MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 163  ABRIL DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co
Publicidad debe dar información acertada y segura que no arriesgue la salud. Tras persistir errores como exageración o invención de propiedades que los productos no poseen, inducir al consumo de productos de especial cuidado como medicamentos o incitar al consumidor a prácticar hábitos no saludables, Invima advirtió que productos autorizados para comercialización como alimentos, suplementos dietarios, medicamentos o cosméticos, no pueden anunciar o declarar propiedades no demostradas ni aprobadas.
Los familiares son los mayores agresores de adultos mayores en Colombia. Informe “Lesiones fatales y no fatales en el contexto de la violencia intrafamiliar” de Medicina Legal, reveló que el mayor número de homicidios de adultos mayores entre 2004 y 2011 tuvo como presunto agresor algún miembro de la familia: 88 personas murieron y en lesiones no fatales hubo 9.792 adultos mayores afectados. Antioquia tuvo 15 homicidios y Valle 13. Y en violencia no fatal Bogotá tuvo 1.919 casos, Antioquia 1.449 y Valle 1.048.
Cooperación en Tecnologías Sanitarias acuerdan OPS/OMS y Minsalud. Se apoyará al Ministerio de Salud y al Invima en la formulación de políticas de dispositivos médicos (identificación de estándares y experiencias exitosas), codificación de los mismos para garantizar su trazabilidad (monitorear usos y precios) y evaluación de tecnologías, 3 objetivos importantes después de la actualización al POS. Este apoyo será importante en la creación del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud.
Supersalud investiga a 30 EPS por incumplir asignación de citas en 3 días. Desde que la Ley anti-trámites ordenó en enero pasado asignar citas médicas y odontológicas en 3 días, la Súper atendió más de 600 reclamos de usuarios a los que sus aseguradoras en salud no les dan las citas en ese plazo máximo. Los usuarios deben denunciar las EPS que incumplen la norma, llamando a la línea gratuita 01 8000 513 700 y en Bogotá al 483 70 00 ó escribiendo a la página web www.supersalud.gov.co
Prioridad: formar profesionales en medicina en valores y competencias. Unir esfuerzos de los responsables de la formación en medicina, como las facultades y el gobierno, es tema prioritario, porque Colombia necesita profesionales integrales con más valores, compromiso y competencias, afirmó la ministra de Salud, Beatriz Londoño. Y afirmó que los médicos generales deben tener más resolutividad, sin poner en riesgo la salud del paciente. Este mes de abril se conocería el documento sobre competencias.
Casi $13.000 millones de Minsalud a prevención y control del dengue. El Ministerio de Salud entrega insumos e insecticidas y apoya 11 entes territoriales que están en brote de dengue: distribuyó $7.800 millones para control vectorial y $5.000 millones en maquinaria e insumos. Hasta febrero 11 se notificaron 5.174 casos (1.357 de dengue y 51 de dengue grave). Recomendó intensificar acciones de promoción, prevención y control, notificar casos graves y fatales, y búsqueda activa de casos donde hay brotes.
“Mejor salud mental no es logro de salud sino de país”: Minsalud. La ministra Beatriz Londoño afirmó que todos debemos trabajar en: 1) Acuerdo sobre lenguaje técnico utilizado. 2) Responsabilidad de cada sector en causas de enfermedades mentales: violencia, sustancias psicotrópicas, suicidio, embarazo adolescente. 3) Retroalimentación en intereses básicos, establecer indicadores de fuentes confiables. 4) Diferenciar factores protectores y de riesgo. 5) Establecer dónde y cómo crecen los niños.
Antioquia procura agilizar vacunación a jóvenes contra rubéola y sarampión. Dado que de 1´115.422 jóvenes a vacunarse, hasta mediados de marzo sólo se vacunaron 248.172 (22.2% de la meta), la jornada nacional de vacunación contra rubéola y sarampión en Antioquia tuvo retraso del 20% para cumplir la meta. Se llamó la atención a las Direcciones Locales de Salud, gerencias de hospitales y EPS a agilizar la vacunación para llegar a los jóvenes de 18 a 20 años, que consideran que la vacunación es para niños y no se vacunan.
