|
|
Tras identificar riesgos
en los componentes financiero, administrativo, técnico
y científico que impactan la atención en salud
de sus afiliados, Supersalud ordenó medida de Vigilancia
Especial a las siguientes EPS del régimen subsidiado:
Comfacor, Comparta, Comfamiliar Cartagena, Ambuq, Capresoca
y Manexka EPSI.
La medida de Vigilancia Especial les exige adelantar un Plan
de Acción para subsanar en el menor tiempo posible los
aspectos que la motivaron. El Plan debe orientarse al cumplimiento
de requisitos de habilitación financiera e indicadores
de salud, principalmente.
|
 |
Entre los hallazgos que deben
subsanar, están: Incumplimiento de uno o más indicadores
del decreto de habilitación financiera 2702/14; situación
financiera crítica en lo referente al pago de obligaciones
con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS);
incremento significativo en el número de Peticiones,
Quejas y Reclamos (PQR), siendo los principales motivos la restricción
en el acceso a servicios de salud, insatisfacción del
usuario con el proceso administrativo y deficiencia en la efectividad
de la atención en salud; indicadores insuficientes en
aspectos como vacunación, captación de maternas,
detección temprana de enfermedades no transmisibles;
y fallas en la estructura de una red de servicios que garantice
la oportunidad, integralidad, continuidad y accesibilidad. |
La medida de Vigilancia
Especial contempla también la restricción para
la afiliación de nuevos usuarios y para la aceptación
de traslados de otras EPS. El levantamiento de esta limitación
está sujeto al cumplimiento del Plan de Acción
aprobado por la Superintendencia.
Supersalud también ordenó la medida Programa
de Recuperación a las EPS Emssanar, Comfachocó,
Comfasucre, Cajacopi, Comfamiliar Huila, Savia Salud y Asmet
Salud, por el incumplimiento en algunos indicadores financieros,
asistenciales y la identificación de riesgos potenciales
que de materializarse afectarían negativamente a sus
afiliados. Estas EPS deberán diseñar un plan de
trabajo que propondrán a la Súper para adelantar
las actividades necesarias que permitan levantar la medida. |
|
 |