 |
|
|
 |
Hospital
|
|
 |
|
En Centros Especializados de San Vicente
Fundación, los residuos biosanitarios son recolectados,
seleccionados y transportados a través de ductos automáticos
al lugar de acopio, en donde son inactivados en el Sistema
Baumer. Fotos: Rodrigo Peláez.
|
Para
el manejo de los residuos biosanitarios en Centros Especializados
de San Vicente Fundación -que conforman la inmensa mayoría
de residuos peligrosos que se generan allí-, la institución
decidió continuar su política de procesar internamente
dichos residuos.
Siguiendo el principio básico enunciado en el Convenio
de Basilea (Ginebra, diciembre de 2002), de que los residuos
bio-contaminados no deberían salir del establecimiento
de salud, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
trazó esa filosofía hace más de dos años
y en 2010 la instauró en su sede en Medellín,
constituyéndose en el primer hospital de Colombia en
procesar en su interior los residuos biosanitarios con tecnología
fabricada exclusivamente para dicho propósito.
Para ello escogió el método más adecuado,
que es la inactivación de estos residuos con vapor y
su consiguiente trituración, para convertirlos en residuos
ordinarios. Este proyecto fue implementado con la firma EMCO
S.A., proveedora de dicha tecnología y líder en
el suministro de los equipos requeridos. Para Centros Especializados
de San Vicente Fundación se adquirió la última
tecnología de la compañía Baumer de Brasil,
compañía líder en uno de los países
que mejor manejo de residuos peligrosos ha mostrado en nuestro
continente. |
Con tecnología
de avanzada, el
HospitalUniversitario en Medellín y los
Centros Especializados de San Vicente
Fundación en Rionegro, siguen liderando
en Colombia el óptimo manejo de
los residuos peligrosos.
|
En Centros
Especializados en Rionegro (Antioquia), los residuos peligrosos
son debidamente recolectados, seleccionados y transportados
a través de ductos automáticos al lugar de acopio
dentro de las instalaciones, en donde los desechos biosanitarios
son inactivados mediante un proceso de esterilización
a 150 °C, para luego ser triturados y empacados en bolsas
verdes de residuos comunes que van a relleno sanitario.
No contaminante
El equipo no contamina las aguas residuales, porque
todos los líquidos generados dentro del esterilizador
son recolectados en un recipiente, para lograr una gran evaporación.
Los residuos que finalmente quedan procesados están debidamente
esterilizados y luego son recolectados en cajas especiales de
paso, para ser recogidos e integrados a los que ya están
debidamente triturados; de esta forma se garantiza que ningún
agente biológico peligroso vaya al sistema de drenaje
ni contamine los suelos. Asimismo los vapores también
son filtrados, para que tampoco haya contaminación a
la atmósfera.
Con tecnología de avanzada, el Hospital Universitario
en Medellín y los Centros Especializados de San Vicente
Fundación en Rionegro, siguen liderando en Colombia el
óptimo manejo de los residuos peligrosos generados en
sus actividades de salud. |
|
|
|
|
|
|