MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 3    NO 43   ABRIL DEL AÑO 2002    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

Irregularidades en Acuerdo de Pagos ISS - Hospital San Vicente de Paúl

Redacción El Pulso

El Seguro Social traía una deuda de varios años con el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, por concepto de atención a afiliados del Instituto, principalmente de pacientes de urgencias y de tratamientos de alto costo.
Cuando en el segundo semestre del año anterior se dio la posibilidad de hacer un Acuerdo de Pago a través de la facilitación que hicieron la Cámara de Salud de la Andi y de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, el Hospital se acogió a ese Acuerdo y lo firmó el 5 de septiembre de 2001; en él, se estipulaban plazos para el pago de una deuda de todas las seccionales del ISS, que estaba por el orden de los $6.800 millones con el Hospital, con un monto certificado por $4.700 millones y lo demás en conciliación.
Ese documento se envió a Bogotá para la firma del presidente del Seguro, Guillermo Fino Serrano. En vista de que no se recibía, el Hospital envió a uno de sus ejecutivos de contratación al Instituto en Bogotá, a recuperar el documento, y éste le fue entregado, pero, con una página adulterada.
La adulteración consistía en que el documento enviado por el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, tenía 6 páginas, y al mismo le incrustaron una página con el número de consecutivo 19, con un tipo de letra y un tamaño diferente al de las demás páginas, sin la firma del Jefe de Contratación del Hospital que estaba en las demás hojas, y lo más grave, el cambio de la página que contenía las fechas de pago y los montos de los mismos, porque la nueva página incrustada en el documento por el Seguro Social, cambiaba esas fechas y montos de pago.
De inmediato, el director del Hospital San Vicente, doctor Julio Ernesto Toro Restrepo, le envió una carta al presidente del Instituto de los Seguros Sociales, doctor Guillermo Fino Serrano, en la cual le notificaba que el documento había sido adulterado y que por favor corrigiera esa situación para dejar vigente el Acuerdo inicial de pagos.
Esta queja por abuso de confianza y adulteración de documento, se remitió con copia a la Procuraduría General de la Nación.
Aunque el vicepresidente de la EPS del Instituto, doctor Gilberto Reyes, envió carta al Hospital en la cual se muestra notificado de la queja del Hospital y en la tercera semana de marzo pasado envió un investigador de Auditoría a conocer del caso, hasta el momento el Instituto de los Seguros Sociales no ha respondido a esta queja, y se mantiene en el concepto de que ha venido cumpliendo con los pagos estipulados en el Acuerdo. El Hospital San Vicente por su parte, argumenta que aunque ha recibido pagos por $1.522 millones, hasta el pasado 8 de marzo, la suma es diferente a la contenida en el acuerdo inicial. Además, ha habido dificultades para explicar a cuál radicado corresponden.

 
Más información...

Los acuerdos Gobierno-ISS-Trabajadores Un pacto con hilos extranjeros

La ingenuidad es el peor pecado", advertía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche y estas palabras llegan a la memoria analizando la última convención colectiva firmada por los trabajadores con el Instituto de los Seguro Sociales (ISS) para la vigencia 2001-2004, en la cual en vez de mejorar sus condiciones laborales y superar mediante convenios las normas establecidos por Ley...

La moda frencesa

Si se analiza toda la problemática anterior, la ingenuidad sobre la que nos alertaba Nietzsche no aparece como un factor predominante, sino factores reales como la crisis económica producto de la deuda histórica del ISS, la corrupción, la evasión y los problemas administrativos, entre muchos otros...

Acuerdo ISS- ACHC Cumplimiento parcial y agridulce

El Acuerdo Marco suscrito el 15 de agosto de 2001 entre el Instituto de los Seguros Sociales y la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC-, para normalizar las relaciones entre la EPS más grande del país con las IPS que le prestan servicios en la red externa, tenía como gran objetivo de fondo la recuperación de la confianza en el ISS por parte de las clínicas y hospitales del país...

Irregularidades en Acuerdo de Pagos ISS - Hospital San Vicente de Paúl

El Seguro Social traía una deuda de varios años con el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, por concepto de atención a afiliados del Instituto, principalmente de pacientes de urgencias y de tratamientos de alto costo.
Cuando en el segundo semestre del año anterior se dio la posibilidad de hacer un Acuerdo de Pago a través de la facilitación que hicieron la Cámara de Salud de la Andi y de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, el Hospital se acogió a...

Puntos clave del Acuerdo Integral y la CCT: ISS-Trabajadores-Gobierno Elementos para una interpretación

Con el propósito de ofrecer mayores elementos para el análisis y la reflexión sobre la problemática del Seguro Social y la seguridad social en Colombia, presentamos a nuestros lectores, en esta página, una síntesis de los más polémicos y relevantes puntos de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) y del Acuerdo Integral firmado por los trabajadores, el ISS y el Gobierno...




Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved