Universidad CES pionera en resonancia magnética veterinaria
Medellín tendrá el único resonador magnético para animales en Colombia, por medio del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, que integra a su portafolio de servicios un resonador magnético Vet-MR para pequeñas y grandes especies, único en el país. El equipo estará disponible a partir del mes de noviembre de 2017 y le permitirá a los especialistas obtener imágenes diagnósticas de alta calidad para descubrir patologías.
MinSalud modificaría norma para la aplicación de la eutanasia en Colombia
El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), por medio de la Resolución 1216 de 2015, que permite la aplicación de la eutanasia en el país, trabaja en modificaciones en dos artículos; en el artículo número 12 se exige a las IPS, Clínicas y Hospitales dar información al Gobierno de las solicitudes que tengan de sus pacientes, y en el segundo se harán cambios para que los pacientes cuenten con la información clara para conocer sus derechos.
Transfusiones de sangre pueden beneficiar a pacientes con alzhéimer
Según un estudio de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, las transfusiones de plasma sanguíneo de personas jóvenes a pacientes con alzhéimer moderado, pueden producir mejoras en sus síntomas. Tras pruebas basadas en transfusiones de plasma donadas por personas entre 18 y 30 años, éstas arrojaron resultados positivos y mejoras en la habilidad funcional como la capacidad para recordar tareas esenciales.
Presidente Juan Manuel Santos entrega nuevo Hospital en Tumaco
Con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, entregó a los más de 190 mil habitantes de Tumaco el nuevo Hospital “Divino Niño”, que cuenta con equipos de última generación y servicios como hospitalización, obstetricia, odontología, pediatría, farmacia, autopsia, urgencias, consulta externa, laboratorio, vacunación, promoción y prevención e imágenes diagnósticas.
Planta medicinal podría tratar la leishmaniasis cutánea, según estudio
Un estudio que será publicado en la edición impresa del Journal of Ethnopharmocology en enero del 2018, reporta que un extracto obtenido de las hojas de la planta medicinal Cleoserrata serrata, tiene eficacia para tratar la leishmaniasis cutánea, debido a que inhibió, en estudios in vitro, el crecimiento del parásito así como de otras bacterias que suelen infectar las lesiones de los pacientes.
Proyecto probará en el año 2018 gel anticonceptivo para hombres
El gel es el resultado de un proyecto avalado por el Instituto Nacional de la Salud (NHI) y realizado por científicos norteamericanos, y que espera comenzar las pruebas clínicas a principios del 2018. El objetivo es desarrollar un gel que funcione como método anticonceptivo para el hombre, bajando la producción de espermatozoides mientras mantiene los niveles de testosterona sanos. Los científicos esperan reclutar 420 parejas de todo el mundo para probar el medicamento.
Hospital del Norte en Santander recibe dotación de equipos médicos
La Gobernación de Santander con una inversión de 400 millones de pesos, dotó al Hospital Local del Norte de equipos biomédicos, en el marco de la campaña “Santander Sano”. Los equipos entregados son dos doogle fetal con pantalla, un ecobisturí, ecógrafo portátil e incubadora de transporte de quipos de rayos x para odontología, así como dos unidades odontológicas, monitor de signos vitales, movilizador portátil, entre otros.
Proyecto de ley para prevenir y sancionar la violencia obstétrica
La senadora Nadia Blel Scaff radicó un proyecto de ley que pretende dictar medidas para prevenir y sancionar la violencia obstétrica, como forma específica de violación a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, buscando garantizar un servicio de salud basado en el trato digno de los procesos de atención del parto, y ampliando el margen de protección de la Ley 1257 de 2008, el cual dicta normas de sensibilización, prevención y sanción.
Senadores radican proyecto de ley para sanear hospitales en alto riesgo financiero
Los senadores Álvaro Uribe Vélez y Susana Correa radicaron ante la Secretaría General del Senado, un proyecto de ley que permitirá que los excedentes de los recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), se destinen al saneamiento fiscal y financiero de las Empresas Sociales del Estado de los municipios de Colombia. Estos recursos ayudarían a financiar alrededor de 133 hospitales que están en alto riesgo financiero.
Más de mil medicamentos tendrán control de precios: Ministro de Salud
Según el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, se controlarán los costos de otros 222 medicamentos, lo que eleva la cifra a 1.082 productos que quedarán bajo control de precios en el país. El ahorro con los nuevos controles sería de 40.000 millones de pesos cada año. Hasta ahora con los 860 medicamentos controlados, el ahorro ha sido de 1,3 billones, puntualizó el funcionario.
