 |
|
|
Titulares
|
Reestructuración
en entidades públicas de salud Ecos de privatización
El gobierno reafirma que intervino estas entidades para evitar
su cierre o privatización, pero contradictores argumentan
que las marchita para entregarlas al sector privado. |
Concierto
de aniversario 90 30 30
La Orquesta Filarmónica de Medellín festejó
los 90 años del Hospital Universitario San Vicente
de Paúl, los 30 de Corpaul y los 30 del Comité
de Rehabilitación de Antioquia. |
Recaudo
único para seguridad social y parafiscales
El próximo año se pondría en marcha un
solo mecanismo de recaudo para el pago de aportes de seguridad
social y parafiscales, según promesa presidencial en
Medellín. |
Reforma
a la Justicia modificaría la tutela
En actual legislatura se revivirá la discusión
técnica del uso ciudadano de la tutela. Para contradictores,
la sola idea es una afrenta contra los derechos civiles del
ciudadano. |
|
Reestructuración
en entidades públicas de salud
Ecos de privatización |
A comienzos de
los años 90, con una nueva Cons-titución que
reconocía a Colombia como un Estado Social de Derecho
y que estrenaba garantías, orga-nismos y procedimientos
para proteger a los colom-bianos, un grupo de legis- 
|
|
ladores emprendió la creación de un moderno
sistema de salud, con el argumento de brindar efectivamente
el acceso a los servicios de salud a toda la población
del país.
La estrategia abrió el campo a la participación
privada en el sector, con el objetivo de contagiar al sistema
del dinamismo empresarial particular y de que la competencia
con la parte pública redundara en mejor calidad y
más servicio para los colombianos.
Desde esa época, no faltan las voces de advertencia
de los peligros que entraña el empoderamiento del
sector privado en el área de la salud, desde la formación
misma del recurso humano con criterios económicos
antes que sociales, un aseguramiento en posición
dominante y una prestación de servicios que compite
agresivamente hasta desplazar o anular las entidades públicas.
Pero la advertencia no fue lo suficientemente fuerte o al
país le faltan más dolientes del Estado Social
de Derecho, porque ahora se está cerrando el círculo:
por esas vueltas del destino, algunos de los promotores
de la creación del sistema de salud que abriera espacios
al sector privado, ahora tienen el poder desde el gobierno
nacional para decidir la suerte definitiva de las entidades
públicas de salud que entraron a la competencia hace
10 años, y esas decisiones parecieran inclinarse
otra vez a favor del sector privado.
Aunque el señor presidente Álvaro Uribe afirma
una y otra vez que intervenir a fondo algunas empresas públicas
de salud era absolutamente necesario para salvarlas del
cierre o la privatización, sus contradictores afirman
con certeza que de una u otra forma se vienen estableciendo
las condiciones y mecanismos que eliminen gradualmente la
participación pública en el creado mercado
de la salud, llevando a las instituciones oficiales a la
liquidación y finalmente a su venta al sector privado
nacional o internacional. ¿Cómo será
la nueva composición del mercado de la salud y del
sistema mismo en el mediano y largo plazo, y cuáles
sus consecuencias para el país?
Mas
información
Arriba
|
Recaudo
único para seguridad
social y parafiscales
|
La
propuesta de establecer un solo mecanismo de recaudo para
unificar el pago de los aportes de seguridad social con
el de parafiscales, fue nuevamente puesta en el tapete,
esta vez por la Cámara de Comercio de Medellín;
el presidente Álvaro Uribe apoya la iniciativa y
se comprometió a implementarla a partir del 1°
de enero de 2004.

|
|
Durante el Ministerio de la doctora Sara Ordóñez
ya se había analizado el tema, pero igual que en esa
oportunidad, a las cajas de compensación tal parece
que no les suena mucho la idea, por cuanto pueden perder los
rendimientos financieros del recaudo que hacen de los parafiscales. |
|
Reforma
a la Justicia modificaría la tutela
|
En
la legislatura que acaba de iniciarse, se revivirá
la discusión técnica del uso ciudadano de
la tutela. En opinión de constitucionalistas y contradictores,
la sola idea es una afrenta contra los derechos civiles
del ciudadano. Esta reforma al sistema de administración
de justicia se estudiará en acto legislativo, al
lado de otro más para combatir el terrorismo y de
52 proyectos de ley en el senado y de 86 en la Cámara
de Representantes. Defensores de la tutela como la academia
y los constitucionalistas estarán muy atentos a la
posición que tenga el legislativo frente al ejecutivo,
para tomar cartas en el asunto recogiendo más de
un millón de firmas para evitar la modificación
de la tutela.
Mas
información
Arriba
|
|
|
|
|
 |
Creadas por la Ley 100, han funcionado como un prolongado
sistema de transición en el cual los servicios
de salud de algunas entidades públicas se han venido
extinguiendo. De las 30 entidades creadas, hoy sobreviven
cinco que tarde o temprano también desaparecerán.
|
|
 |
Pequeños relatos de hospitales, clínicas
y de centros médicos que son reconocidos nacionalmente
como instituciones ejemplares.
|
|
 |
Sería conveniente que los actores del sistema
analizaran el tema de tutelas, y junto con la rama judicial,
buscaran alternativas que respeten los derechos constitucionales
de los colombianos y no afecten la viabilidad del sistema,
propone Cámara de la Salud de la Andi.
|
|
 |
El Grupo de Trasplantes del Hospital Universitario San
Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia,
celebra
este mes el aniversario 30 de su primer trasplante de
riñón. Con 250 trasplantes por año
y cerca de 2.700 desde sus inicios, este grupo es reconocido
como uno de los más eficientes en Latinoamérica.
|
|
 |
Sería preciso tallar las palabras para hablar
con exactitud de esta fascinante antropóloga, historiadora
y artista, actual directora del Instituto Colombiano de
Antropología e Historia y una de las más
respetadas investigadoras colombianas, cuyas publicaciones
nacionales e internacionales han abierto importantes caminos
de análisis sobre la violencia.
|
|
 |
Se les llegó el día al ISS, a Cajanal y
a Caprecom. Estas entidades del sector salud quedaron
ahora si encarriladas hacia su liquidación. Es
cuestión de tiempo. Esto, cuando suceda, llevará
a una recomposición del mercado de la salud con
una preeminencia absoluta del sector privado. Es una privatización
sin querer queriendo.
|
|
|