 |
|
|
Titulares
|
Informe del Consejo de Seguridad Social al Congreso - Salud
a la sombra de la "protección social"
La presentación del informe ha sido la oportunidad
de reflexión acerca del papel que ha venido cumpliendo
este año el Consejo, enmarcado en el sistema de la
protección social. |
Nuevas
normas de trasplantes: necesarias pero insuficientes
Se está cuestionando el borrador de decreto que re-normatiza
casi todos los aspectos de la práctica de trasplantes
en el país. |
Hospitales
patrimonio cultural de la Nación: otras víctimas
de crisis fiscal
Las contradicciones jurídicas de la protección
de las edificaciones con su modernización y la falta
de recursos disponibles para su conservación y restauración. |
Los
desplazados: de normas a normas buscando salud
El decreto 2284 de agosto pasado aclaró otras recientes
disposiciones en torno de la prestación de servicios
de salud a la población desplazada. |
Elkin
Lucena, pionero de la reproducción asistida en Colombia
Un médico, nieto de médicos, bisnieto de pioneros,
que ahora encamina sus pasos hacia los misterios de la reproducción
asistida, la clonación y la investigación genética. |
|
Informe
del Consejo de Seguridad Social al Congreso
Salud a la sombra de la "Protección
Social" |
|
Amén de
la importancia de conocer los resultados de la evolución
del sistema de salud, la presentación del Informe
anual del Consejo Nacional de Seguridad So-cial en Salud
ha sido la oportunidad de reflexión acerca del papel
que ha venido cumpliendo este año el Consejo, enmarca-do
dentro de la férrea de-cisión de implantar
el nue-vo sistema de la protección social, una propuesta
más ambiciosa y sobredimen-sionada que la seguridad
social, y que hace parte de la reestructuración estatal
como producto y motivo de la fusión de los ministerios
de salud y trabajo.

|
Existe temor de que los grandes brazos que ahora debe extender
el Ministerio de la Protección Social, si quiere
abarcar todas sus áreas de acción en materia
de salud y trabajo, vayan abriendo resquicios con peligro
de convertirse en grandes grietas para que por ellas se
escape poco a poco lo que debe ser el manejo de un campo
de trabajo técnico como es el sector salud.
Desde antes de la fusión se planteaba este riesgo
y ahora el disminuido papel que ha cumplido el Consejo en
los últimos meses cuestiona nuevamente la conveniencia
de la fusión de dos áreas tan enormes en sus
responsabilidades, más cuando los resultados obtenidos
en la gestión de salud del gobierno en el último
año no son especialmente sobresalientes, con prácticamente
un estancamiento de las coberturas de afiliación
en los regímenes contributivo y subsidiado, mientras
existen excedentes por un billón de pesos en la subcuenta
de solidaridad del Fosyga que según el Viceministerio
de Hacienda no pueden emplearse para ampliar afiliación
en el régimen subsidiado porque el déficit
fiscal no permitirá descongelar dichos recursos.
El Informe del Consejo al Congreso de la República
es también entonces, la oportunidad de sentar procesos
de reflexión antes de reemprender esa carrera de
concluir y ajustar la reforma iniciada hace casi 10 años,
tal y como lo ha comprometido el actual gobierno nacional
con sus propuestas inscritas en el Manifiesto Democrático,
el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estratégico
de Salud.
Mas
información
Arriba
|
Nuevas
normas de trasplantes:
necesarias pero insuficientes
|
 |
Se
está cuestionando el borrador de decreto que re-normatiza
casi todos los aspectos de la práctica de trasplantes
en el país; algunos lo califican de centralista, otros
rechazan la posibilidad de exportación de órganos
y otros más critican el que se pretenda hacer exclusiva
la promoción de la donación. Lo que si no aparece
en el borrador son los derechos de los pacientes ni medidas
que fomenten los grupos de trasplantes.
|
|
Hospitales
patrimonio cultural
de la Nación: otras
víctimas
de
|
la crisis fiscal
|
|
Los
hospitales declarados bienes de interés cultural
de carácter nacional, padecen las contradicciones
jurídicas que enfrenta la protección de
las edificaciones con su modernización y la falta
de recursos disponibles para su conservación y
restauración.

Mas
información
Arriba
|
|
Los
desplazados: de normas
a normas, buscando salud
|
 |
El decreto 2284 del pasado 11 de agosto
aclaró disposiciones en torno de la prestación
de servicios de salud a la población desplazada dispuestas
en el decreto 2131 de julio 29 de 2003 sobre atención
de urgencias, responsabilidades, pagos y tiempos de cancelación,
y aten-ciones diferentes a urgencias.
|
|
Elkin
Lucena, pionero de la
reproducción asistida
|
|
 |
Un
médico, nieto de médicos, bisnieto de pioneros,
solo sabe vivir tras los pasos del éxito. Para él
esa palabra se escribe con la P mayúscula de la primera
bebé probeta en Colombia, el primer hijo sano de
madre hemofílica y de pasos hacia los misterios y
posibilidades de la reproducción asistida, la clonación
y la investigación genética.
|
Mas
información
Arriba |
|
|
|
|
 |
La falta de consenso en el gobierno sobre el modelo de
regulación, la espera del fallo de la Corte Constitucional
sobre la Ley 790 de facultades extraordinarias y las advertencias
de distintos sectores, tienen en vilo esta fusión.
Los empleados no saben qué hacer y el sector salud
está sin vigilancia eficaz.
|
|
 |
Toda suerte de expectativas despierta el proyecto de
decreto que definiría el sistema de habilitación
de las Entidades Administradoras de Planes Beneficios
de Salud (EAPB), que incluyen EPS, ARS, Entidades Adaptadas
y administradoras de planes adicionales.
|
|
 |
Más de la mitad de secretarías departamentales
y distritales de salud aún no verifican los requisitos
para acceder a la habilitación en las IPS. Algunas
no verifican para no cerrar IPS y sólo 13 de los
36 entes territoriales diligenciaron bien su proceso de
habilitación.
|
|
 |
El Presidente de la República se comprometió
a realizar acciones específicas en salud en su
Manifiesto Democrático. Un año después
de su posesión es necesario recordarlas para colocarlas
en justa medida y llamar la atención sobre las
que requieran mayor atención.
|
|
 |
Su esposo el escritor Angel Rama y amigos como R.H. Moreno
Durán, hacen un retrato certero de esta escritora
en la cual el talento y la vehemencia expresiva se dieron
con exceso. Hay quien dice que los excesos son liberadores
y en Colombia su actividad como crítica de arte
y fundadora de museos causó mucho más que
un simple remezón de las conciencias adulteradas
por el conservadurismo. Hoy es un relámpago bajo
tierra.
|
|
 |
Con las cifras del Informe del Ministerio de la Protección
Social al Congreso de la República, hablando específicamente
de coberturas, sacrificar a los médicos para lograr
lo logrado, no fue más que irrelevante. Como irrelevante
es para el gobierno el Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud, porque al fin y al cabo, parece escucharse,
¿Consejo para qué?
|
|
|
|
|