 |
|
|
 |
16 años de trayectoria
en el país y 8 en Antioquia
|
Fundación
Médico Preventiva: Servicios integrales de salud con
calidad |
 |
La Fundación
Médico Preventiva para el bienestar social S.A., es una
Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) que
celebró el pasado 19 de noviembre sus 16 años
de labores a nivel nacional y 8 en el departamento de Antioquia,
con la obtención del Certificado de Calidad ISO-9001
versión 2000, otorgada por el Icontec, para los servicios
que presta en los departamentos de Antioquia, Cesar y Norte
de Santander.
La Fundación sigue trabajando para materializar su filosofía
de mejoramiento continuo, que tiene como objetivo final, el
incremento de los estándares de salud, bienestar y satisfacción,
para aquellos que desde siempre han sido su razón de
ser: sus usuarios.

|
Igualmente,
el aniversario fue la oportunidad para recibir un reconocimiento
a su labor por parte de la Cámara de Representantes y
de la Asamblea de Antioquia.
Una empresa para brindar salud
La Fundación Médico Preventiva fue fundada hace
16 años en la ciudad de Bogotá por una emprendedora
mujer, doña Hortensia Arenas Ávila, quién
puso en marcha toda una estructura de seguridad social en salud,
antes incluso de que se creara el Sistema General con la Ley
100 en 1993.
En ese entonces, año 1988, la Fundación inició
sus actividades haciendo labor social entre las personas menos
favorecidas, a través de la venta de un carnet que garantizaba
a sus portadores la prestación de servicios de salud,
en una especie de aseguramiento por niveles de atención,
haciendo las veces de una Empresa Promotora de Salud. Además,
subsidiaba a personas y familias que no disponían de
recursos para pagar su atención en salud y les reconocía
toda clase de descuentos. Igualmente, empezó a prestar
servicios de salud de baja complejidad en centros propios. |
Sin
embargo, para hacer realidad ese sueño de construir una
empresa que brindara salud, empleo, desarrollo y bienestar a
la sociedad colombiana, doña Hortensia Arenas se vio
obligada a conseguir contratos importantes de prestación
del servicis de salud, que ayudaran la empresa a surgir y a
crecer, lo mismo que a continuar haciendo labor social. |
Y fue la Ley 91 de
1989, la que le abrió a la Fundación Médico
Preventiva la oportunidad de obtener el primer contrato importante,
con la prestación de servicios de salud al magisterio,
en primera instancia al cuerpo docente del departamento del
Atlántico, luego en los departamentos del Magdalena,
Cesar, Norte de Santander, y desde hace 8 años en Antioquia.
Llegar a tierra paisa representa para doña Hortensia
Arenas un logro muy importante, pues desde la creación
de la empresa, soñaba con prestar servicios en este departamento:
Me siento feliz de estar en Antioquia, atendiendo al magisterio
y a los beneficiarios de Ferrocarriles Nacionales. |
 |
Mi ilusión cuando fundé
la empresa en Bogotá, era entrar a la segunda ciudad
del país, Medellín, y por supuesto a Antioquia.
Hoy me siento completamente realizada por haberlo logrado.
Logros en 16 años
Hoy día, la Fundación Médico Preventiva
cuenta en el país con 260.000 usuarios de los programas
Magisterio y Ferrocarriles Nacionales. Para atenderlos, la Fundación
cuenta con 18 puntos de atención de primer nivel, las
Clínicas Médico-Quirúrgicas de nivel medio
de complejidad en Antioquia y Norte de Santander, y recientemente
adquirió la Clínica del Prado en Barranquilla,
una institución de salud en el Caribe colombiano que
está transformando en clínica de cuarto nivel
de complejidad, con capacidad para prestar servicios de alta
especialización. Igualmente, mediante contratación
mantiene disponible toda una red de referencia y contrarreferencia
con hospitales y clínicas, públicos y privados,
para garantizar un servicio oportuno y eficaz a sus usuarios.
De resaltar además, la amplia experiencia adquirida por
la Fundación en la atención del Programa de Salud
del Magisterio, un régimen de excepción en la
seguridad social colombiana creado con la Ley 91 de 1989, que
exime a los educadores de obligaciones como los copagos y cuotas
moderadoras, o de preexistencias y renuncias a algún
tipo de enfermedad, además de reconocer una serie de
garantías especiales para esta población, en materia
de coberturas, plan de beneficios, servicios y medicamentos.
