MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 86    NOVIEMBRE DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Se mantiene alerta
en el mundo por gripe aviar
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Luego de que se detectara un caso del virus en Grecia, Croacia, Rumania y occidente de Rusia, los Ministros de Agricultura de la Unión Europea se reunieron el pasado 24 de octubre en el Reino Unido para estudiar los últimos datos sobre la gripe aviar. En la reunión se acordó prohibir la importación de aves y productos derivados de todos los países donde se ha detectado el virus; las medidas de vigilancia se incrementaron luego de la muerte de un loro por el virus en Croacia, ya que le encontraron el virus H5N1, el más patógeno de todos, que representa un peligro para los humanos.
Estos casos se sumaron a los encontrados en Tailandia, Turquía, Vietnam, Camboya e Indonesia, con 60 muertes entre diciembre /03 y septiembre /05, con un 52% de letalidad. En las Américas se promueve una iniciativa de colaboración internacional, dentro del Plan regional coordinado por OPS/OMS, para prepararse y dar respuesta en caso de una eventual pandemia de gripe aviar. Se afirma que en caso de presentarse una pandemia, del 15 al 35% de la población mundial podría verse afectada (entre 500 y 1.253 millones de personas con síntomas leves, entre 875 a 1.601 millones de pacientes requerirían consulta médica; entre 6,4 a 28,1 millones de personas requerirían hospitalización y habría entre 2 a 7,4 millones de muertes, porque la pandemia se extendería por el mundo en pocas semanas y pondría en riesgo las economías nacionales.
Falsa alarma en Colombia
Ante el anuncio de que en una finca de Fresno (Tolima) se había detectado un virus de gripe aviar, las autoridades sanitarias y agropecuarias de Venezuela, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia cerraron sus fronteras a las compras de productos avícolas colombianos; luego se descubrió que el virus era de baja patogenicidad (H9) y no representaba peligrosidad. Por su parte, Colombia decidió también suspender las importaciones de arroz desde Ecuador y Bolivia, hasta no comprobar que las autoridades de estos países estén tomando medidas ante el riesgo de contaminación por el virus.
 

35 años del
Hospital Pablo Tobón Uribe
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Este hospital de tercer y cuarto nivel de complejidad de Medellín cumplió 35 de años de servicio a la comunidad el pasado mes de octubre. En lo que va del año 2005 se han realizado 24 trasplantes de médula ósea, 53 de hígado y 21 de riñón. Además, ha desarrollado programas de proyección social como brindar una cobertura del 58% en seguridad social para las personas de bajos recursos económicos de su área circundante.
Bajo su filosofía de servir a la vida, el hospital invirtió cerca de $2.000 millones en equipos como ventiladores, máquinas de anestesia, ecocardiógrafía, entre otros; espera también afianzar la capacitación de su personal en aras de prestar el mejor servicio. Cabe anotar que el Hospital recibió hace poco la acreditación en salud otorgada por el ICONTEC y el Ministerio de la Protección Social, dentro del Sistema Único de Acreditación en Salud.
 
 
Otros artículos...
Gobierno y Ministerio rinden cuentas en Consejo Comunal Temático
Banco de Tejidos del Hospital Universitario San Vicente de Paúl- Un bien de la comunidad
Lógica informal y falacias en el sector salud
Reglas para afiliación a régimen subsidiado con nuevo Sisbén
ECAES influyen mucho más que la calidad académica
Nóbel de Medicina a descubridores de la bacteria causante de úlceras estomacales // Nóbel de Química destaca medicamentos “ecológicos” // En administración Garzón - Cero y van cinco secretarios de salud en Bogotá
Se mantiene alerta en el mundo por gripe aviar / 35 años del Hospital Pablo Tobón Uribe
Hospital de Caldas reabre sus puertas
Niños víctimas de minas antipersonales
Protocolarios de Corpaúl para apoyar Área de Radiología Infantil
De aguinaldo: Política de prestación de servicios de salud
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved