulce en salud
Habilidades para la vida - Cambio consciente: “metamorfosis planetaria”
El Vigía - ¿Cómo está la situación de salud del mundo?
Ciencia & Salud : Consenso colombiano de Enfermedad Inflamatoria Intestinal -EII- / Avances en Ciencia & Salud
Urge revisión y reorientación del sistema de salud
Casos de implantes PIP en Colombia: sin resolver
Ministra Beatriz Londoño: “Más promoción y prevención en salud”
Logros del Ministerio de Salud en 2011 y retos 2012
Unidad de Pago por Capitación para 2012
Beneficios de ley anti-trámites para sector salud
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved