MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 277 OCTUBRE DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Doctor Carlos Horacio Muñoz Vahos, y doctora Adriana Lucia Vanegas García, Reumatólogos Hospital San Vicente Fundación Medellín y docentes de la Facultad de medicina de la Universidad de Antioquia.

Servicio de reumatología del Hospital San Vicente Fundación Medellín, líder en investigación

Por: Diana Patricia Ortiz Flórez
elpulso@sanvicentefundacion.com

El Hospital San Vicente Fundación Medellín, junto con la Universidad de Antioquia lleva más de 50 años ofreciendo servicios de reumatología en adultos que incluyen el diagnóstico y tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a huesos, músculos y articulaciones, las cuales pueden producir dolor, inflamación, rigidez, limitación de movimiento y deformidad. Las enfermedades autoinmunes sistémicas pueden afectar a cualquier órgano del cuerpo, como los riñones, el pulmón, la piel, el corazón o el cerebro, debido a la afectación del sistema inmunológico.

Carlos Horacio Muñoz Vahos y Adriana Lucía Vanegas García, médicos internistas y reumatólogos egresados de la Facultad de Medicina de la UDEA, reumatólogos de adultos del Hospital Universitario San Vicente Fundación y miembros de la Asociación Colombiana de Reumatología, indican que estas enfermedades tienen un gran impacto en el paciente debido a la afectación de varios órganos al mismo tiempo, la generación de morbilidad y discapacidad, limitación funcional e incluso la muerte, no sólo como consecuencia de la enfermedad si no también con complicaciones como las infecciones. La gran mayoría de estas enfermedades no tienen cura por lo que el paciente las tiene de forma permanente.

En los últimos cinco años, el Hospital San Vicente Fundación Medellín atendió en promedio a más de 2.000 pacientes al año con este tipo de enfermedades, teniendo en su mayoría a pacientes con lupus eritematoso sistémico; artritis, artritis reumatoide y artritis juvenil; fibromialgia y dolor en articulaciones. Entre los servicios reumatológicos del Hospital están el diagnóstico de la enfermedad, la atención del paciente hospitalizado como servicio de interconsultante, atención ambulatoria de pacientes con sospecha y docencia con residentes de medicina.

En función de la reumatología, el Hospital San Vicente Fundación Medellín, en alianza con la UdeA realizan investigación clínica, investigación básica de laboratorio y ensayos clínicos. Estos lineamientos han permitido el desarrollo de un tipo de investigación traslacional debido a la combinación de investigaciones realizadas en laboratorios de la universidad y la observación de pacientes en el Hospital, lo que ha generado una relación simbiótica entre el centro médico y la institución educativa, según Andrés Zapata Cárdenas médico internista y director de la Unidad Funcional de Enfermedades Crónicas, Oncología y Neurociencias.

Como líderes de investigación en el área, el grupo de reumatología se ha especializado en dos líneas clínicas: vasculitis sistémicas y lupus eritematoso sistémico, donde se han realizado publicaciones nacionales e internacionales.

Respecto al lupus eritematoso sistémico específicamente, el grupo de reumatología ha desarrollado diversas investigaciones durante muchos años. Entre las publicaciones nacionales se encuentran “Ciento quince pacientes con lupus eritematoso sistémico: características clínicas e inmunológicas” del año 2014 y “Desarrollo y validación interna de un modelo de predicción clínica del riesgo de infección bacteriana nosocomial en pacientes con lupus eritematoso sistémico” del año 2020, ambas publicadas en la revista Colombiana de Reumatología.

Entre las publicaciones internacionales están “Transferrina y ceruloplasmina en orina de pacientes con lupus eritematoso sistémico. ¿Son útiles para diferenciar pacientes con nefritis lúpica?” y Urinary neutrophil gelatinase-associated lipocalin and monocyte chemoattractant protein 1 as biomarkers for lupus nephritis in Colombian SLE patients Lupus” de la revista Clinical Rheumatology del año 2017; y la más reciente, Factors associated with active tuberculosis in Colombian patients with systemic lupus erythematosus: a case-control study publicada en la misma revista en junio del 2021. Actualmente, el Hospital está participando en la segunda ola del grupo latinoamericano de lupus con la siguiente cohorte para continuar con la investigación y obtener mayor información al respecto.

La investigación enfocada en las vasculitis sistémicas ha tomado mucha fuerza en los últimos cinco años con el desarrollo de diferentes proyectos en vasculitis primarias y secundarias. Una de ellas es la investigación Clinical Profile of Levamisole Adulterated Cocaine Induced Vasculitis Vasculopathy A 30-Case Series publicada en la revista Clinical Rheumatology en el año 2019. Otra investigación liderada por el grupo de estudio es “Ultrasonido Doppler de arterias temporales en pacientes con arteritis de células gigantes: estado del arte y revisión sistemática de la literatura” publicada en la revista Colombiana de Reumatología en el 2020.

Así mismo, respecto al tema de vasculitis sistémicas, se han comenzado a realizar eventos especializados en el tema. El 27 y 28 de agosto de 2021 se desarrolló el II Simposio Internacional de Vasculitis Sistémicas, un evento académico en el participaron 26 especialistas del ámbito local, nacional e internacional; y 957 asistentes de países como Argentina, Portugal, México, Chile, Ecuador y Colombia, siendo este último el país principal.

Zapata aseguró que los eventos de reumatología han empezado a cambiar el paradigma de los eventos de San Vicente Fundación debido a la especificidad de las vasculitis sistémicas y a la transformación del público objetivo, que en este caso es de talla internacional, lo que amplía y complementa la gama de eventos que ofrece la institución.

Vanegas y Muñoz coinciden en afirmar que “el gran sueño a mediano plazo es convertirse en un centro de excelencia en vasculitis sistémicas”. Así mismo, Zapata indica que “el gran reto es que el servicio sea reconocido por los diferentes aseguradores y poder establecer las relaciones comerciales necesarias para que sus afiliados y pacientes reciban la atención de programas integrales alrededor de las vasculitis sistémicas y el lupus eritematoso sistémico, algo fundamental dada su alta complejidad”.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com