MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 244 ENERO DEL AÑO 2019 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com
Adres, administradora de los recursos de la salud, registró ingresos operacionales a octubre 31 de 2018 por valor de $30.6 billones, que equivale al 12.99% del Presupuesto General de la Nación y 3.17% del Producto Interno Bruto, lo que representó el 44.03% del gasto total en salud a esta fecha de corte. Estos ingresos estuvieron agrupados en tres grandes conceptos: ingresos fiscales con $17 billones que equivalen al 55.68%, transferencias de $12.4 billones para un 40.53% y por último, otros ingresos de $1.2 billones que correspondió a 3.79%.
Por su parte, los ingresos fiscales se subdividen en su orden así: recursos destinados a la Financiación del SGSSS con $17 billones, cuya participación del total de los recursos aforados es del 56%. Asimismo, se ubicó en segundo lugar de importancia los ingresos no tributarios por valor de $18.918 millones, que equivalen al 0.06% del agregado general y por último, los ingreso tributarios en cuantía de $7.995 millones, para una participación de 0.03%.
Por último, el concepto de otros ingresos, se compone de dos grandes subgrupos, donde se destacan los otros ingresos ordinarios por $1.1 billones, con una participación del 4%. En una menor escala, pero en un valor muy significativo, habida cuenta de los volúmenes de transacciones y operaciones de recaudo permanente, está el concepto de ingresos financieros por valor de $36.814 millones.
Por concepto gastos totales se registró un valor definitivo a octubre 31 de 2018 de $29.6 billones, conformados por gastos de administración y operación en detalle por recursos destinados a la financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, por $21.6 billones y que equivale al 72.79%, seguido de gastos por deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones en la suma de $174.486 millones, que corresponde a una participación del 1%. Luego se descuentan los gastos por concepto de transferencias y subvenciones en la suma de $7.2 billones, que equivalen al 24%.
Una vez descontados estos gastos de operación a los ingresos, se obtuvo un resultado operacional a manera de rentabilidad del desarrollo del objeto social del fondo de $1.6 billones, que equivalen a una participación del 5.31%, es decir que de cada $100 recaudados por Adres, y luego de causados, reconocidos, pagados y girados, le quedaron al fondo la suma de $5.31 para cubrir de allí las operaciones interinstitucionales por valor de $53.230 millones (0.18%), y de otros gastos por $611.481 millones, que corresponden al 2% del total del gasto, para finalmente consolidar un excedente económico de $960.314 millones, lo que equivale a un margen neto del 3.14%, porcentaje muy similar a la inflación causada a la fecha de 3.33%.
El valor obtenido anteriormente es muy importante como quiera que mejora la situación patrimonial, dado que a diciembre 31 de 2017, cuando la entidad solo llevaba cinco meses de operación, las pérdidas acumuladas eran de $1.055 billones, lo que comprometía el capital fiscal en un 36% (capital fiscal inicial de $2.9 billones), y se perfilaba como una situación preocupante en la solución de continuidad y viabilidad futura de la administradora de los recursos de la salud, y razón por la cual se puede afirmar que, estos buenos resultados financieros intermedios contribuyen fundamentalmente a enjugar pérdidas del período anterior y de contera para la situación patrimonial, lo que se constituye de facto en una buena noticia para el sector, toda vez que se trata del gran fondo para el financiamiento de los distintos agentes del sistema, y cualquier revés que sufra afectaría en cadena al sector.
Un revisión general a la ecuación contable permite establecer un adecuado esquema de financiación del activo, habida cuenta de unos activos por $4.1 billones, que resultan ser 3.2 veces más que el valor de los pasivos (obligaciones, deudas, acreencias), que se registraron en $1.3 billones; igualmente los activos resultan ser 0.68 veces más que el valor de patrimonio que se ubicó en $2.8 billones, siendo por tanto un resultado ideal, para cualquier organización, toda vez que se presenta una excelente estructura del costo de capital.
Se destaca en los activos un saldo billonario de efectivo y equivalente de efectivo por $2 billones, para una participación de 49.97%, seguido de otros activos por $1.2 billones 30.25%, y de unas cuentas por cobrar de $529.836 millones, que participan con el 12,82%.
