MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 163  ABRIL DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Salida a la crisis del régimen
subsidiado en Medellín y Antioquia
Proponen Pacto de Antioquia
por la Salud en régimen subsidiado
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
Julio Alberto Rincón, consultor de salud y asesor de la Federación Colombiana de Municipios, aplaudió la iniciativa de una EPS mixta para el régimen subsidiado en Antioquia, pero advirtió que varias empresas de estas fracasaron: “La administración del régimen subsidiado tiene crisis continuas prácticamente desde 1998, cuando empezó a crecer la demanda de pacientes y usuarios.
La primera EPS mixta de Colombia, la ARS Salud Cóndor, formada por Pasto, otros municipios de Nariño y Cali, fue un éxito en un comienzo mientras estuvo dedicada a Nariño, y un modelo a mostrar en 2004; triunfó mientras primó la participación accionaria pública, fortaleció la red hospitalaria, la gente mostró satisfacción, mejoró el estado de salud en Pasto. Pero pasó de ser un modelo admirable a un fracaso absoluto, fue intervenida hace cerca de un año, le debe a los hospitales, busca la forma de volver a los municipios, era excelente pagador, al entrarle capital se convirtió en un modelo de lucro y empezó a tener problemas con los pacientes”.
Continuó el consultor: “Calisalud infortunadamente también fracasó, dicen que primó el interés político. En Casanare otra EPS, no mixta sino de entes públicos, también fracasó, como la de Caldas. El último experimento importante que apenas arranca es Salud Capital en Bogotá, donde el Distrito posee 51% y 49% la EPS-S Salud Total.
Tiene problemas para su autorización por la Supersalud, se creó en 2009 y el gobierno Uribe nunca le dio el visto bueno; hay esperanza de que sea un modelo de integración público-privado en aseguramiento. Medellín viene con insostenibilidad financiera desde 2006, a raíz de ello se creó la 'prima de con-urbanados' para Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cali y sus municipios cercanos, pues el gran acceso a la tecnología generaba alto sobrecosto; rápidamente el sistema absorbió esa prima. Cajas de compensación como Comfama, Comfenalco y otras, dicen que el sistema es insostenible. En 2008, en plena crisis, cuando salió Comfenalco, el gobierno Uribe sacó de la manga el as de Caprecom. Algunos aducen que definitivamente los costos aquí son muy superiores a los del resto del país e insostenibles, que hay uso desmedido de la tecnología y por eso los hospitales se han 'cartelizado'. El ex secretario de Salud de Medellín, Carlos Enrique Cárdenas, dijo que el régimen subsidiado creció mucho con gente proveniente de Córdoba y Chocó, pues hasta 2007 y 2008, la afiliación era nacional; y al atenderse el alto costo en Medellín, el Seguro Social se llenó de adultos mayores con sida, insuficiencia renal, cáncer y otras enfermedades, y en 2004 ó 2005 se volvió insolvente”.
El experto estimó que las EPS mixtas pueden desarrollarse, pero dijo: “Una EPS mixta, por muy buena que sea, si sigue concentrando el riesgo, se jodió; no puede operar sólo en Medellín sino coger todo Antioquia para compensar y diluir el riesgo. Hay que hacer un Pacto de Antioquia por la Salud, con el Gobernador como garante y los alcaldes, cubriendo a Chocó y Córdoba, de donde viene la migración de pacientes, como hizo Medellín hace unos 4 años con las EPS y otros actores”.
Pidió retomar en Antioquia la ley de ordenamiento territorial aprobada en 2011 y aprovechar alianzas de municipios, para una planeación integrada que resuelva problemas comunes. Precisó: “Ningún municipio tiene todos los niveles para atender a sus usuarios. Los del suroeste, por ejemplo, dependen de Ciudad Bolívar y Caldas como segundo nivel, y de Medellín para el tercero”.
Experiencia de cajas, y red de Medellín y Antioquia: fortalezas
“Veo con buenos ojos la creación de una EPS mixta en Antioquia”, expresó el consultor, quien elogió la aceptación y experiencia de Comfama y Comfenalco en el subsidiado: “Comfenalco -dijo no obstante- entró en crisis como desde 2007, sigue con serios problemas financieros, se diría que está quebrada, y al primero que castiga es a quien le debe pues no le paga; y hasta hace 3 o 4 años era calificada como excelente, pero en los últimos años cayó su aceptación entre la gente. Medellín tiene una vasta red hospitalaria en Metrosalud, fortalecida en distintas especialidades en las unidades de Buenos Aires, Santa Cruz, Belén y otras, esto es un capital significativo; y los hospitales de Antioquia, aún con tropiezos económicos, son otra gran red: ojalá todo el país fuera así. Pero todas las EPS privadas del régimen subsidiado están haciendo agua, no son sostenibles, tenemos que rescatar lo público bajo una ética con objeto en la salud, como garante de la salud de sus comunidades, no como fuente de empleo ni de favores políticos”.
Por último, alabó el modelo antioqueño por escoger a las cajas de compensación como compañero, y cuyos dineros son de la gente: “Si allí se logra el bienestar social que incluye recreación, vivienda y salud, se logra un modelo admirable, bajo un precepto: la garantía del derecho a la salud, no para 'ordeñarle' la plata al sistema”.
 