Convocatoria pública para desarrollar 28 nuevas Guías de Atención Integral. El Ministerio de Salud y Colciencias abrieron convocatoria para conformar un Banco de elegibles para proyectos de Guías de Atención Integral, conformadas por la Guía de Práctica Clínica (GPC) en versión larga y corta, Guía para pacientes y evaluaciones económicas de recomendaciones de la GPC. Se elaborarán guías para diferentes tipos de enfermedades. Fecha de cierre: 14 de mayo. Más información en: www.colciencias.gov.co/convocatorias
Regalías para universalizar Plan de beneficios, aclarar cuentas y mejorar redes. La Viceministra de Protección Social, Paula Acosta, reiteró a los gobernadores y alcaldes que el Ministerio de Salud tiene 3 propuestas para invertir recursos de regalías, en la universalización del Plan de beneficios, aclarar cuentas entre los distintos actores y mejorar la interconectividad de las redes de prestación de servicios de salud. También señaló que en marzo pasado se desembolsaron nuevos giros directos a 1.500 prestadores.
Patrones climatológicos favorecen proliferación del vector del dengue. Así lo afirmó la OPS, señalando que desde fines de 2011 en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia aumentó el número de casos de dengue, situación intensificada desde enero de 2012. En Colombia, hasta la semana epidemiológica 6 (11 de febrero) se notificaron al Sivigila 5.174 casos de dengue. El 74% de los casos proceden de 11 departamentos. Los más afectados son los menores de 14 años y 56% de casos se presentaron en hombres y 44% en mujeres.
Invima fortalece acuerdos de cooperación con reguladores latinoamericanos. Representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del Invima de Colombia y de las 3 autoridades reguladoras de referencia regional: Anmat de Argentina, Anvisa de Brasil y Cecmec de Cuba, discutieron perspectivas del trabajo conjunto, como el fortalecimiento del modelo de Buenas Prácticas Regulatorias a través de la vigilancia sanitaria, para garantizar la calidad y seguridad de productos comercializados en la región.
Casos notificados de tuberculosis en Colombia durante 2011. Se notificaron 11.708 casos confirmados: ello representa incidencia de 24 casos por 100.000 habitantes. En indígenas esa incidencia fue 2.5 veces más alta respecto del promedio nacional (61 casos por 100.000 habitantes), alcanzando en algunos pueblos tasas superiores a 500 casos por 100.000 habitantes. Del total, 10.731 fueron casos nuevos y los restantes eran ya tratados (572 recaídas, 97 fracasos y 308 abandonos recuperados).
Gran explotación de oro en Santurbán acarrearía grave problema de salud. Dicha minería afectaría el suministro hídrico de este páramo donde existen más de 40 lagunas y que surte el acueducto de Bucaramanga y otros municipios, porque con sólo minería rústica hubo períodos históricos con cantidades de cianuro y mercurio superiores a límites permisibles para consumo humano. Con explotación a gran escala ascendería al límite la acumulación de químicos, lo que implica un problema de salud pública.
Arranca campaña nacional de vacunación “Ponérsela fácil”. Gobierno nacional pidió a mandatarios departamentales y locales promover aplicación del esquema completo de vacunación a 1'725.000 niños: 865.000 menores de un año y 860.000 de un año de edad. El gobierno invierte este año $200.000 millones para asegurar disponibilidad de vacunas e insumos necesarios para la vacunación. En Colombia se vacuna contra 14 enfermedades infecto-contagiosas (recientemente se incluyó la del neumococo).
Juicio civil contra tabacaleras en Canadá por no advertir riesgos de fumar. Imperial Tobacco, JTI-Macdonald y Rothmans Benson & Hedges Inc. enfrentan demanda colectiva por US$27.000 millones: 2 millones de fumadores y exfumadores las acusaron de “duplicidad” por vender un “producto nocivo” y “trivializar” los riesgos para su salud. También, de manipular niveles adictivos de nicotina, añadir productos como amoníaco y emplear “estrategias de marketing que propagan información falsa”.