En el caso de los pasivos llama la atención la cifra tan notaria del valor de las Provisiones por $779.535 millones, cuya participación es del 60.85%, pero que equivale por su parte a 4.5 veces más del valor de las cuentas por pagar que a la fecha de corte son de $173.419 millones. En este mismo sentido de las acreencias, se destacan las operaciones de financiamiento e instrumentos derivados por valor de $328.208 millones (25.62%), es decir de 1.89 veces de más del mismo valor adeudado a terceros.
Pero, un análisis en particular debe hacerse a tres hechos de importancia, según los resultados consolidados de la Adres a octubre 31 de 2018, y es el patrimonio, por cuanto si bien el capital fiscal inicial, que fue de $2.9 billones a 31 de diciembre de 2017, el mismo se vio sensiblemente afectado por la pérdida contable de $1.055 billones, por lo que para el mes de octubre no se relacionan las pérdidas de ejercicios anteriores, que obviamente si la hubo, pero al final se netea entre el inicial y la pérdida, lo que es válido, pero no permite visibilizar la trazabilidad y seguimiento del comportamiento de los estados financieros de la entidad.
No obstante estos muy buenos resultados en términos de indicadores financieros que denotan la salud financiera de la administradora en sus signos vitales, es necesario ampliar el espectro del análisis, donde se destaca una liquidez excelente, toda vez la razón corriente de 15.96 veces, es decir que Adres tiene para cubrir en el corto plazo casi $16 por cada $1 adeudado de corto plazo, y donde los activos son casi líquidos en el 67%, dada la participación del activo corriente, es decir que las dos terceras partes del activo es corriente en menos de 12 meses; igualmente es excelente el capital de trabajo, que es uno de los factores más críticos del sistema actualmente, y que para la operación corriente se dispone de $2.6 billones, cifra que permite el cumplimiento absoluto de los compromisos esenciales de funcionamiento.
En cuanto al árbol de rentabilidades es aceptable un margen operacional del 5.31% y neto de 3.14%, que cubre la exposición a la inflación, pero sobre todo los mejores resultados están en términos de rentabilidad operativa del activo y del patrimonio con 39.33% y 33.62%, habida cuenta de los resultados positivos en la operación y finales del ejercicio y de un volumen significativo de activos y patrimonio positivo, situación muy contraria a los resultados presentados por las aseguradoras en salud, donde una gran cantidad de ellas presenta insuficiencia patrimonial y defecto patrimonial, toda vez que los patrimonios son negativos, como consecuencia directa de las pérdidas sucesivas en la operación del aseguramiento.
Los muy buenos resultados financieros y económicos de Adres contrastan un poco con cuentas tan significativas en provisiones, como ya se indicó anteriormente, máxime que solo con 13 meses de balance al mes de octubre, posee registrados en cuentas del pasivo derivados de litigios y demandas por valor de $753.733 millones, adicionalmente entre las cuentas de orden deudoras a favor (informativas de balance), de $2.8 billones y las cuentas de orden acreedoras en contra de $ 3.7 billones, resulta un valor neto de -$950 mil millones, por lo que de prosperar en ambos sentidos, se tendría un efecto directo negativo en las finanzas del fondo que conllevaría a estados financieros muy diferentes a las cifras presentadas, máxime que en el sector del aseguramiento en salud, se conoce que las deudas con las aseguradoras por lo No PBS puede estar en el orden de los $2.5 billones, y ello no se observa claramente en estos estados financieros, a menos que muchos de estos valores aun estén clasificados como cuentas de orden mientras se va allanando el rigor metodológico legal y se van clasificando a la estructura superior de los estados financieros, lo que generaría entonces unos efectos diferentes de tendencias y acciones precisas para lograr mantener los resultados presentados, además que se trata en todo caso de resultados intermedios, siendo menester esperar el balance definitivo que si registre la razonabilidad de los hechos, operaciones y transacciones económicas de la vigencia de 2018.
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 313 25 23, Medellín