MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 269 FEBRERO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

El ajedrez de las vacunas

Durante casi un año, el mundo habló de la posibilidad de contar con una vacuna para enfrentar la primera gran pandemia del siglo XXI. En tiempo récord, lo que en algunos ha levantado sospechas y dudas, se lograron desarrollar varias opciones para inmunizar a la población del planeta, sin embargo, lo que se esperaba con expectativa que fuera la solución, se ha convertido en un intrincado juego de planificación y de poderes donde los únicos perdedores serán las personas que continuarán enfermando y muriendo mientras se logre una vacunación a escala mundial.

La aplicación de la vacuna no ha sido sencilla ni en los países con los sistemas sanitarios más desarrollados. En Alemania escasearon las jeringas lo que ralentizó el que era el proceso más rápido de Europa. En ese mismo continente se han anunciado demandas contra AstraZeneca por incumplir con la velocidad de entrega pactada en los contratos firmados desde meses atrás. Pero también la Organización Mundial de la Salud habla de un incumplimiento general de los países al romper los acuerdos consignados en Covax donde se buscaba que la vacuna llegara para inmunizar con equidad a todos los países, pero los nacionalismos de algunos países, entre otras causas, impulsaron a otros gobiernos a negociar altos volúmenes de dosis directamente con los laboratorios, lo que ha conducido a la imposibilidad de estos de cumplir con las entregas.

En Latinoamérica se anuncian también demandas e investigaciones en contra de los contratos firmados de manera bilateral por los gobiernos, dado que estos habrían incumplido, o ni siquiera tenido en cuenta, convenios internacionales que prohíben las tarifas diferenciales para cada país en este tipo de negociaciones.

En Colombia, en medio de las voces que entre preocupadas y acaloradas exigían al gobierno claridad entorno al manejo de la vacunación, por fin se recibió la noticia del presidente Iván Duque que señala al 20 de febrero como la hora cero para comenzar a vacunar. Sin embargo, en el país esta puede ser apenas la primera jugada en una partida de ajedrez global.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com