Este plan incluye acciones
preventivas y de control como adquisición de vacunas
antirrábicas humanas y animales, sueros antirrábicos
humanos para proteger a la comunidad de los municipios donde
haya focos de rabia silvestre e insumos para el control de este
tipo de rabia, tales como vampiricidas, mallas para capturar
murciélagos y toldillos para la protección de
las personas en riesgo. Esto se suma a los elementos enviados
a la zona de la emergencia en el mes de julio: 1.000 dosis de
vacuna antirrábica humana, 100 frascos de suero antirrábico
humano, 7.000 dosis de vacuna antirrábica canina, 1.600
jeringas y 200 toldillos.
Vale la pena recordar que a raíz de esta epidemia, el
Ministerio de la Pro-tección Social convocó un
comité de expertos nacionales en diagnóstico,
manejo y control de la rabia, el cual recomendó vacunar
a toda la población residente en la cuenca del río
Purricha y extender la medida a otros posibles focos de rabia
humana transmitida por murciélagos
Posteriormente, mediante resolución 2103 del 1º
de julio, se declaró la emergencia sanitaria con el fin
de facilitar la consecución de recursos y la adopción
de medidas extraordinarias para controlar la situación
|