MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 297 JUNIO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
El presente y futuro de la salud en Colombia está marcado por diversos desafíos y oportunidades. En los últimos años, Colombia ha avanzado en la expansión de la cobertura universal de salud a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Sin embargo, aún existen desafíos para garantizar el acceso equitativo y de calidad a todos los colombianos, especialmente en regiones rurales y comunidades vulnerables.
En cuanto a los indicadores de salud, el país ha logrado mejoras significativas en estos como la reducción de la mortalidad infantil y materna, el control de enfermedades infecciosas y la atención de enfermedades crónicas.
En ese sentido, diferentes expertos y actores políticos enfatizan que a medida que aumenta la carga de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, se espera que Colombia fortalezca su enfoque en la prevención y promoción de la salud. Esto implica promover estilos de vida saludables, campañas de concientización y programas de detección temprana.
De otro lado, y aunque se han realizado inversiones en infraestructura hospitalaria y formación de profesionales de la salud, aún persisten desafíos en la distribución geográfica de los servicios de salud y la escasez de personal capacitado, especialmente en áreas rurales.
Según la Superintendencia Nacional de Salud, “los recursos en el país para el último año son cerca de 73 billones de pesos arrojados por un sistema que no lo distribuye de la mejor forma. El país carece de un modelo que garantice el sistema de salud y las personas en Colombia acuden a una tutela para defender sus derecho. Las EPS no garantizan el acceso a los servicios de salud a la mitad de la población, no es lo mismo la cobertura que el acceso por un servicio que debe entregarse sin ningún tipo de restricción”.
Frente a los retos y desafíos que hay, se espera que la tecnología y la digitalización desempeñen un papel importante en el sistema de salud colombiano. Esto incluye el uso de la telemedicina, registros electrónicos de salud, aplicaciones móviles y herramientas de inteligencia artificial para mejorar el acceso, la eficiencia y la calidad de la atención médica.
Adicionalmente, y pensando a futuro, uno de los principales desafíos que se plantean desde el sector es reducir las brechas de acceso y calidad entre diferentes grupos de población. Esto implica abordar las desigualdades en salud relacionadas con la ubicación geográfica, el nivel socioeconómico, el género y la etnia, entre otros factores.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com