MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 163  ABRIL DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Salida a la crisis del régimen
subsidiado en Medellín y Antioquia


EPS mixta de Antioquia: modelo para
renovar régimen subsidiado en Colombia

Olga Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co

En la búsqueda de una solución definitiva a la crisis recurrente del régimen subsidiado en Antioquia -donde por la alta concentración de enfermos de alto costo en Medellín, las facilidades de acceso y la calidad del servicio de salud en esta ciudad, y el costo de los servicios de salud aquí prestados, las EPS-S consideran inviable el subsidiado y se han ido retirando-, la Gobernación de Antioquia y el Municipio de Medellín en alianza con las cajas de compensación familiar Comfama y Comfenalco Antioquia exploran la conformación de una EPS mixta para asegurar el régimen subsidiado en Antioquia.
En 2011, Cafesalud anunció que se retiraría de Medellín y Comfenalco de 62 municipios de Antioquia: ambas EPS se quejaban de que los grandes costos operacionales del subsidiado les impedían lograr equilibrio y tenían pérdidas operacionales. Si Cafesalud dejaba de atender 350.000 usuarios y Comfenalco a 450.000, unas 800.000 personas se quedaban sin servicios en marzo 30/12, pues no es fácil reubicar tal cantidad en otra EPS.
Desde su inicio, las administraciones de Aníbal Gaviria en Medellín y Sergio Fajardo en Antioquia conformaron mesas de trabajo con el Ministerio de Salud y Supersalud, para analizar la problemática en la región.
El gobernador y el alcalde invitaron a las EPS Comfenalco y Comfama -dos de las cajas de compensación más importantes del país, creadas en Antioquia y de tradición social de innegable impacto, a asumir de manera conjunta la atención de los 800.000 usuarios-: “Les propusimos iniciar la mesa de trabajo con los equipos técnicos, financieros y jurídicos para hacer los estudios pertinentes, que permitan avanzar en la construcción de una EPS mixta. Y como en Antioquia hay unos 600.000 antioqueños aún no afiliados al subsidiado, ellos serían los mayores beneficiarios de la EPS mixta”, explicó Luz María Agudelo, secretaria de Salud de Antioquia.
Prerrequisitos
Gabriel Jaime Guarín, secretario de Salud de Medellín, dice que además de crear la EPS mixta, se necesita nivelar el plan de beneficios: “Ya se igualó el POS para menores de 18 años y mayores de 60, y el próximo semestre se trataría de igualar para todos los usuarios”. Y Felipe Aguirre, director de Salud de Comfenalco, afirmó que el Consejo Directivo de la caja recibió favorablemente la posible alianza y que se tiene voluntad política para buscar una estrategia eficiente en la creación de esa EPS: “Haremos los estudios de manera concienzuda, para que no se repita lo que se presentó con la atención en Antioquia”.
Según la secretaria de salud de Antioquia, “nuestros aliados naturales son las cajas de compensación, que han prestado un servicio invaluable al departamento de Antioquia durante los últimos 17 años, con una experiencia muy importante en la administración del régimen subsidiado, una experiencia que no se puede perder, que tiene que ser aportada como un activo muy valioso para conformar una EPS mixta que probablemente sea una vía de solución para los problemas estructurales que afronta el régimen subsidiado”.
Y la medida toma su tiempo: “Como es un problema crónico que lleva mucho tiempo, igual demanda tiempo para estudiar a fondo las soluciones de tipo técnico, administrativo, jurídico y financiero. Pero tenemos una coyuntura especial de una alineación de la voluntad política, para garantizar unos pasos muy certeros para resolver el problema del régimen subsidiado. Unos equipos técnicos trabajan desde los estudios y los modelos financieros sobre costos operacionales del régimen subsidiado con esos 800.000 usuarios en Antioquia. Con ambas cajas de compensación estudiaremos los costos operacionales y los aportes que pueden hacer las cajas en temas jurídicos y financieros”.
La EPS mixta entraría a operar en unos 3 meses, por lo que el Ministerio de Salud estudia un régimen de transitoriedad para los usuarios. “La EPS mixta juntaría las fortalezas de los socios, en una alianza publico-privada para garantizar el aseguramiento de la gente más pobre del departamento, beneficiaria del subsidiado”, dijo la secretaria de salud.
Y concluyó Luz María Agudelo: “Cuando hemos comentado esta situación con expertos, dicen que es la mejor salida para buscar una alternativa a las deficiencias estructurales del sistema de salud. De tener éxito, la EPS mixta será un referente a la búsqueda de soluciones en un tema tan complejo como ese sistema, especialmente en el subsidiado, competencia de municipios y departamentos. Esta es una oportunidad, un reto de proporciones mayúsculas, pero creemos que Antioquia tiene con qué, tiene instituciones, tiene la fuerza, la calidad, la experiencia administrativa, tiene la confianza de la ciudadanía, el buen manejo de las instituciones, lo que garantiza tener éxito en el futuro”
Es loable entonces el acuerdo de voluntades logrado para poner en marcha esta EPS con un enfoque ambicioso de universalización de los servicios, de satisfacción del derecho a la salud, de eliminación de trabas en atención, de unificación del plan de beneficios con el del contributivo y talvez de un aumento de la Unidad de Pago por Capitación -UPC-, si bien el gobierno nacional no es amigo de asignar UPC diferenciales, adicionales a las existentes.
 
