MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 263 AGOSTO DEL AÑO 2020 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

BREVES

Invima declara medicamentos vitales necesarios para pacientes con cuidado crítico no disponible

Tras la declaración de emergencia sanitaria producida por el Covid-19, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos por medio de la Sala Especializada de Medicamentos anunció el desabastecimiento en algunos medicamentos vitales con mayor uso en los servicios críticos, entre ellos: dopaminérgicos, adrenérgicos, anestésicos, anestésicos hipnóticos, bloqueantes neuromusculares.

BREVES

Supersalud verifica proceso de pruebas Covid-19

Según informe de la Superintendencia Nacional de Salud, 55 laboratorios de los 65 adscritos a la Red Nacional de Laboratorios del país, trabajan a un 75% de su capacidad de procesamiento, tardando en promedio hasta 72 horas en la entrega de los resultados de la prueba para el SarsCov-2. Además, dos secretarías de salud son investigadas tras presentar presuntamente irregularidades en sus laboratorios.

BREVES

IPS recibieron 10.4 billones por servicios de salud

Conforme al análisis de la Supersalud, entre los meses de marzo y mayo las EPS tuvieron ingresos por 13.2 billones de pesos, de los cuales se habría destinado el 79% a las IPS y proveedores. Asimismo se habilitó el nuevo micro sitio creado por la Superintendencia “Súper radar” donde mes a mes se podrán monitorear los recursos económicos de las EPS del país.

BREVES

Alerta sanitaria sobre retiro del mercado Ranitidina

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ordenó de manera preventiva el retiro de todos los lotes de los medicamentos cuyo principio activo sea Ranitidina en todas las presentaciones orales, debido a un posible riesgo de presencia de niveles inaceptables de la Nitrosamina nitrosodimetilamina (NDMA) en el producto.

BREVES

Líderes mujeres extienden la invitación para cuidar la salud mental en medio de la pandemia

Líderes de Latinoamérica hicieron un llamado para integrar la salud mental y aumentar de manera significativa los recursos destinados a esta área de la salud con el objetivo de disminuir y evitar el incremento de las enfermedades mentales tras la pandemia. Según Carissa F. Etienne la directora de la OPS: “la salud mental sigue recibiendo una atención inadecuada desde la salud pública”.

BREVES

Tres de cada cien colombianos tiene diabetes

Según los reportes de la Cuenta de Alto Costo, tres personas de cada cien padecen de diabetes Mellitus. No obstante, se estima que el número real es mucho más alto y que al menos una de cada diez personas sufre esta enfermedad; la diferencia se debe a que la mitad desconoce que está enfermo lo que aumenta la tasa de mortalidad en personas entre los 30 y 70 años.

BREVES

Declive en vacunación durante la pandemia

La Organización Mundial de la Salud y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia advirtieron sobre una disminución significativa en el número de niños que reciben las vacunas debido a las interrupciones en los servicios de salud durante la contingencia del Covid-19.Tedros Adhanom señaló: “las vacunas son una de las herramientas más potentes en la historia de la salud pública”.

BREVES

Deudas a Hospitales y Clínicas superan los 11,2 billones de pesos

De acuerdo con el más reciente estudio de cartera hospitalaria que realiza la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, en una muestra de 215 entidades prestadoras de salud de carácter tanto público como privado, se encontró una morosidad de 61.3 % y una deuda de más de 11,2 billones de pesos. Las principales entidades deudoras son Nueva EPS, Medimás EPS SAS y Coomeva EPS.

BREVES

Resolución 1172 de 2020 Minsalud

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que la inversión necesaria para implementar la Resolución 1172 es de $450 mil millones de pesos y operará en la medida en que las ciudades vayan llegando al pico epidémico. La Resolución establece como medida un reconocimiento económico, por una única vez para el talento humano en salud que se encuentra en riesgo de exposición directa por Covid-19.

BREVES

Medicamento podría reducir 79% el riesgo de Covid-19 en formas severas

Un medicamento llamado SNG001 tendría la capacidad de reducir en un 79% el riesgo de desarrollar una forma severa de la Covid-19, de igual manera, evitaría que se desarrollen afecciones graves. De a cuerdo a los resultados preliminares publicados por el laboratorio británico que lo produce, Synairgen, luego de cumplir los ensayos de segunda fase.

BREVES

Cuenta de Alto Costo entregará el reconocimiento a las buenas prácticas de IPS y EPS para el fortalecimiento de la gestión del riesgo y obtención de mejores resultados en salud 2020.