Virus del Zika ya no es una emergencia de salud pública, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que el virus del Zika, enfermedad que afecta y produce graves anomalías cerebrales en los bebés, ya no es una emergencia de salud pública debido a que se cumplió el objetivo de descubrir que los casos de microcefalia estaban directamente vinculados con este virus. Esta decisión se tomó durante la quinta reunión del Comité de Emergencia, realizada en el mes de noviembre.
La UdeA es la universidad con mayor reconocimiento en el exterior, según ranking
Según el más reciente ranking “Art-Sapiens 2017” de la publicación académica Sapiens Research, que evaluó a las universidades colombianas con mayor reconocimiento por el alcance de sus publicaciones a nivel mundial, la Universidad de Antioquia (UdeA) ocupó el primer lugar en el listado, con un puntaje de 553.7, tras analizar todas las publicaciones de 203 instituciones de educación superior de Colombia en 2016.
Hospital San Ignacio recibe certificación como hospital universitario
El Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, recibió la máxima distinción al acreditarse como hospital universitario, luego de que el Ministerio de Educación realizara rigurosamente las revisiones y visitas de verificación, en el cual se constataron cada uno de los requisitos dispuestos en el artículo 100 de la Ley 1438. Con ésta nueva acreditación asciende la cifra a cinco hospitales universitarios acreditados en Bogotá.
Galardón “Business Management Awards 2017” para el Hospital Infantil Los Ángeles
La organización Global Business Corporation, le otorgó al Hospital Infantil Los Ángeles en Pasto, el galardón “Business Management Awards 2017” en reconocimiento a su sistema de gestión y éxito empresarial, en el marco del Encuentro Empresarial Colombia 2017 realizado en Cartagena en el mes de noviembre. La Global Business Corporation, evalúa y premia las empresas exitosas del continente fomentando su crecimiento y desarrollo.
Reabiertas clínicas de Esimed en Medellín
Carlos Mario Montoya, Secretario de Salud de Antioquia, confirmó la reapertura de la Clínica de Esimed de la 80 y de los servicios de urgencias y hospitalización para los afiliados a las EPS Cruz Blanca y Medimás, además afirmó que se iniciará la visita de inspección en Villanueva. Los centros hospitalarios habían sido sellados en octubre por inconsistencias con los requisitos que determina le ley.
ONU aprueba resolución en defensa de personas con problemas de salud mental
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobó la resolución “Salud Mental y Derechos Humanos” donde reafirma el derecho de toda persona al disfrute en su más alto nivel posible de salud física y mental. Ésta resolución garantiza que las personas con problemas de salud mental puedan vivir de forma independiente, sean incluidas en la comunidad, ejerzan su autonomía y participen en asuntos sociales.
Utilizar adecuadamente el inhalador podría salvar vidas, según estudio
Según un estudio publicado en la revista The European Respiratory Journal, una de las enfermedades que amenaza la salud de los pulmones es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la forma de controlarla es utilizando adecuadamente el inhalador. Para su uso correcto el paciente debe: respirar profundo, expandir su vientre, detenerse. Exhalar lentamente y repetir el procedimiento.
Tribunal de Cundinamarca ordena rastrear fondos de Medimás EPS
El Tribunal de Cundinamarca ordenó a la Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de Salud y Protección Social, tener una mayor vigilancia y rastreo a los recursos del Estado que están a cargo de Medimás y cómo se están invirtiendo, con el fin de proteger los intereses de los afiliados. Estas dos entidades tendrán que entregar un informe al Tribunal y a la Contraloría con los hallazgos y las medidas que se adopten en beneficio de los usuarios.
Modifican juramento hipocrático de los médicos
La Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, decidió modificar el juramento hipocrático que hacen todos los médicos al graduarse, y que se le acredita a la Declaración de Ginebra, añadiéndole respeto por la autonomía del paciente, consciencia y dignidad, resaltando así la importancia que tiene para los médicos el respeto por el paciente en la práctica médica.
Víctimas de ataques con ácido cuentan con una ruta de atención integral
La circular ocho de 2017, publicada por la Superintendencia de Salud, manifiesta que las víctimas de ataques con ácido en Colombia, cuentan con una ruta de atención integral que debe ser asumida por las EPS, las secretarías de salud de los municipios y departamentos, las clínicas y los hospitales. Esta circular, traza 10 pasos: urgencias, acceso a los servicios, gratuidad, unidad de quemados, entre otros, para garantizar la atención.
|
|
|
|
|
|
|