Presencia en Antioquia
La Fundación Médico Preventiva llegó al
departamento hace 8 años para atender a los beneficiarios
del Programa de Salud de los Ferrocarriles Nacionales, y desde
1999 atiende a más de 84.000 personas del Programa Magisterio,
entre docentes, pensionados y beneficiarios.
Gabriel Manrique, presidente de la Asociación de Institutores
de Antioquia (Adida), afirma que la Fundación asumió
un gran desafío cuando se comprometió a atender
el programa Magisterio en el departamento, porque en primer
lugar se trata de una población bastante grande y dispersa
por toda la región. Sin embargo, las dificultades naturales
presentadas en un principio, se han ido resolviendo satisfactoriamente,
con el ánimo de brindar cada vez un mejor servicio a
los usuarios del Programa. Para ello, se aprovecha el bagaje
y la experiencia adquirida en 16 años de trabajo con
este grupo poblacional en el país.
En la actualidad, la Fundación Médico Preventiva
presta servicios integrales de salud en Antioquia a tres grupos
de usuarios con sus respectivas familias: Programa Magisterio
(83.451 usuarios), Pensionados de Ferrocarriles Nacionales (4.381
usuarios) y Salud Vida EPS, régimen contributivo. |
El doctor Álvaro
José Yepes Sossa, subdirector administrativo y financiero
de la organización, afirma: Tenemos el orgullo
de haber sido la primera institución prestadora de servicios
de salud, que acogió a una población tan importante
para el desarrollo social del país, como son los docentes
oficiales. Cuando se promulgó la Ley 91 de 1989, que
estableció el Régimen Especial del Magisterio,
comenzamos a prestar nuestro servicio a dicha población
en el departamento del Atlántico. Nuestra principal ventaja
es la experiencia en manejar programas integrales de salud para
régimen especial, o sea que ya tenemos la experiencia,
el conocimiento y la tecnología para atender poblaciones
que reciben un servicio de salud mucho más complejo que
el servicio de salud que reciben los usuarios del régimen
contributivo.
Por su parte, el doctor Arístides Cervantes, Subgerente
regional Antioquia, indica que la proyección administrativa
y la gestión de la Fundación en Antioquia, estará
fundamentada en la experiencia de 16 años de servicios
ininterrumpidos al frente de la atención a poblaciones
del régimen contributivo, de régimen de excepción
como es el régimen del magisterio y la integralidad a
través de todos estos servicios: El modelo que
hemos desarrollado a través del tiempo nos ha llevado
a prestar unos servicios con excelencia, y prueba de ello es
la certificación otorgada por el Icontec, que tiene alcance
nacional, y alcance internacional por el IQNet.  |
Cifras de gestión con
el
magisterio antioqueño |
 |
Recurso
humano calificado
La gestión de la Fundación Médico Preventiva
en Medellín y 11 zonas del departamento de Antioquia,
ha sido posible gracias al trabajo comprometido de 451 personas
contratadas en convenio abierto y directo, y un gran número
de personas que apoyan su gestión a través de
redes contratadas (médicos generales, especialistas,
demás profesionales de la salud y personal del apoyo). |
 |
Gracias a la gestión del
área de recursos humanos, se creo e implementó
una evaluación fundamentada en experiencia, competencia
y entrenamiento para seleccionar personas altamente capacitadas
para desempeñar su labor; se desarrolla el compromiso
de la empresa con el cumplimiento de los derechos de sus trabajadores;
se institucionalizó el día jueves para la capacitación
de todos los empleados, en ámbitos como información
institucional, formación técnico-especifica, plataforma
informática y desarrollo personal; tres veces al año
realiza una evaluación de gestión de 360 grados
a cada una de las personas que trabaja en la institución,
y a partir de los resultados obtenidos reelabora el plan de
mejoramiento continuo. Entre sus principales logros obtenidos,
se destaca el constante desarrollo humano demostrado por las
evaluaciones antes mencionadas.  |
Infraestructura
física y tecnológica
La gestión del área de recursos humanos se apoya
en la infraestructura física y tecnológica acondicionada
por la Fundación:
- Todas sus sedes en el departamento de Antioquia están
articuladas gracias al funcionamiento del mismo software, lo
que permite manejar procesos en línea: Autorizaciones,
historias clínicas, inventarios hospitalarios, asignación
de citas, facturación, atención al usuario, módulos
contables, entre otras. Este aspecto posibilita una óptima
prestación del servicio y facilita el desarrollo de las
directrices administrativas: Planeación, ejecución,
dirección, control, retroalimentación.
