MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 269 FEBRERO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

JUNTOS POR SIEMPRE: estrategia de San Vicente Fundación para que pacientes aislados continúen en contacto con sus familias

Por: Shelly Ann Gómez Sánchez
elpulso@sanvicentefundacion.com

“2020” es quizá la segunda palabra más dicha en los últimos once meses, superada sólo por: Covid. Tanto culpamos al año por la tragedia, que terminamos creyendo que al concluir todo pasaría, pero, ya en el segundo mes del 2021, las cifras siguen alarmando al mundo y las condiciones que ha creado la pandemia siguen imponiendo formas de vida, y hasta de muerte, basadas en el aislamiento social y la incomunicación; dinámicas que, por lo menos en Colombia, distan mucho de nuestra identidad cultural.

San Vicente Fundación de Medellín, una institución prestadora de servicios de salud de alta calidad y complejidad, con un reconocimiento que consolidando en el tiempo entre las familias de Antioquia y el país gracias al trato digno y la calidad d

el servicio con los pacientes, se ha mantenido a la vanguardia por medio de estrategias que aportan al cambio y a las transformaciones del entorno. En el persistir de esa misión y ante la nueva realidad impuesta por la Covid-19, el Hospital ha implementado una estrategia de humanización pensando en el problema generado por la separación de las personas con sospecha o confirmación del virus, y sus familias.

La iniciativa participó en la campaña Medellín Me Cuida, realizada por la Secretaria de Salud y fue reconocida por la Alcaldía de Medellín como una experiencia de humanización exitosa en el cuidado de la salud durante la pandemia.

“La idea surgió de la necesidad de crear un acercamiento del paciente aislado con su familia y conservar los lazos afectivos entre ellos a pesar del distanciamiento y la enfermedad”, informó Mónica Cuartas, líder y coordinadora de trabajo social del Hospital San Vicente Fundación en Medellín, quien está al frente de la iniciativa junto con la líder de experiencia del paciente, Isabel Cristina Arroyave.

En el desarrollo del proyecto se tuvieron en cuenta factores como la salud mental, física y psicológica tanto de los pacientes como de las familias que viven la experiencia de tener Covid-19 en alguno de sus miembros; se implementaron tácticas basadas en el estudio del comportamiento del virus, la experiencia con pacientes atendidos previamente y el apoyo de familiares y personal administrativo y asistencial de esta y otras entidades de salud del país.

Además de mantener la comunicación entre paciente-familia, la estrategia se fijó metas claras en cuanto a establecer y fortalecer la comunicación entre familia-hospital, con el objetivo de que ésta se sienta realmente vinculada al proceso de atención; asimismo, de brindar acompañamiento a la familia en el proceso del final de la vida y de disposición del cuerpo del paciente fallecido.

Herramientas exitosas

La iniciativa, surgida desde marzo con el inicio de la cuarentena total, y en medio de la angustia que produjo la restricción de visitas a causa del confinamiento y el ingreso a las áreas de hospitalización o de UCI de un familiar, se basó en aprovechar al máximo los equipos tecnológicos y el personal con el que cuenta la institución, evitando así el incremento de costos en medio de la crisis económica que atraviesa el sector salud.

El equipo de Apoyo a la Asistencia, conformado por las áreas de experiencia del paciente y trabajo social, inició con la implementación de una llamada telefónica diaria por parte del médico de turno a un familiar encargado, con el fin de informarle la condición clínica del paciente; de igual manera, la ejecución de una llamada diaria por parte de trabajo social a las familias, para identificar necesidades y realizar valoración social o intervenciones relacionadas al proceso de enfermedad. Esta primera herramienta se puso en marcha en abril con el ingreso del primer paciente positivo para Covid-19 al Hospital.

Como canal de comunicación directo y continuo para la resolución de preguntas y necesidades, se creó un correo electrónico al que, además, las familias pueden enviar mensajes a sus parientes que después son impresos y les son leídos por parte del personal asistencial o el equipo de Experiencia del paciente.

En mayo se agregaron las videollamadas de familiares a todos los pacientes de UCE y UCI, Covid y No Covid, por medio de la plataforma Google Meet, las cuales se hacen dia por medio. También se hicieron donaciones de cargadores para celulares de pacientes que estaban incomunicados por falta de uno, kits de aseo personal, pañales, y acompañamiento religioso, entre otras acciones.

Finalmente, y apoyados en los lineamientos propuestos por el Ministerio de Salud, el acompañamiento de uno de los padres a todos los niños y menores de edad con sospecha o confirmación del virus, al igual que a pacientes con condiciones que demandan estar acompañados.

El 18 de diciembre la Alcaldía de Medellín premió la iniciativa en una ceremonia a la que asistieron todos los representantes de las instituciones que participaron en la campaña; el doctor Mauricio Tamayo, presidente de San Vicente Fundación, recibió el reconocimiento en representación de la institución y manifestó su satisfacción por los logros alcanzados en humanizar las atenciones en un momento donde todos debemos estar: JUNTOS POR SIEMPRE.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com