MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 307 ABRIL DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La esperada reforma a la salud en Colombia se encuentra actualmente archivada debido a obstáculos significativos que han paralizado su progreso. Después de meses de debate y negociaciones, las discrepancias políticas han llevado al proceso a un punto muerto, generando incertidumbre sobre la posibilidad de mejorar el sistema de salud del país.
A pesar de los esfuerzos de diversos sectores para impulsar la reforma, incluyendo manifestaciones ciudadanas y llamados de atención de organizaciones de salud, parece cada vez más improbable que se logre un consenso en el corto plazo.
Ver másColombia se enfrenta a una situación crítica en el ámbito de la salud, marcada por una serie de desafíos y preocupaciones que afectan a la población en general. Con el sistema bajo presión y una serie de problemas estructurales sin resolver, el país se encuentra ante una encrucijada que demanda acciones inmediatas y efectivas por parte de las autoridades.
Uno de los principales problemas que enfrenta el país es la sostenibilidad financiera del sistema de salud. Los altos costos de la atención médica han generado un déficit en el financiamiento del sistema. Además, enfrenta una serie de desafíos en materia de salud pública, incluyendo el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión, así como brotes de enfermedades infecciosas como el dengue y la malaria. Estos problemas se ven exacerbados por la falta de programas efectivos de prevención y control, así como por la falta de acceso a servicios básicos en muchas comunidades.
Ver másTras el reciente archivo de la reforma a la salud en Colombia, las intervenciones de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están adquiriendo un papel central en el panorama de la atención médica del país. Esta situación plantea una serie de implicaciones tanto para los usuarios como para el sistema en general.
En primer lugar, las intervenciones de las EPS tienen el potencial de influir significativamente en la calidad y accesibilidad de la atención médica para los usuarios del sistema de salud colombiano. Con la reforma estancada, las EPS enfrentan una mayor presión para garantizar que los servicios médicos se brinden de manera oportuna y efectiva, lo que puede traducirse en una mejora en la atención al paciente o, por el contrario, en una mayor precariedad si no se gestionan adecuadamente.
Por otro lado, las intervenciones de las EPS también tienen implicaciones financieras para el sistema de salud en su conjunto.
Ver másSi usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com