- El personal que administra la plataforma tecnológica
es altamente calificado, con experiencia en el área de
sistemas y en el sector salud. Dicho personal trabaja día
a día en innovación tecnológica y en el
desarrollo de herramientas propias que facilitan el desempeño
de las funciones de la institución.
- Cuenta con 14 sedes en Medellín y el Valle de Aburrá,
y 8 sedes alternas en municipios del departamento: Rionegro,
Yarumal, Caucasia, Apartado, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar,
Yolombó y Santa Fe de Antioquia.
Pero lo más importante es que su objetivo son sus usuarios
y su meta su bienestar. Es un orgullo para la institución
demostrar el fortalecimiento como una IPS competente, seria
y responsable, con un alto grado de ética y profesionalismo
durante estos 16 años a nivel nacional y 8 años
en el departamento de Antioquia. |
|
Labor exaltada por la Cámara de Representantes
|
La
Cámara exaltó el pasado 19 de noviembre, la labor
y el aporte de la Fundación Médico Preventiva
para el Bienestar Social S.A., por haber brindado su dedicación
a miles de colombianos de todas las edades para que disfruten
de una mejor salud, así como de condiciones que alienten
su desarrollo humano, fomentando así una verdadera equidad
social.
La Corporación distinguió la atención integral
en salud con calidad y calidez de la Fundación, haciendo
público reconocimiento a todos los usuarios, amigos,
clientes, empleados y proveedores, en especial a su actual gerente
nacional, doctora Hortensia Arenas Ávila, y a todo su
equipo de colaboradores en lo asistencial y lo administrativo. |
|
Testimonios de reconocimiento
a la Fundación |
Con su exaltación,
la Cámara de Representantes quiso distinguir el trabajo
honesto de la Fundación Médico Preventiva, hecho
con mucha dedicación desde hace 16 años, para
atender en salud no solamente a los antioqueños sino
a todos los colombianos. La Fundación ha hecho una gran
labor en cabeza de Hortensia Arenas, labor reconocida por el
propio presidente de la república, la Cámara,
el gobierno de Antioquia y el municipio de Medellín.
Ello es prueba de la honestidad y de la calidad con que ha venido
prestando este servicio para todos los antioqueños y
colombianos desde hace 16 años.
Doctor William Vélez Mesa, representante a la Cámara |
La Fundación Médico
Preventiva ha realizado una labor importante con el magisterio
en Antioquia, ya que en el transcurso de los años se
han responsabilizado de su atención en salud como aseguradores,
inicialmente tuvieron muchos tropiezos, mientras ajustaban su
quehacer con toda la red de prestadores públicos y privados.
Por medio del diálogo y la interlocución se avanzó
mucho en la contratación. Hoy es un proveedor importante
que cumple con red de referencia y contrarreferencia, pagos
cumplidos con la red hospitalaria pública y hay una muy
buena relación entre los gerentes de los hospitales y
los directivos de la Fundación. Igual ha ocurrido con
la población que tienen de los Ferrocarriles Nacionales,
con plan de salud y de beneficios muy diferente. Desde hace
años, los municipios que tienen contrato con la Fundación
han tenido muy buenos servicios, buena interlocución,
pagos oportunos, buena red de referencia y contrarrefencia,
que equilibra el sistema y las relaciones entre los prestadores.
Yo pienso que la Fundación ha sido una empresa que ha
aportado un valor agregado a los beneficiarios y a los que tenemos
alguna relación contractual con ellos, que son los hospitales
públicos del departamento.
Doctor José Darío Rojas Estrada
Director ejecutivo Asociación de Empresas Sociales del
Estado de Antioquia -AESA-.
 |
 |
|

|
|
|