Más información...

EPS mixta de Antioquia: modelo para renovar régimen subsidiado en Colombia
En la búsqueda de una solución definitiva a la crisis recurrente del régimen subsidiado en Antioquia -donde por la alta concentración de enfermos de alto costo en Medellín, las facilidades de acceso y la calidad del...

“EPS mixta de Medellín podría ser modelo para Colombia”
“Cuando hay un consenso social, y un Concejo, una Asamblea, IPS públicas y EPS privadas apoyan una idea, y la gente dice: 'qué tan bueno', ya hay un acuerdo de voluntades que se va volviendo política pública”...
“EPS mixta mejoraría atención y acabaría intermediación”
Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, médico y presidente del Concejo de Medellín, es un defensor y convencido de la creación de una EPS pública o mixta, ya que desde hace 17 años viene proponiendo su...
Metrosalud apoya EPS mixta
El Instituto Metropolitano de Salud -Metrosalud- respalda la idea de una EPS mixta en Medellín. Su director, Alejandro Gómez, analizó así el cuadro local del régimen subsidiado: “En los dos últimos años, su ...
Varias EPS se fueron del Hospital General... sin pagar
El Hospital General de Medellín “Luz Castro de Gutiérrez”, es uno de los grandes necesitados del nuevo modelo de EPS mixta. Su gerente, Sergio Augusto Vélez, expuso la difícil situación del régimen subsidiado...
Tras estudios técnicos, Comfenalco decidirá entrada a EPS mixta
Pese a que la EPS de la caja de compensación Comfenalco Antioquia mantuvo su decisión tomada hace varios meses, de retirarse del régimen subsidiado en Antioquia a partir del 31 de marzo de 2012, dejando...
El balón está en el campo del Ministerio”
Desde el Concejo de Medellín y tras un exhaustivo seguimiento por 6 años a la situación del sistema de salud en la capital antioqueña, el médico y cabildante Fabio Humberto Rivera dice que siempre entregó en...
“EPS mixta es urgente para estabilizar régimen subsidiado”
Desde 2010, el abogado y concejal de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry, radicó en la Comisión Tercera del Concejo de Medellín la propuesta de crear una EPS mixta mediante la Alianza Medellín- Antioquia, para...
Unificación de UPC y facultades al alcalde
Unificar la UPC de los regímenes subsidiado y contributivo en Antioquia, es el primer paso para la creación de la EPS mixta: “Barranquilla le dio vía libre a la UPC del régimen subsidiado y el contributivo unificada...
Proponen Pacto de Antioquia por la Salud en régimen subsidiado
Julio Alberto Rincón, consultor de salud y asesor de la Federación Colombiana de Municipios, aplaudió la iniciativa de una EPS mixta para el régimen subsidiado en Antioquia, pero advirtió que varias empresas de...
Gestarsalud pide aumentar la UPC
La directora de Gestarsalud, Elisa Carolina Torrenegra, consideró adecuada la presencia del Departamento de Antioquia y del Municipio de Medellín en una EPS mixta, pero dijo que si empieza a operar con una UPC...
Comfama aporta a EPS mixta su experiencia y compromiso con la salud
“A pesar de la problemática del sector en Antioquia y el resto del país, el compromiso de la Caja con la salud de los antioqueños y especialmente con la de las poblaciones más vulnerables continúa vigente....
“Problemas y soluciones son de todos”
La directora de Comfama, María Inés Restrepo, afirmó que “el régimen subsidiado trae dificultades para todas las entidades en el país, tiene problemas estructurales, y Comfama hace fila ética diciendo: Somos...
“EPS mixta puede ser experiencia demostrativa”: Ministra de Salud
“Consideramos que la EPS mixta para Antioquia puede ser una experiencia demostrativa, siempre y cuando haya una veeduría y un seguimiento muy precisos al desempeño”, declaró a EL PULSO la ministra de...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved