|
 |
EPS deberán atender empleados de morosos.
La Corte Constitucional determinó que las Empresas
Promotoras de Salud (EPS) no pueden negar sus servicios a
los trabajadores de las empresas que no hayan cancelado sus
aportes. Las EPS han expresado su preocupación ya que
estiman que la evasión de aportes está alrededor
de un billón de pesos. Según los jueces tampoco
se podrá suspender el servicio de salud a pacientes
retirados de las EPS, con enfermedades como sida y cáncer,
pues en esos casos las empresas pueden cobrar el dinero invertido
al Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga.
|
|
Créditos
para estudios superiores en ciencia y tecnología.
Colciencias y la Asociación Colombiana para el Avance
de la Ciencia (ACAC) desembolsaron $18.500 millones para que
3.296 estudiantes de todo el país adelanten carreras
profesionales en ciencia y tecnología. Los jóvenes
podrán acceder a créditos hasta por $16 millones,
colocados a una tasa del 12% efectivo anual a cinco años.
Informes en: www.acac.org.co y en www.colciencias.gov.co.
|
 |
|
 |
Salud
para colombianos en París. La
comunidad colombiana residente en la capital francesa recibirá
atención médica prioritaria gracias al acuerdo
de cooperación que firmó el Consulado General
de Colombia con la Policlínica del Hospital Saint Antoine.
Este acuerdo hace parte del proyecto Colombia nos une
del Ministerio de Relaciones Exteriores y beneficia en especial
a los emigrantes que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
a
|
|
Foro
Medellín Ciudad de Trasplantes. El foro
se realizará el 10 de noviembre a la 1:00 pm en el
auditorio de Empresas Públicas de Medellín,
la entrada es libre con previa inscripción. Invita
la Asociación Nacional de Trasplantados. Informes en
el teléfono: (4) 260 47 74.
|
|
|
 |
Presupuesto
para red hospitalaria del Valle. El gobierno nacional
destinará $4.000 millones a los hospitales del Valle
del Cauca. El Hospital Universitario del Valle, que tienen
un déficit de más de $15.000 millones, recibirá
$1.800 millones; el centro asistencial de Cartago, $500 millones;
al Hospital Mario Correa Rengifo de Cali le serán entregados
$700 millones y el sanatorio de Buenaventura recibirá
$572 millones.
|
|
Cerebro
a todo color. La resonancia magnética
funcional es una técnica que localiza las actividades
del cuerpo y la mente en un punto del cerebro y permite ver
cómo se activan en un mapa a color. En el Miami Children's
Hospital, considerado pionero en la técnica, lidera
el equipo de investigación el neurologo colombiano
Byron Bernal quien afirma que la técnica ayuda a diseñar
cirugías de cráneo y proteger las áreas
relacionadas con los sentidos. Esta prueba cuesta 2.000 dólares,
dura media hora y ayuda a los médicos a saber exactamente
qué zona van a operar.
|
 |
|
 |
Premiado stent colombiano. El médico gastroenterólogo,
Rodrigo Castaño, fue galardonado en Paipa durante el
Congreso Colombiano de Enfermedades Digestivas con el premio
nacional de gastroenterología Jacome Valderrama,
por el trabajo Stent esofágico de nitinol en el manejo
de las fístulas esófago-respiratorias malignas,
con base en un producto de la firma Tecnostent de Medellín.
|
|
Más
seguridad en el trabajo. La ARP del Seguro Social
invertirá $6.000 millones en la ampliación
de programas de prevención y promoción de
salud ocupacional en las 10.000 empresas consideradas de
alto riesgo de accidentalidad laboral; entre éstas
se destacan empresas del sector agrícola y ganadero,
de servicios, de construcción, de transporte y del
sector manufacturero. El Ministerio de la Protección
Social informó que en seis años los accidentes
en el puesto de trabajo han aumentado en 100.000 casos.
|
 |
|
 |
Museo de Ciencias
de la Salud. La Fundación Museo de Ciencias
de la Salud es una iniciativa de la Fundación Hospital
San Carlos, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
y el Instituto Nacional de Salud, que reunirá la
historia de la medicina y la investigación científica
médica colombiana en un solo escenario. La sede del
museo será una casa que data de 1939, donada por
el Hospital San Carlos, situada en la calle 18 con carrera
octava en Bogotá, la cual está en proceso
de reconstrucción. Se prevé que las puertas
del museo estarán abiertas en dos años.
|
|
¡Ojo
a la visión! El 9 de octubre se celebró
el Día Mundial de la Visión en más de
40 países, gracias al apoyo de VISIÓN 2020:
El Derecho de Ver. Se calcula que en el mundo hay cerca de
45 millones de personas ciegas y 135 millones con baja visión,
que Colombia tiene 240.000 ciegos de los cuales 8 mil son
niños. Si no se generan estrategias, para el 2020 serían
76 millones de personas ciegas a nivel mundial, que representan
una pérdida de $102 billones de dólares en productividad
y una menor expectativa de vida.
|
|
|
 |
Directo al
corazón. Casi
cien niños de todo el país han sido operados
del corazón en las jornadas realizadas en abril y
octubre por el programa Shaio Corazón Colombia,
gente de buen corazón. Los requisitos para
que los niños accedan a los tratamientos o cirugías
son: ser colombiano, tener menos de 17 años y más
de 11 meses, comprobar bajos recursos económicos
y no estar en el Sistema General de Seguridad Social en
Salud. A la causa se han sumado las fundaciones Alejandrito
Corazón, International Children's Heart y algunos
particulares.
|
|
Pido
el derecho a morir. Vincent Humbert de 22
años falleció el 26 de septiembre en el centro
hospitalario Berck-sur-Mer, luego de que su madre Marie le
inyectara un tóxico en su medicamento. El jóven
francés quedó paralítico, mudo y ciego
en un accidente de tránsito ocurrido hace tres años,
y en diciembre del año pasado le pidió al presidente
de su país, Jacques Chirac, el derecho a morir. Con
su muerte, resurge el controvertido debate sobre la eutanasia.
l
|
 |
|
 |
Celebración
del Día del Médico en Asmedas Antioquia.
Con la muestra artística del VIII Salón
de Artes que se abrirá el 20 de noviembre,
festejará Asmedas Antioquia el Día Panamericano
del Médico. Se realizaran, además, eventos
académicos como el XVIII Congreso de Medicina General
y Social, el II Seminario Taller sobre Políticas
de Salud Pública, el Plan de Atención Básica
para Medellín y el VIII Simposio de Seguridad Social,
en el Hotel Nutibara los días 27 y 28 de noviembre.
|
|
|
 |
|
|
|
|