MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 161  FEBRERO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Logros del Ministerio de Salud
en 2011 y retos 2012
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
En 2011, la gestión del Ministerio de Salud y Protección Social fue orientada a tener un sistema de salud con servicios de calidad, acceso equitativo y oportuno, y sostenible financieramente. La cartera destaca como logros:
2.2 millones de nuevos afiliados al sistema de salud, alcanzando 96% de cobertura (44,6 millones de colombianos).
11.7 millones personas del régimen subsidiado cuentan con el mismo plan de beneficios del régimen contributivo. En 2011 se unificó el plan del régimen contributivo con el del subsidiado, para los mayores de 60 años.
Se destapó un desfalco en los recobros por $100.000 millones.
Cero epidemias en 2011, pese a la peor temporada invernal en la historia del país.
3 millones de personas entre 10 y 19 años vacunados contra sarampión y rubéola.
760.000 niños de un año vacunados con tripe viral, 726.000 niños menores de un año con vacuna anti-polio y 605 niños vacunados por primera vez y gratituamente contra neumococo.
En 81% se redujeron los casos de dengue y 48% los casos de malaria.
130 nuevas tecnologías incluidas en el plan de beneficios, tanto del régimen contributivo como del subsidiado, cubriendo las enfermedades que generan mayor discapacidad y muerte prematura: cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedades renales, salud mental.
90 días menos se demoran los giros de la Nación a hospitales y aseguradores, pasando de 100 a 10 días para este trámite.
3,4 billones se giraron directamente al régimen subsidiado en 2011, sin intermediarios.
$2 billones cada año para el sector salud a partir de 2012, con lo cual se garantizará la cobertura universal, unificación y actualización de los planes de beneficios.
$1,2 billones adicionales girados en 2011 a 1.237 hospitales, clínicas y 40 aseguradoras de 32 departamentos, para resolver los problemas de liquidez.
$500.000 millones menos en recobros en 2011, recursos reinvertidos en el sistema.
12 decretos, 10 resoluciones, 4 circulares y un acuerdo para reglamentar la Ley 1438: creación del Observatorio Nacional de Salud, actualización del plan de beneficios, recaudo y giro de recursos al régimen subsidiado y control de precios de medicamentos.
Retos 2012
Mauricio Santa María, antes de dejar el Ministerio de Salud y Protección Social, afirmó que el objetivo en el programa de fortalecimiento, es lograr que los recursos vayan atados a indicadores de gestión: “Lo que pretendo es que la equidad sea verdad, que en el hospital público y privado lo atiendan sin importar quién es usted”. Y anunció que la reglamentación para las EPS programada para enero y febrero de este año, estará basada en indicadores de salud e indicadores de calidad y de solvencia financiera.
Y señaló: “En 2012 vamos a dar una solución a la cartera de los hospitales. El gran logro será el giro directo para los municipios sin importar el número de habitantes, desde el 1° de enero. Nuestro objetivo es garantizar que todos los colombianos accedan a un sistema de salud equitativo, que brinde servicios de mayor calidad y oportunidad”.
Se unificará el plan de beneficios para población entre 18-45 años, para llegar a 18.3 millones de colombianos del régimen subsidiado con los beneficios del contributivo.
Se expedirá una Política Farmacéutica y de Dispositivos Médicos para mejorar la calidad y el acceso equitativo a medicamentos, y controlar sus precios.
Se entregará al país un nuevo plan de beneficios del POS que no dependa de un listado, sino de carácter universal, con exclusiones y límites según la disponibilidad de recursos.
Se lograrán coberturas de vacunación del 95% con el Programa Regular de Vacunación: se vacunarán contra el sarampión 4'863.000 adolescentes y jóvenes entre 10 y 19 años; se incluirán nuevos biológicos en el esquema gratuito de vacunación.
Se expedirá una política Nacional sobre Embarazo Adolescente y se implementará el Plan Nacional Intersectorial para la Prevención del Embarazo en la adolescencia.
Se lanzará y pondrá en marca el Plan Decenal de Salud Pública.
En vigilancia y control de los recursos de la salud: se destaparán nuevos casos de corrupción; se fortalecerá la Superintendencia Nacional de Salud; la vigilancia financiera de las EPS se hará desde la Superintendencia Financiera; se unificarán los sistemas de información; se fortalecerá técnica y financieramente la red pública de hospitales; se exigirá a todos los prestadores de servicios que tengan cuentas claras y disponibles.
Saldrá decreto de habilitación que deberán cumplir las EPS, para operar en el sistema.
Se invertirá la tendencia negativa de los factores de riesgo de enfermedades crónicas, especialmente en niños, jóvenes y mujeres y poblaciones vulnerables
Se continuará avanzando en el mecanismo de giro directo de los recursos del régimen subsidiado. En 2012, la Nación administrará los recursos de todos los municipios del país.
Se realizarán campañas de promoción y prevención en: hábitos saludables, salud sexual y reproductiva, vacunación, primera infancia, embarazo adolescente, entre otros.
Se pondrá en marcha la figura del Defensor del Usuario del sistema de salud, que garantizará el derecho fundamental a la salud que tienen los colombianos.
 
Otros artículos...
Abren Unidad de Quemados en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Modelo de Atención de Enfermería en San Vicente Fundación: primero en Colombia
Avance importante en la gestión de Enfermería
En 2011: Corrupción, crisis hospitalaria, Ley 1438, más cobertura y pocos avances
2011: año con más sabor agrio que dulce en salud
Habilidades para la vida - Cambio consciente: “metamorfosis planetaria”
El Vigía - ¿Cómo está la situación de salud del mundo?
Ciencia & Salud : Consenso colombiano de Enfermedad Inflamatoria Intestinal -EII- / Avances en Ciencia & Salud
Urge revisión y reorientación del sistema de salud
Casos de implantes PIP en Colombia: sin resolver
Ministra Beatriz Londoño: “Más promoción y prevención en salud”
Logros del Ministerio de Salud en 2011 y retos 2012
Unidad de Pago por Capitación para 2012
Beneficios de ley anti-trámites para sector salud
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved