MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 163  ABRIL DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Salida a la crisis del régimen
subsidiado en Medellín y Antioquia
Gestarsalud pide aumentar la UPC
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
La directora de Gestarsalud, Elisa Carolina Torrenegra, consideró adecuada la presencia del Departamento de Antioquia y del Municipio de Medellín en una EPS mixta, pero dijo que si empieza a operar con una UPC diferente, le irá mejor: “Antioquia tiene un problema adicional: los costos de la prestación de servicios y la insuficiencia de la UPC, diseñada para pagar unos costos promedios del mercado, no costos mayores como los que se facturan allá en la red, por la calidad de los servicios. Eso es válido: no es que se quiera cobrar más por algo que tenga un valor agregado, lo que pasa es que en el país deberíamos acostumbrarnos a que la calidad siempre lleva unos altos estándares”.
Por ello, pidió a la CRES y al gobierno definir una UPC con montos diferentes, pues de otra manera, nunca alcanzará para una EPS, ya sea pública, privada, mixta, solidaria, etc., y fijar UPC diferenciales por regiones: “Cuando el gobierno departamental y municipal se involucran no solo en la problemática sino en la solucionática, es lo mejor que puede pasar. La razón fundamental de la cartera del subsidiado es que desde su comienzo se definió la operación, con los municipios como eslabón del proceso, y un punto era el flujo de recursos. Muchos municipios con capacidad restringida en recursos humanos y en capacidad tecnológica para los procesos que por ley les competían, tenían problemas en selección y priorización de beneficiarios, en contratación con EPS, validación de contratos, y vino un flujo de recursos que represó muchas carteras”.
Urgente: sanear cartera hospitalaria
Agregó que la cartera se refleja en municipios que deben mucho dinero a las EPS-S y en las deudas de éstas con los hospitales: “Las cuentas por pagar a la red pública obedecen a la falta de pago de los municipios a las respectivas EPS. Y hay que buscar una solución con los alcaldes en los recursos que tienen atesorados”. Y anotó: “Este problema no lo resuelve una nueva empresa sino las que están, y la forma de responder por esa cartera es autorizar que los pagos a cargo de los municipios y del gobierno nacional por los compromisos que los alcaldes no cumplieron, se giren directamente a la red prestadora. Si esto no se soluciona, continuará la iliquidez de la red pública y privada, no sólo de Antioquia sino del país entero. La cartera vieja hay que sanearla”.
La directora de Gestarsalud aseveró: “Si el Departamento de Antioquia y el Municipio de Medellín se involucran para conseguir una mejor UPC, sería legítimo. Todos tenemos que coadyuvar, el remedio no es que 'si una EPS privada o una pública se portó mal, entonces vamos a hacerla mixta', el asunto es que las condiciones de operación sean distintas de las que tenían las EPS que tuvieron que salir de Antioquia. Si ello es así, le auguro todo el éxito a la EPS mixta”.
Y concluyó: “Desde hace 10 años, estamos diciendo que nos saneen las cuentas que nos deben los alcaldes. Sólo a los afiliados a Gestarsalud, las alcaldías del país nos deben $350.000 millones, un gran monto, sobre todo porque fueron alcaldes que ya se fueron y no pagaron, pero a mí alguien me tiene qué pagar; por eso nosotros también debemos”.
Cartera Departamento de Antiquia con EPS-S (Corte a diciembre 30 de 2011)
Fuente: SIGG (Sistema de Información Gerencial de Gestarsalud).
Empresas: Ecoopsos, Coosalud, Asmet Salud Y Saludvida
El cuadro resume las deudas de los entes territoriales con las EPS-S en Antioquia. Es significativo que el monto total de las acreencias es de $19.425 millones, mientras que en sólo Medellín se debe a Metrosalud y al Hospital General más de $90.000 millones; la mayor parte de los deudores son EPS-S, algunas ya desaparecidas.
Nota: Ver en www.periodicoelpulso.com la cartera de Antioquia con las EPS-S, desagregada por municipios.
 
Más información...

EPS mixta de Antioquia: modelo para renovar régimen subsidiado en Colombia
En la búsqueda de una solución definitiva a la crisis recurrente del régimen subsidiado en Antioquia -donde por la alta concentración de enfermos de alto costo en Medellín, las facilidades de acceso y la calidad del...

“EPS mixta de Medellín podría ser modelo para Colombia”
“Cuando hay un consenso social, y un Concejo, una Asamblea, IPS públicas y EPS privadas apoyan una idea, y la gente dice: 'qué tan bueno', ya hay un acuerdo de voluntades que se va volviendo política pública”...
“EPS mixta mejoraría atención y acabaría intermediación”
Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, médico y presidente del Concejo de Medellín, es un defensor y convencido de la creación de una EPS pública o mixta, ya que desde hace 17 años viene proponiendo su...
Metrosalud apoya EPS mixta
El Instituto Metropolitano de Salud -Metrosalud- respalda la idea de una EPS mixta en Medellín. Su director, Alejandro Gómez, analizó así el cuadro local del régimen subsidiado: “En los dos últimos años, su ...
Varias EPS se fueron del Hospital General... sin pagar
El Hospital General de Medellín “Luz Castro de Gutiérrez”, es uno de los grandes necesitados del nuevo modelo de EPS mixta. Su gerente, Sergio Augusto Vélez, expuso la difícil situación del régimen subsidiado...
Tras estudios técnicos, Comfenalco decidirá entrada a EPS mixta
Pese a que la EPS de la caja de compensación Comfenalco Antioquia mantuvo su decisión tomada hace varios meses, de retirarse del régimen subsidiado en Antioquia a partir del 31 de marzo de 2012, dejando...
El balón está en el campo del Ministerio”
Desde el Concejo de Medellín y tras un exhaustivo seguimiento por 6 años a la situación del sistema de salud en la capital antioqueña, el médico y cabildante Fabio Humberto Rivera dice que siempre entregó en...
“EPS mixta es urgente para estabilizar régimen subsidiado”
Desde 2010, el abogado y concejal de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry, radicó en la Comisión Tercera del Concejo de Medellín la propuesta de crear una EPS mixta mediante la Alianza Medellín- Antioquia, para...
Unificación de UPC y facultades al alcalde
Unificar la UPC de los regímenes subsidiado y contributivo en Antioquia, es el primer paso para la creación de la EPS mixta: “Barranquilla le dio vía libre a la UPC del régimen subsidiado y el contributivo unificada...
Proponen Pacto de Antioquia por la Salud en régimen subsidiado
Julio Alberto Rincón, consultor de salud y asesor de la Federación Colombiana de Municipios, aplaudió la iniciativa de una EPS mixta para el régimen subsidiado en Antioquia, pero advirtió que varias empresas de...
Gestarsalud pide aumentar la UPC
La directora de Gestarsalud, Elisa Carolina Torrenegra, consideró adecuada la presencia del Departamento de Antioquia y del Municipio de Medellín en una EPS mixta, pero dijo que si empieza a operar con una UPC...
Comfama aporta a EPS mixta su experiencia y compromiso con la salud
“A pesar de la problemática del sector en Antioquia y el resto del país, el compromiso de la Caja con la salud de los antioqueños y especialmente con la de las poblaciones más vulnerables continúa vigente....
“Problemas y soluciones son de todos”
La directora de Comfama, María Inés Restrepo, afirmó que “el régimen subsidiado trae dificultades para todas las entidades en el país, tiene problemas estructurales, y Comfama hace fila ética diciendo: Somos...
“EPS mixta puede ser experiencia demostrativa”: Ministra de Salud
“Consideramos que la EPS mixta para Antioquia puede ser una experiencia demostrativa, siempre y cuando haya una veeduría y un seguimiento muy precisos al desempeño”, declaró a EL PULSO la ministra de...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved