Ley Estatutaria: el gran reto
de la regulación en salud
Ante
la declaración de exequibilidad con condicionamientos
de la Ley Estatutaria en Salud por la Corte Constitucional,
unos estamentos la consideran buen precedente jurídico
por consagrar los elementos básicos del derecho a la
salud, pues la Corte fue consecuente con su normatividad al
declarar inexequibles los artículos que tendían
a limitarlo por el criterio de sostenibilidad fiscal y para
dejar incólume la tutela como recurso válido
para su exigibilidad. Otros piensan que esas limitaciones
subsisten. Y todos se identifican en la expectativa por la
Ley Ordinaria que debe desarrollar los preceptos de la Estatutaria.
Consulta
prenatal especializada
de alto riesgo obstétrico en el Hospital Universitario
de San Vicente Fundac
Para disminuir los efectos adversos de enfermedades relacionadas
con la gestación, y proteger la salud de la gestante
y el feto, la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico del
Hospital Universitario de San Vicente Fundación brinda
consulta especializada a gestantes que durante el embarazo,
parto y puerperio presentan trastorno hipertensivo, nefropatías,
endocrinopatías, cardiopatías, infecciones,
casos psiquiátricos y complicaciones del parto.
Corte
reivindica goce efectivo del derecho a salud como fundamental
La
Ley Estatutaria en Salud declarada exequible por la Corte
Constitucional fue aplaudida por estamentos que la consideran
garantía del derecho fundamental a la salud, y criticada
por quienes creen que limita ese derecho vía sostenibilidad
fiscal y trabas a la tutela.
Jaime Tobón Villegas, patriarca
del empresarismo social
A
sus 95 años de edad, el abogado, empresario, dirigente
gremial e intelectual Jaime Tobón Villegas es un ejemplo
nacional de entrega con pasión al progreso material
y espiritual del país, a la educación con sentido
social y al servicio de sus compatriotas.
Investigan 16 EPS del subsidiado por deuda billonaria con hospitales
Supersalud abrió
investigación porque estas EPS-S adeudan $1 billón
126.000 millones a la red prestadora de servicios de salud
a junio de 2013. Y anunció más investigaciones
contra otras EPS del régimen subsidiado y contributivo
por igual causa.
Se
ordenó al Ministerio de Salud crear en 3 meses las
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), y en 6 meses
reglamentar los sistemas de emergencias médicas y regular
la metodología de reporte de costos de IPS públicas. Arriba
Tras
la declaratoria de emergencia en las urgencias del Hospital
Universitario de San Vicente Fundación y otras instituciones
de alta complejidad, en el Concejo de Medellín se presentaron
propuestas para resolver la amenaza de colapso en estos servicios. Arriba
El
Ministerio de Salud presentó en Guainía el piloto
del nuevo Modelo de Atención Integral en Salud para
zonas dispersas del país, que busca garantizar el acceso
efectivo a los servicios de salud de la población en
dichas zonas. Arriba
Es una ley
estatutaria, un marco jurídico para una acción
político-administrativa. Sólo se concretarán
sus efectos en una ley ordinaria y en unos decretos reglamentarios
bien concebidos y coherentes con la norma superior y con el
bloque de constitucionalidad. Arriba