 |
|
|
 |
|
|
|
Alrededor de $500.000
millones llegarían este fin de año en pago de
cartera a los hospitales, provenientes de varios créditos
blandos con tasa compensada a EPS deudoras, dentro del Plan
de Choque del gobierno para alivio de la crisis financiera. |
Así lo informó a
EL PULSO el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el 27 de noviembre:
Sí hay un alivio para los hospitales este fin de
año: el primero viene de los $200.000 millones que entraron
como capitalización de Cafesalud, que se girarían
en la primera semana de diciembre; serían unos $25.000
millones para la red pública y el resto para la red privada.
Y estamos concretando 4 o 5 operaciones de crédito: con
Nueva EPS por ahí por $120.000 millones, con Coomeva
hay una operación en ciernes de $160.000 millones, está
más compleja pero esperamos concretarla antes de fin
de año; otra con Emssanar de $70.000 u $80.000 millones,
y otra con Asmet Salud. |
 |
Si sumamos esto hablamos
de medio billón de pesos, todo se giraría a hospitales
de la red pública y privada.
Afirmó el ministro que estos créditos pueden verse
como una versión incluso mejor que la compra de cartera
de años precedentes, porque tienen períodos
de gracia de 2 años, porque en los otros había
un flujo temporal, después la caja de la EPS sufría
pagando los créditos de compra de cartera, entonces era
un tema complejo, era comprar muy poquito tiempo, ahora estamos
comprando más tiempo. También se comprará
algo de cartera y se esperan recursos de cajas de compensación,
como Comfenalco Antioquia.
Aprueban $500.000 millones para pagar deudas de Caprecom
Las comisiones terceras conjuntas de Cámara de Representantes
y Senado aprobaron el pasado 17 de noviembre el proyecto de
ley para ampliar el cupo de endeudamiento de la Nación,
que permitirá celebrar operaciones de crédito
público interno y externo por US$13.000 millones y otorgar
garantías por US$ 4.500 millones. Esa norma incluye un
artículo que autoriza a la Nación a emitir títulos
de deuda pública hasta por $500.000 millones para pagar
las deudas de la EPS Caprecom con los hospitales, recursos que
se harán efectivos cuando el gobierno expida el decreto
de liquidación de Caprecom.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, afirmó que las
deudas de Caprecom con clínicas y hospitales oscilan
alrededor de $1,3 billones y aunque los $500.000 millones parecen
insuficientes, con las intervenciones de Supersalud a hospitales
públicos en los últimos meses, se evidenció
que las deudas son menores de las reportadas por los gerentes.
Por ejemplo, en el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué
su gerente reportó una deuda total de $130.000 millones,
cuando en realidad la deuda era de $50.000 millones; y en el
Hospital Departamental del Meta reportaron deudas por $100.000
millones, que bajaron a $30.000 millones tras la intervención
de la Superintendencia.
Por ello el ministro reitera: Hay que aceptar que tenemos
incertidumbre contable, que el valor total de las deudas de
Caprecom no se conoce y no se conocerá plenamente hasta
que no llegue una persona a poner un orden definitivo,
luego de la renuncia de su directora, Luisa Fernanda Tovar,
en noviembre. El ministro enfatizó que si se juntan dos
elementos fundamentales como la incertidumbre y las historias
que evidencian que las deudas son mucho menores, con los $500.000
millones y una valoración inicial de los activos de Caprecom
se podrá hacer el pago total de la deuda.
Dichos recursos se podrán hacer efectivos después
de que el gobierno expida el decreto de liquidación de
Caprecom, para lo cual adelanta un proceso que garantice la
reubicación de los más de 3 millones de afiliados
en cada departamento y municipio, en las mejores EPS del régimen
subsidiado y algunas del contributivo, y en Nueva EPS en regiones
donde no existen más alternativas. |
 |
|
|
|

|