Crear impuestos a productos poco saludables, propuso la ONU. ONU hizo esta propuesta tras considerar que en el mundo hay 1.300 millones de personas con obesidad o sobrepeso, que causan mínimo 3 millones de muertos/año; que 65% de población mundial vive en países donde la obesidad mata más personas que la falta de peso; y que aumento de 10% en enfermedades ligadas a dietas poco saludables provoca caída de 0,5% del PIB mundial, por mayores gastos de los sistemas de salud.
Monitoreo frecuente del pulso para prevenir accidentes cerebro-vasculares. La Fundación Colombiana del Corazón y Bayer, con su campaña “Escucha tu corazón, toma el pulso de tu vida” en www.escuchatucorazon.com, buscan concientizar sobre la prevención de accidentes cerebro-vasculares ocasionados por fibrilación auricular, e informar y educar a la población incentivándola a realizar un monitoreo frecuente del pulso para descifrar a tiempo cualquier sospecha sobre fabricación auricular.
Graduados 31 policías en Atención y Gestión Pre-hospitalaria en el Sena. Durante 2 años, el Centro de Servicios de Salud de Antioquia los capacitó para atender emergencias, enfermedades y accidentes en zonas de combate y de alto riesgo por orden público. Hicieron prácticas en la IPS Universitaria, Metrosalud y Clínica de la Policía. Prestarán servicio en Cauca, Putumayo, Caquetá, Santander, Cundinamarca y Antioquia. Se definirá si la formación continuará para grupos de la Policía, Fuerza Aérea y Ejército.
Pago por capitación sólo para baja complejidad: Corte Constitucional. Prohibir la contratación de servicios médicos de mediana y alta complejidad a través de pago por capitación entre EPS e IPS, busca evitar que mediante dichos contratos las EPS trasladen a la IPS la gestión del riesgo y aumenten los costos de administración del sistema, dijo la Corte Constitucional (Sentencia C-197), al declarar exequible la norma que limita dicha modalidad sólo a los servicios de baja complejidad (Ley 1438/11, art. 52).
Abbot y Ministerio vulneraron intereses colectivos con altos precios de Kaletra. Laboratorios Abbott y el Ministerio de Salud amenazaron y vulneraron los derechos e intereses colectivos a la salubridad pública, al mantener precios internos del Kaletra (medicamento para sida), por encima del precio de referencia internacional, sentenció el juez 37 administrativo de Bogotá, Ómar Borja, al fallar demanda de varias organizaciones. En Colombia se cobraba hasta 3 veces más que en países vecinos, como Brasil y Perú.
Dr. Rodrigo Cifuentes: mejor educador médico de Colombia según Ascofame. Así fue distinguido el doctor Rodrigo Cifuentes Borrero, médico de la U. Nacional, ginecólogo y obstetra de la U. del Valle y PHD en perinatología, quién dedicó 40 de sus 65 años de vida a formar médicos, escribió libros de docencia y tiene más de 200 publicaciones científicas. Profesor emérito de la U. del Valle y en la U. Libre de Cali, aconseja a futuros profesionales: “Siempre tengan en cuenta la parte humana, más que la tecnología”.
70% de casos de defectos del tubo neural en niños serían prevenibles. La prevalencia de defectos de tubo neural en Colombia es de 1 por cada 1.000 nacimientos y el riesgo aumenta a 5% si hubo un nacimiento previo: en las últimas décadas, se registró el nacimiento de 50.000 niños con malformaciones congénitas, entre ellas la espina bífida, considerada primera causa de parálisis infantil. El consumo de ácido fólico en la pre-gestación, al parecer reduce la incidencia de defectos congénitos entre 50 y 70%.
Trabajo de atención y reparación integral a victimas entre Minsalud y JICA. Mediante convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-, la Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, se adelantan acciones para fortalecer el recurso humano para atención psico-social en salud mental a víctimas de la violencia, como soporte de la atención primaria que requieren las personas afectadas. También se trabaja con los entes territoriales.
 
 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved