El Seguro Social traía
una deuda de varios años con el Hospital Universitario
San Vicente de Paúl de Medellín, por concepto
de atención a afiliados del Instituto, principalmente
de pacientes de urgencias y de tratamientos de alto costo.
Cuando en el segundo semestre del año anterior se dio
la posibilidad de hacer un Acuerdo de Pago a través
de la facilitación que hicieron la Cámara de
Salud de la Andi y de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas, el Hospital se acogió a ese Acuerdo
y lo firmó el 5 de septiembre de 2001; en él,
se estipulaban plazos para el pago de una deuda de todas las
seccionales del ISS, que estaba por el orden de los $6.800
millones con el Hospital, con un monto certificado por $4.700
millones y lo demás en conciliación.
Ese documento se envió a Bogotá para la firma
del presidente del Seguro, Guillermo Fino Serrano. En vista
de que no se recibía, el Hospital envió a uno
de sus ejecutivos de contratación al Instituto en Bogotá,
a recuperar el documento, y éste le fue entregado,
pero, con una página adulterada.
La adulteración consistía en que el documento
enviado por el Hospital Universitario San Vicente de Paúl,
tenía 6 páginas, y al mismo le incrustaron una
página con el número de consecutivo 19, con
un tipo de letra y un tamaño diferente al de las demás
páginas, sin la firma del Jefe de Contratación
del Hospital que estaba en las demás hojas, y lo más
grave, el cambio de la página que contenía las
fechas de pago y los montos de los mismos, porque la nueva
página incrustada en el documento por el Seguro Social,
cambiaba esas fechas y montos de pago.
De inmediato, el director del Hospital San Vicente, doctor
Julio Ernesto Toro Restrepo, le envió una carta al
presidente del Instituto de los Seguros Sociales, doctor Guillermo
Fino Serrano, en la cual le notificaba que el documento había
sido adulterado y que por favor corrigiera esa situación
para dejar vigente el Acuerdo inicial de pagos.
Esta queja por abuso de confianza y adulteración de
documento, se remitió con copia a la Procuraduría
General de la Nación.
Aunque el vicepresidente de la EPS del Instituto, doctor Gilberto
Reyes, envió carta al Hospital en la cual se muestra
notificado de la queja del Hospital y en la tercera semana
de marzo pasado envió un investigador de Auditoría
a conocer del caso, hasta el momento el Instituto de los Seguros
Sociales no ha respondido a esta queja, y se mantiene en el
concepto de que ha venido cumpliendo con los pagos estipulados
en el Acuerdo. El Hospital San Vicente por su parte, argumenta
que aunque ha recibido pagos por $1.522 millones, hasta el
pasado 8 de marzo, la suma es diferente a la contenida en
el acuerdo inicial. Además, ha habido dificultades
para explicar a cuál radicado corresponden.
|