 |
|
|
 |
Clínica
de falla cardíaca:
Para lograr más y mejores días de vida
Adriana
Leonor López Vela - Periodista - elpulso@elhospital.org.co |
En tan solo dos años
de creada, la Clínica de Falla Cardíaca del Hospital
Universitario San Vicente de Paúl, ha mejorado sustancialmente
la vida de cerca de 100 pacientes, muchos de ellos desahuciados
y sin esperanza de seguir viviendo. Hoy día, más
del 70% de ellos no sólo le ganaron la batalla a uno
de los padecimientos con mayor índice de mortalidad,
sino que recuperaron funciones físicas y se reintegraron
a su vida normal laboral, familiar y social. |
 |
De acuerdo con el cardiólogo Juan
Manuel Senior, médico del Grupo de Trasplante Cardíaco,
la idea surgió a partir de los vacíos con
los que se encontraban los médicos especialistas
para tratar a la población que llegaba a las consultas
ordinarias, con fallas cardíacas relacionadas con
la enfermedad cardiovascular, como cardiopatías hipertensivas,
isquémicas y de origen vascular, y que requerían
de una atención integral.

|
La interdisciplinariedad, fundamento
del servicio
En Colombia sólo hay dos clínicas de falla cardíaca:
una en Bogotá y la del Hospital San Vicente en Medellín,
en las cuales se encuentra el equipo médico del país
que trata este tipo de pacientes. El éxito de la Clínica
de falla cardíaca del Hospital empero, parte de la
multidisciplinariedad del servicio, pues intervienen los equipos
médicos de Cardiología, Cirugía Cardiovascular,
Anestesia Cardiovascular y Medicina Física y Rehabilitación,
específicamente con Rehabilitación Cardíaca.
Los pacientes llegan a la Clínica a través de
la remisión de un médico general, internista
o cardiólogo, o por consulta especializada, donde el
grupo de especialistas realiza la evaluación inicial
en la que se establecen las condiciones en que se encuentra,
cuál es el padecimiento y la causa, el estado funcional,
y se determina el procedimiento o la indicación del
tratamiento que debe seguir.
|
Lo grave de los pacientes
con falla cardíaca, es que aún hay centenares
de ellos que se encuentran perdidos en consultas regulares
sin conocer las múltiples alternativas que ofrece la
Clínica de Falla Cardíaca del Hospital Universitario
San Vicente de Paúl, que les permitiría no sólo
prolongar su vida, sino recuperar su vida normal familiar,
social y laboral.
|
Explica el doctor
Senior que los pacientes cuentan a su ingreso con un abanico
de alternativas que, sorprendentemente, son ignoradas incluso
por algunos cardiólogos, como son las cirugías
de alternativa en falla cardíaca; revascularización
en falla cardíaca quirúrgica o percutánea;
la implantación de marcapasos tricamerales o resincronizadores
-tecnología de punta en el mundo-; el trasplante celular,
más conocido como trasplante de células madre
de médula ósea, y como último recurso,
el trasplante de corazón y corazón-pulmón,
afirma.
Beneficios para paciente, hospital
y sistema de salud
Son muchas las ganancias y los beneficios que ha traído
para la ciudad y el país la apertura de la Clínica
de falla cardíaca en el Hospital, siendo la más
obvia, la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes que
han pasado por las manos de su equipo médico.
De acuerdo con estudios basados en la experiencia de programas
interdisciplinarios, se ha demostrado una disminución
a los seis meses del 23% en las visitas médicas generales,
del 31% en las visitas al cardiólogo y del 67% en las
consultas por urgencias. De igual forma, se ha demostrado también
que a los doce meses de tratamiento, disminuyen en un 87% las
rehospitalizaciones por falla cardíaca y en un 36% el
tiempo de permanencia hospitalaria, lo que se deriva en un ahorro
sustancial en los costos de atención médica para
el paciente, el Hospital y el sistema de salud en general. Esto
origina un ahorro según estudios internacionales, que
han determinado que en un paciente manejado por un grupo multidisciplinario
de falla cardíaca, el costo de atención por año,
se reduce al menos en un 50%. |
|
Hospital pionero en Rehabilitación
Cardíaca
|
Uno
de los pilares fundamentales en el manejo de pacientes con falla
cardiaca es el programa de Rehabilitación Cardíaca,
creado hace cerca de 20 años por el doctor Carlos José
Jaramillo, y que en la actualidad sirve de apoyo en el manejo
de pacientes tratados en la Clínica de falla cardíaca,
por presentar cardiopatía valvular, isquémica
o con falla cardíaca. |
El programa de Rehabilitación Cardiaca
del Hospital Universitario San Vicente de Paúl es pionero
y único en su género en el país por los
20 años de experiencia, la complejidad de las patologías
tratadas y el manejo integral e interdisciplinario que brinda.
|
El
programa se presenta como único en su género en
el país dada la complejidad de las patologías
tratadas y el manejo integral e interdisciplinario que brinda.
Según expresó el doctor Sergio Ortíz, Médico
especialista en Medicina Física y Rehabilitación,
el equipo de rehabilitación está presente desde
la primera cita especializada, con el fin de diagnosticar y
tratar las distintas discapacidades que presentan estos pacientes.
El fin último del programa es devolverles una vida normal,
es decir, devolverles la independencia en sus actividades cotidianas
en el hogar y permitirles reintegrarse a su vida social, familiar
y laboral.
El programa cuenta a su vez con un equipo multidisciplinario
que rodea al paciente, como sicólogo, terapeuta físico,
terapeuta ocupacional, nutricionista, enfermeras especializadas
y trabajador social. "Eso hace que el acercamiento sea
mucho más integral y más completo, lo que hace
que el Programa sea mucho más efectivo que otros programas
similares que se ofrecen en el país", puntualizó
el especialista. |
|

|
|
|
|
|