 |
|
|
 |
|
Salida a la crisis del
régimen
subsidiado en Medellín y Antioquia
|
Problemas
y soluciones son de todos
Olga
Lucia Muñoz López- Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
La
directora de Comfama, María Inés Restrepo, afirmó
que el régimen subsidiado trae dificultades para
todas las entidades en el país, tiene problemas estructurales,
y Comfama hace fila ética diciendo: Somos una empresa
social propiedad de los antioqueños, para entregarle
soluciones a los antioqueños. Nuestros afiliados son
los municipios, la Gobernación, el municipio de Medellín,
y debemos estar siempre en la fila ética, de cara a la
realidad y al compromiso con las gentes de Antioquia; y Comfama
tiene gran importancia como asegurador y como prestador del
subsidiado.
Y hay una fila financiera con dificultades para todos los que
somos prestadores: hospitales, cajas, porque hay problemas estructurales
del costo de transacción del aseguramiento; la UPC no
alcanza, los problemas de alto costo en Antioquia y el área
metropolitana de Medellín o áreas con-urbanadas
son más críticos. Pero la conjugación de
soluciones también son de todos: de las comunidades,
hospitales, municipio de Medellín, municipios con-urbanados,
del área Metropolitana, Gobernación de Antioquia,
Ministerio, régimen subsidiado, Supersalud.
Y en igual sentido se pronunció el subdirector de salud
de Comfama, Gustavo Escobar, quién señaló:
Estamos estudiando el tema, buscando juntos soluciones,
no sólo en el ámbito municipal-regional sino a
nivel nacional. Esto tiene que ser una solución del gobierno
nacional, municipal, departamental, los municipios y los actores
interesados en trabajar por las personas que lo requieran.
Nosotros somos protagonistas hace 16 años, nunca hemos
dejado el régimen subsidiado: todos han visto como han
salido distintas EPS de Medellín y Antioquia, y nosotros
siempre hemos permanecido, movidos por el interés de
aportarle socialmente a la gente. Siempre hemos sido protagonistas,
somos protagonistas y en esta oportunidad seremos protagonistas
desde lo positivo, aportando, buscando soluciones y ayudando
a la gente, que es lo que siempre hemos querido hacer. |
 |
|
|
|
| Más
información... |
|
EPS mixta de Antioquia:
modelo para renovar régimen subsidiado en Colombia
En la búsqueda de una solución definitiva a la crisis recurrente
del régimen subsidiado en Antioquia -donde por la alta concentración
de enfermos de alto costo en Medellín, las facilidades de
acceso y la calidad del...
|
EPS
mixta de Medellín podría ser modelo para Colombia
Cuando hay un consenso social, y un Concejo, una Asamblea,
IPS públicas y EPS privadas apoyan una idea, y la gente
dice: 'qué tan bueno', ya hay un acuerdo de voluntades
que se va volviendo política pública... |
“EPS
mixta mejoraría atención y acabaría intermediación”
Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, médico y presidente del Concejo
de Medellín, es un defensor y convencido de la creación de una
EPS pública o mixta, ya que desde hace 17 años viene proponiendo
su... |
Metrosalud
apoya EPS mixta
El Instituto
Metropolitano de Salud -Metrosalud- respalda la idea de una
EPS mixta en Medellín. Su director, Alejandro Gómez,
analizó así el cuadro local del régimen
subsidiado: En los dos últimos años, su
... |
Varias
EPS se fueron del Hospital General... sin pagar
El Hospital General de Medellín “Luz Castro de Gutiérrez”, es
uno de los grandes necesitados del nuevo modelo de EPS mixta.
Su gerente, Sergio Augusto Vélez, expuso la difícil situación
del régimen subsidiado... |
Tras
estudios técnicos, Comfenalco decidirá entrada
a EPS mixta
Pese a que la EPS de la caja de compensación Comfenalco
Antioquia mantuvo su decisión tomada hace varios meses,
de retirarse del régimen subsidiado en Antioquia a partir
del 31 de marzo de 2012, dejando... |
El
balón está en el campo del Ministerio
Desde el Concejo de Medellín y tras un exhaustivo seguimiento
por 6 años a la situación del sistema de salud en la capital
antioqueña, el médico y cabildante Fabio Humberto Rivera dice
que siempre entregó en... |
“EPS
mixta es urgente para estabilizar régimen subsidiado”
Desde 2010, el abogado y concejal
de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry, radicó
en la Comisión Tercera del Concejo de Medellín
la propuesta de crear una EPS mixta mediante la Alianza Medellín-
Antioquia, para... |
Unificación
de UPC y facultades al alcalde
Unificar la UPC de los regímenes subsidiado y contributivo
en Antioquia, es el primer paso para la creación de la
EPS mixta: Barranquilla le dio vía libre a la UPC
del régimen subsidiado y el contributivo unificada... |
Proponen
Pacto de Antioquia por la Salud en régimen subsidiado
Julio Alberto Rincón, consultor de salud y asesor de
la Federación Colombiana de Municipios, aplaudió
la iniciativa de una EPS mixta para el régimen subsidiado
en Antioquia, pero advirtió que varias empresas de... |
Gestarsalud
pide aumentar la UPC
La directora de Gestarsalud, Elisa Carolina Torrenegra, consideró
adecuada la presencia del Departamento de Antioquia y del Municipio
de Medellín en una EPS mixta, pero dijo que si empieza
a operar con una UPC... |
Comfama
aporta a EPS mixta su experiencia y compromiso con la salud
A pesar de la problemática del sector en Antioquia
y el resto del país, el compromiso de la Caja con la
salud de los antioqueños y especialmente con la de las
poblaciones más vulnerables continúa vigente.... |
Problemas
y soluciones son de todos
La directora de Comfama, María Inés Restrepo,
afirmó que el régimen subsidiado trae dificultades
para todas las entidades en el país, tiene problemas
estructurales, y Comfama hace fila ética diciendo: Somos... |
“EPS
mixta puede ser experiencia demostrativa”: Ministra de Salud
Consideramos que la EPS mixta para Antioquia puede ser
una experiencia demostrativa, siempre y cuando haya una veeduría
y un seguimiento muy precisos al desempeño, declaró
a EL PULSO la ministra de... |
| |
|
|
|
|
|
|