MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 16 NO 207 DICIEMBRE DEL AÑO
2015 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
Depresión
y Suicidio
Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Rosario de hospitales
en liquidación, intervención
o cierre de servicios
A lo largo y ancho
de Colombia se está configurando un mapa de hospitales
con reducción o afectación del servicio de salud,
como consecuencia de la crisis financiera por iliquidez y
acumulación de cartera hospitalaria. Desde La Guajira
hasta el Valle, desde Chocó hasta Guianía, ya
se desgrana un rosario de hospitales en liquidación,
intervenidos o con cierre de servicios de manera temporal
o definitiva. Al cierre de 2015, clínicas y hospitales
siguen esperando soluciones definitivas que aseguren su supervivencia.
En
el Hospital Universitario de San Vicente
Fundación, con cirugía plástica reconstructiva
se
recupera calidad de vida a pacientes quemados
Como una de
las secuelas más importante de las quemaduras es la
destrucción de la piel, el órgano más
grande del cuerpo y su escudo protector, es importantísimo
emprender su recuperación mediante procedimientos de
cirugía plástica reconstructiva, en procesos
que pueden llegar a requerir hasta 50 cirugías a lo
largo de 5, 10 o más años.
Más
hospitales liquidados, intervenidos o en cierre de servicios
por crisis financiera
Pese
a que se evidenció la crisis financiera en clínicas
y hospitales del país por iliquidez y acumulación
de cartera hospitalaria ante el gobierno nacional, las respuestas
han sido insuficientes y cada mes entran más hospitales
a intervención, quedan en riesgo de liquidación
o cierran servicios.
Las
estampillas cuentan la historia del hombre y del mundo. En
el mundo de la salud, registran el avance médico-científico
y son el motor de causas humanitarias. El médico neumólogo
Gustavo Gómez es testimonio de la pasión filatélica.
Títulos de deuda subordinada:
alternativa para pago de cartera hospitalaria
La resolución
4835 del Ministerio de Salud establece las condiciones para
que éste suscriba títulos representativos de
deuda subordinada, emitidos por las EPS con cargo a los recursos
de la Subcuenta de Garantías para la Salud del Fosyga.
Por
deficiencias en la operación que ponen en riesgo el
servicio de salud a sus afiliados, irregularidades financieras
y un juicio fiscal que la hace inviable, el gobierno liquida
la EPS SaludCoop. Sus 4.6 millones de afiliados pasan a Cafesalud.
Arriba
En
la encuesta Sisbén aparecieron 457.000 muertos y más
de 83.000 personas que reciben ingresos mensuales superiores
a $3.8 millones, siendo así beneficiarios de 16 programas
sociales del gobierno para la población más
pobre. Arriba
La
depresión, el trastorno mental más frecuente
y discapacitante según la OMS, se convertiría
en 2020 en la primera causa de morbilidad en el mundo, constituyendo
grave problema de salud pública que debe prevenirse. Arriba
Si no salva los hospitales del país,
el gobierno Santos tendrá que enfrentar un juicio
histórico por incumplir el sagrado mandato constitucional
de proteger la vida de los colombianos y deberá darle
cristiana sepultura a un sistema de salud fallido. Arriba