Comfama asumió subsidiado en Antioquia
Como una medida excepcional autorizada por el Ministerio y la Supersalud, desde el pasado 1º de abril y por un período de 3 meses prorrogable a 6 meses, 800.000 afiliados al régimen subsidiado en Antioquia estarán a cargo de la EPS-S de Comfama, durante la etapa de transición necesaria hasta la conformación de la EPS mixta que asumirá este régimen en Antioquia. Comfama queda entonces con 1,4 millones de los 2,4 millones de usuarios que tiene el subsidiado en el departamento.
Actualmente, Comfama tiene presencia en 77 municipios de Antioquia, y para llegar al resto del departamento instalará nuevos puntos de atención y hará convenios con los hospitales locales. La caja de compensación continuará atendiendo los 635.371 afiliados a su EPS subsidiada y asume ahora los 351.869 usuarios que deja Cafesalud en Medellín y unos 450.000 que deja Comfenalco en 62 municipios de Antioquia.
 
 
Más información...

EPS mixta de Antioquia: modelo para renovar régimen subsidiado en Colombia
En la búsqueda de una solución definitiva a la crisis recurrente del régimen subsidiado en Antioquia -donde por la alta concentración de enfermos de alto costo en Medellín, las facilidades de acceso y la calidad del...

“EPS mixta de Medellín podría ser modelo para Colombia”
“Cuando hay un consenso social, y un Concejo, una Asamblea, IPS públicas y EPS privadas apoyan una idea, y la gente dice: 'qué tan bueno', ya hay un acuerdo de voluntades que se va volviendo política pública”...
“EPS mixta mejoraría atención y acabaría intermediación”
Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, médico y presidente del Concejo de Medellín, es un defensor y convencido de la creación de una EPS pública o mixta, ya que desde hace 17 años viene proponiendo su...
Metrosalud apoya EPS mixta
El Instituto Metropolitano de Salud -Metrosalud- respalda la idea de una EPS mixta en Medellín. Su director, Alejandro Gómez, analizó así el cuadro local del régimen subsidiado: “En los dos últimos años, su ...
Varias EPS se fueron del Hospital General... sin pagar
El Hospital General de Medellín “Luz Castro de Gutiérrez”, es uno de los grandes necesitados del nuevo modelo de EPS mixta. Su gerente, Sergio Augusto Vélez, expuso la difícil situación del régimen subsidiado...
Tras estudios técnicos, Comfenalco decidirá entrada a EPS mixta
Pese a que la EPS de la caja de compensación Comfenalco Antioquia mantuvo su decisión tomada hace varios meses, de retirarse del régimen subsidiado en Antioquia a partir del 31 de marzo de 2012, dejando...
El balón está en el campo del Ministerio”
Desde el Concejo de Medellín y tras un exhaustivo seguimiento por 6 años a la situación del sistema de salud en la capital antioqueña, el médico y cabildante Fabio Humberto Rivera dice que siempre entregó en...
“EPS mixta es urgente para estabilizar régimen subsidiado”
Desde 2010, el abogado y concejal de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry, radicó en la Comisión Tercera del Concejo de Medellín la propuesta de crear una EPS mixta mediante la Alianza Medellín- Antioquia, para...
Unificación de UPC y facultades al alcalde
Unificar la UPC de los regímenes subsidiado y contributivo en Antioquia, es el primer paso para la creación de la EPS mixta: “Barranquilla le dio vía libre a la UPC del régimen subsidiado y el contributivo unificada...
Proponen Pacto de Antioquia por la Salud en régimen subsidiado
Julio Alberto Rincón, consultor de salud y asesor de la Federación Colombiana de Municipios, aplaudió la iniciativa de una EPS mixta para el régimen subsidiado en Antioquia, pero advirtió que varias empresas de...
Gestarsalud pide aumentar la UPC
La directora de Gestarsalud, Elisa Carolina Torrenegra, consideró adecuada la presencia del Departamento de Antioquia y del Municipio de Medellín en una EPS mixta, pero dijo que si empieza a operar con una UPC...
Comfama aporta a EPS mixta su experiencia y compromiso con la salud
“A pesar de la problemática del sector en Antioquia y el resto del país, el compromiso de la Caja con la salud de los antioqueños y especialmente con la de las poblaciones más vulnerables continúa vigente....
“Problemas y soluciones son de todos”
La directora de Comfama, María Inés Restrepo, afirmó que “el régimen subsidiado trae dificultades para todas las entidades en el país, tiene problemas estructurales, y Comfama hace fila ética diciendo: Somos...
“EPS mixta puede ser experiencia demostrativa”: Ministra de Salud
“Consideramos que la EPS mixta para Antioquia puede ser una experiencia demostrativa, siempre y cuando haya una veeduría y un seguimiento muy precisos al desempeño”, declaró a EL PULSO la ministra de...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved