 |
|
|
 |
Informe
del Consejo de Seguridad Social al Congreso |
|
 |
Gran expectativa rodeó
la presentación este año del Informe anual del
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud al Congreso
de la República, más allá de los resultados
que se esperaba conocer en el informe, por la situación
misma que ha atravesado el Consejo en los últimos meses,
en una interinidad de hecho que deja al sistema de salud huérfano
del que fue establecido por la Ley 100 como organismo permanente
de dirección del Sistema General de Seguridad Social
en Salud.
|
Hay una pregunta
en el ambiente, de si la implantación del sistema de
la protección social trae aparejada la relegación
del Consejo, organismo específico para el área
de salud, de manera que sus principales funciones de dirección
y orientación del sistema vayan siendo asumidas de
facto y progresivamente, por otras instancias del Ministerio
creado con la fusión de los ministerios de salud y
trabajo.
Particularmente, debe considerarse que si bien se efectuaron
13 sesiones y se expidieron 17 Acuerdos, también debe
recordarse que la última sesión real del Consejo
fue la número 136 del 4 de abril de 2003, cuando formaban
parte del organismo los miembros a los cuales se les vencía
el período este año. Luego vino un accidentado
proceso de nombramiento de los miembros del nuevo Consejo,
que al cierre de esta edición todavía transitaba
por vericuetos jurídicos para saber con certeza si
uno de sus miembros debería formar parte o no del mismo.
Está abierto el interrogante de si este informe alcanzó
a ser discutido en el seno del Consejo, cuando sus nuevos
integrantes apenas se conocieron el día de la posesión
en julio pasado y solo desde entonces vendrían ejerciendo
las funciones propias de la responsabilidad adquirida.
Eso en primera instancia. Luego puede apreciarse, que el informe
pasa revista rápida a los principales resultados e
indicadores del sistema, sin muchas elaboraciones, y dejando
nuevamente la sensación de si la temida fusión
de los dos ministerios de salud y trabajo provocó como
una de sus advertidas consecuencias, el eclipsamiento del
área técnica que implica el manejo del área
de la salud, y el opacar y quitar relevancia al Consejo en
tanto órgano rector del sistema. Todo esto, ante la
sobredimensión que impone un campo tan amplio como
el de la protección social.
Presentamos entonces a nuestros lectores, una apretada síntesis
de los resultados que trae el informe, con el objetivo de
entregarles los datos que se utilizarán como referentes
de la evolución del sistema, y algunas de las reflexiones
que enmarcan la situación actual del mismo, en un año
que fue también el primero de los cuatro en que se
pretende terminar y pulir la reforma sustancial de la seguridad
social (ahora protección social) y cuya gestión
está enmarcada por el aprobado Plan Nacional de Desarrollo,
las promesas de la propuesta presidencial de campaña
en el Manifiesto Democrático y las metas
del Plan Estratégico de Salud. La tarea es ahora, que
todos los actores del sistema cumplan con su responsabilidad
de iniciar el análisis serio y sereno de lo que está
pasando con el sistema, para que asuman con criterio acciones
tendientes a su verdadera evolución y así procurar
que cumpla con su principal cometido y razón de ser:
la satisfacción de las necesidades crecientes y apremiantes
de los colombianos en materia de salud.
|
|
Más
información... |
Informe del Consejo
de Seguridad Social al Congreso - Salud a la sombra de la
protección social
Gran
expectativa rodeó la presentación este año
del Informe anual del Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud al Congreso de la República, más allá
de los resultados que se esperaba conocer en el informe, por
la situación misma que ha atravesado el Consejo en
los últimos meses, en una interinidad de hecho que
deja al sistema de salud huérfano del que fue establecido
por la Ley 100...
|
Balance de julio
2002 - junio2003 - La salud se tomó la presión
del último año / Régimen subsidiado -
Pobres y fríos, pero con gran sombrilla / Subsidios
parciales - Pasto se estrena
como laboratorio / Finanzas Estatales - ¿Salud económica?
Bien y mejorando
El
Informe anual del Consejo Nacional de Seguridad Social en
Salud (CNSSS), julio de 2002-Junio de 2003, fue presentado
el pasado mes de agosto a las comisiones séptimas de
Senado y Cámara, buscando no sólo cumplir con
lo dispuesto en el artículo 172 de la Ley 100 de 1993,
sino dar cuenta de lo acontecido en el sistema y alcanzar
el apoyo del legislativo y del gobierno nacional para emprender
una serie de acciones de inversión y ejecución
presupuestal que amplíen la cobertura y mejoren la
calidad de los servicios...
|
Régimen
contributivo - Pobres pasos atrás en lo público
y ricos pasos adelante en lo privado / Enfermedades de alto
costo - Dinero como esperanza... aunque no cure
Cobertura: Los afiliados
al año 2002 al régimen contributivo eran 13'165.463
personas, un 53.5% de la cobertura total que suma 24'609.466
colombianos con 56.1% del total de la población, según
datos de Fisalud. Son cotizantes 5'452.380 y los beneficiarios
7'713.083...
|
Asesor en Medicamentos
- En la botica: los monopolios bajo la lupa / Atención
a desplazados - Un dilema económico, con rostro muy
humano / Promoción y prevención en salud - Prevenir
no es curar, sino invertir y actuar / Hospitales públicos
y urgencias - Millones y sirenas para ganarle a la hora dorada
Se
creó el nuevo Comité Técnico de Medicamentos
y Evaluación de Tecnología como organismo asesor
del CNSSS para hacer los ajustes y actualizaciones del Plan
Obligatorio de Salud (POS), aplicando metodologías
de evaluación de tecnología y medicamentos.
Estas revisiones deberán hacerse como mínimo
una vez al año...
|
Es un informe
descriptivo
Para el doctor Carlos
Mario Ramírez, exsecretario técnico del Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud, el informe de julio
2002- junio 2003, puede calificarse de felizmente afortunado,
porque es la manifestación real de que todavía
el sistema tiene Consejo, luego de la amenaza de suprimirlo:
Si no es por la intervención presidencial, su
cierre casi se concreta en diciembre pasado, entonces hay
que celebrar el informe...
|
¿Hay Consejo
de Seguridad Social?
Aunque
el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, CNSSS, representa
el máximo organismo de dirección del sistema
según lo estipula la Ley 100, todo pareciera indicar
que las actuales directivas del Ministerio de la Protección
Social no logran o no desean reconocer la importancia que
tiene el Consejo dentro del Sistema General de Salud...
|
En el primer aniversario
del gobierno Uribe: ¿de la salud qué?
A
un año de haber iniciado el que para muchos es el gobierno
más esperanzador de las últimas décadas
en Colombia, todos los sectores que sobrellevan las consecuencias
de las acciones de nuestros conductores están haciendo
balance. La salud entre éstos, pero no con mucha tribuna
que digamos...
|
La salud en la
era Uribe: mejor mejora mejoral
Quiero
recordar el slogan con el cual se promovía un medicamento
de consumo popular, el Mejoral, para comentar que las
propuestas y los resultados del sistema de seguridad social
en salud en el gobierno actual, con pocas excepciones, son
precisamente una cuestión de pildoritas que pueden
afectar la salud de los colombianos por sus efectos secundarios...
|
|
|
|