MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 271 ABRIL DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Nuevos cierres en Europa y América, las vacunas de la esperanza no llegan a todos los rincones del planeta con la velocidad necesaria, la inmunidad de rebaño es aún un anhelo más que una realidad palpable, las nuevas variantes del virus parecen ser mucho más letales, y la mayoría de las personas se muestran cansadas con las medidas que restringen la movilidad, todo parece estar servido para que el tercer pico de la pandemia por Covid-19 sea más agudo que los dos anteriores.
La OPS reportó que durante la primera semana de abril se presentaron 1.3 millones de contagios nuevos en el continente, siendo Suramérica la región con mayor número, y Bolivia y Colombia, los países donde las cifras se han duplicado. El panorama en Colombia es grave, el 7 de abril, fecha en que se celebra el Día Mundial de la Salud, paradójicamente en Medellín la mayoría de hospitales de tercer y cuarto nivel de complejidad se declararon en alerta roja por la ocupación del 100 % de las Unidades de Cuidados Intensivos, además de reportar una sobre saturación de los servicios de urgencias. Barranquilla también se declaró en alerta sanitaria y tomó medidas drásticas para restringir la movilidad de los ciudadanos, Bogotá, al lado de otras ciudades como Medellín, decidieron implementar toques de queda completos aunque por pocos días. Por su parte las asociaciones médicas han solicitado cierres totales similares a los vistos en países como Chile, Francia, Alemania, pero los gremios de los sectores productivos continúan presentando objeciones a este tipo de medidas. Solo un puñado de naciones se mantienen ajenas al tercer pico de la pandemia, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea (y un grupo de islas a las cuales el Covid-19 nunca ha llegado) y no reportan nuevos casos. La batalla, en abril de 2021, sigue sin mostrar ganadores y sí muchas víctimas regadas en el camino.EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com