La Cuenta de Alto Costo realizará la tercera edición del evento que reconoce y resalta la gestión del riesgo de las personas con enfermedades de alto costo por parte de las EPS e IPS del país, y el cual se realiza con base en el escalafón con los mejores resultados de las entidades, en una serie de indicadores definidos por consenso formal entre los diferentes actores del SGSSS.

BREVES

Estudios revelan que el Covid-19 puede generar afectaciones en el cerebro

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que estudios internacionales reportaron afecciones en el sistema neuromuscular y en el sistema nervioso central como consecuencia del coronavirus. Nubia Esperanza Bautista, subdirectora de Enfermedades no Transmisibles del MinSalud, explicó que las afectaciones en el cuerpo pueden manifestarse en dolores de cabeza intensos, epilepsia, lesiones difusas en el cerebro, entre otras.

BREVES

Invima hace un llamado a la prevención ante intoxicaciones con metanol

A raíz de los reportes emitidos por medicina legal sobre muertes relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas alteradas con alcohol metílico o metanol, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos elaboró una serie de recomendaciones para evitar la recurrencia en las intoxicaciones, entre estas se encuentran no comprar licor en ventas ambulantes, revisar la apariencia del líquido y no ingerir alcohol antiséptico.

BREVES

Según estudio, el racismo puede afectar la función cognitiva de la población negra

Un estudio publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring que incluyó a 17.323 mujeres negras del Black Women’s Health Study, encontró que las situaciones de racismo generan altos niveles de estrés en las víctimas y pueden producir condiciones cognitivas delicadas como demencia, Alzheimer y otras afecciones en el hipocampo, parte del cerebro encargada de almacenar los recuerdos a largo plazo.

BREVES

Nuevo Laboratorio Jurídico del Covid-19 lanza iniciativa para ayudar a los estados

El nuevo Laboratorio Jurídico sobre la Covid-19 es una iniciativa que dará a los estados el acceso a documentos jurídicos de alrededor de 190 países, esto con el fin de que las naciones tengan bases sólidas para decretar y emplear marcos jurídicos viables que les permitan gestionar de manera adecuada la pandemia. Esta medida busca también que las legislaciones prioricen la salud y el bienestar de la población.

BREVES

La ONU advierte el estado de la nutrición y alimentación en el mundo

La última edición del estudio sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, declaró que alrededor de 690 millones de personas pasaron situaciones de hambruna en el 2019. Además, un pronóstico del informe indica que a finales del 2020 habría un aumento de 130 millones de habitantes afectados por la falta de alimentación a raíz del Covid-19.

BREVES

Según estudio, en el 2100 habrá una significativa reducción poblacional en el planeta

Un nuevo estudio adelantado por más de veinte investigadores del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, reveló que el planeta atravesará una importante disminución poblacional para el año 2100. Según los investigadores, esto traerá consecuencias económicas, sociales, ambientales y geopolíticas para los países, los cuales se enfrentarán a grandes retos frente al cambio.

BREVES

“Misión Colombia” apoyará servicios de salud del Hospital San Jerónimo en Montería

La Misión Colombia llegó a Montería con 19 profesionales de la salud especializados en distintas áreas, para prestar servicios en el Hospital San Jerónimo, con el fin de fortalecer la atención médica en medio de la pandemia. Gracias a la gestión de la Supersalud, y otras entidades del sector, la misión hará un recorrido por las distintas regiones de Colombia que han sufrido los impactos más fuertes con la covid-19.

BREVES

Minsalud actualiza lineamientos para la ejecución de pruebas para el covid-19

El Ministerio de Salud y Protección Social publicó los lineamientos para el empleo de pruebas de diagnóstico del coronavirus. Entre estos, se estableció que los principales tipos de pruebas para el diagnóstico son la molecular y la de antígeno. Además, aclaró que las pruebas serológicas de Covid-19 muestran exposición y posible contagio y a su vez, no son diagnósticas.

BREVES

PRASS, el siguiente paso para combatir el covid-19

Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y protección Social, conversó sobre Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), programa que busca monitorear los casos y contagios del Covid–19 en un panorama próximo a la apertura gradual de la economía. El ministro afirmó que es vital tener una manera de acceder a la población, aislar a los contagiados, identificar contactos y proceder de manera rápida con el aislamiento de estos.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com