MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 303 DICIEMBRE DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Donar, un acto de solidaridad con impacto social

Por: Mateo Salgado
elpulso@sanvicentefundacion.com

Desde el momento en que Don Alejandro Echavarría propuso construir un hospital para todos los antioqueños, la filantropía ha estado vigente en todas las épocas del Hospital San Vicente Fundación. La solidaridad ha abrazado tanto a aquellos que desde su deseo han querido aportar a la comunidad y la mejora de la calidad de vida de muchas personas, como también de aquellas otras que se benefician día a día con estas acciones que enmarcan el sentido humano y social.

Al consolidarse como una familia de entidades sin ánimo de lucro, San Vicente Fundación no solo se define por su compromiso con la excelencia en la atención de salud, sino que establece un puente con la comunidad y el entorno social. Este enfoque se ve respaldado por un sólido programa de “Alianzas y Gestos Solidarios”, en el cual los Hospitales se conectan de manera colaborativa con diversas personas y empresas. Ana María Londoño Rivera, jefa de Cooperación y donaciones, destaca la importancia de este programa al subrayar que busca crear una visión compartida del cuidado de la salud como un patrimonio colectivo.

La vocación social de los Hospitales se manifiesta en la atención de pacientes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad social combinadas con diagnósticos de salud complejos. Este enfoque ha dado forma a un programa de donaciones que se centra en destacar “la fuerza, lucha, unión y solidaridad” como elementos intrínsecos de las historias de vida que los Hospitales acogen, según palabras de Londoño Rivera.

San Vicente Fundación pertenece a un ecosistema de alto impacto social, por esto promueve la vinculación con donaciones desde la diversas posibilidades de las personas y las empresas. En este contexto, el equipo de donaciones se esfuerza por establecer conexiones con diversos sectores, buscando aquellos que se identifican con la misión de excelencia en la medicina y la solidaridad como premisa. De esta manera, el Hospital no solo cumple su función médica, sino que se erige como un nodo vital en el tejido social, fomentando la participación y la solidaridad en pro de un bien común.

Fomentando la solidaridad a través de diferentes estrategias

Existen tres estrategias principales, las cuales son: alianzas, donaciones y visitas solidarias. La primera busca “desarrollar proyectos de cooperación que están orientados a potenciar proyectos estratégicos desde el conocimiento o los recursos compartidos”, explica Ana María. La segunda, se presenta a través de diferentes alternativas de donaciones: alianzas con distintos sectores del empresariado de Antioquia y Colombia, que invitan al aporte en diversos proyectos, micro donaciones entendidas como cualquier valor monetario que aportan las personas y los bonos de donación que hacen alusión a obsequios con sentido social creados por el Hospital.

La tercera acción, tiene como objetivo establecer vínculos significativos al acompañar a los pacientes, este proceso se lleva a cabo mediante voluntariados, tanto individuales como empresariales, que tienen el propósito de fortalecer la reciprocidad entre el donante y aquellos que se benefician de las donaciones. Se invita a compartir diversos contenidos culturales, como conciertos, expresiones teatrales o espectáculos de títeres, donde la presencia activa del donante enriquece la experiencia de los pacientes durante su estancia hospitalaria. Este acto de cuidado mutuo por un breve periodo ha contribuido a sensibilizar sobre el concepto de otredad, promoviendo una comprensión más profunda del estado del otro. Transformando vidas a través de la filantropía: un impacto social positivo.

“Es importante entender que el programa de donaciones tiene tantos años como el Hospital. Es decir, la misma génesis del Hospital está permeada por una visión filantrópica y de solidaridad. Entonces digamos que lo que ha cambiado a través del tiempo tiene que ver con las formas y los relacionamientos, pero este Hospital siempre ha gozado de un afecto que se ha expresado materialmente a través de pacientes, empresas, familias, ONG, fundaciones, entre otras”, compartió la jefe de cooperaciones y donaciones.

Las donaciones, tanto en el Hospital de Rionegro como en el de Medellín, se reflejan en diversas áreas cruciales. Ya sea a través de la adquisición de equipos biomédicos que impulsen la transformación tecnológica, reformas en infraestructuras para asegurar la excelencia en el servicio o la formación de profesionales mediante donaciones. Cada contribución está estratégicamente diseñada y estructurada para priorizar el beneficio directo del paciente.

Durante el último año San Vicente Fundación ha invertido más de $3.500 millones en las mejoras y adecuaciones de servicios como: UCI pediátrico, cardiología pediátrica y de adultos, quirófano de adultos, neonatos, Lactario, aula hospitalaria, entre otros. Por otro lado, se han asignado cerca de 60 millones para formación superior, a través de becas y convenios con distintas entidades de la ciudad buscando la especialización de profesionales que puedan ponerse al servicio del Hospital y la sociedad en general.

Transparencia

La transparencia es una cualidad fundamental de los procesos filantrópicos, los recursos de la cooperación y las donaciones tiene destinaciones que impulsan la misión de los Hospitales y en ese sentido la relación recíproca de los Hospitales con sus benefactores se alimenta de la confianza en la gestión administrativa que es intrínseca dentro del proceso. Si bien “la ley colombiana tiene ya varios mecanismos para proteger ambas partes, tanto el donante como el receptor de donaciones, nosotros además podemos enviar las facturas, enviamos evidencia fotográfica cuando los equipos llegan a nuestro Hospital, cuando son instalados, cuando son inaugurados” explicó Londoño Rivera.

El programa de donaciones cuenta con una ruta completa de acompañamiento con la cual, la experiencia de los benefactores es más cercana a la emoción y vitalidad de los servicios que reciben vía donaciones de nuevos equipos para el bienestar de los pacientes.

Líneas de atención

El equipo de donaciones del Hospital cuenta con distintos canales de atención para quienes desean hacer sus donaciones. La línea de WhatsApp 3022214523, por este medio, se direcciona al donante según su intencionalidad de donar. A su vez, se cuenta con un portal web (www.dona.co) donde se expone con mayor información como donar y la funcionalidad del Hospital en términos de donaciones. Asimismo, las líneas de atención del Hospital también son soportes de atención para las donaciones.

Para culminar, donar es un acto de solidaridad, que como lo llama Londoño Rivera “debería ser un hábito en la cotidianidad de las personas. Porque el impacto es inmenso”.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com