MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 101  FEBRERO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Restaurado el Bloque
de Medicina Interna

José Yesid Carrillo Cantillo- Periodista elpulso@elhospital.org.co

Directivas del Hospital Universitario San Vicente de Paúl recibieron de parte de la Nación, el Departamento de Antioquia y el Municipio de Medellín, el edificio de Medicina Interna que fuera restaurado y rehabilitado con inversión conjunta de $1.285 millones.

Las condiciones de fisuración y agrietamiento en los muros de piedra y ladrillo, pisos y cielo-rasos de la edificación, obligaron a cerrar el pabellón. Directivas del Hospital conformaron un grupo de profesionales que estudiaron la estructura original del edificio e hicieron recomendaciones para rehabilitar y adaptar la estructura a las normas sismorresistentes vigentes en Colombia.
Las obras de rehabilitación estructural entre el 16 de abril de 2006 y el 16 de enero de 2007, incluyeron la recuperación estructural y arquitectónica de los muros en piedra y los muros de fachadas; el estudio detallado de las condiciones de la estructura de cubierta, su reforzamiento y restauración total; la restitución de la losa de entrepiso y la restauración de los elementos de madera originales de la edificación.
El bloque de Medicina Interna hace parte del conjunto de edificaciones del Hospital cuya construcción se inició el 4 de agosto de 1916, se dio al servicio parcialmente el 1º de enero de 1926 y totalmente en mayo de 1934. Debido a la gran importancia de la edificación en Colombia y por constituir un referente arquitectónico e histórico de Medellín, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl fue declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, en 1996.
En convenio de Administración Delegada con la firma Conconcreto, se optimizaron los recursos y se ejecutaron no sólo las obras inicialmente contempladas, sino algunas otras que permitirán que la edificación vuelva a abrir sus puertas en el corto plazo.
En una segunda fase que culminaría en junio próximo, se espera abrir las áreas de hospitalización del bloque restaurado, con 15 habitaciones y 30 camas que aumentarán la capacidad operativa actual del Hospital y que se revertirá en un mejor servicio a la comunidad.
 
Otros artículos...
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Una Clínica integral de Cáncer de Mama
Icontec recertificó la calidad de 4 servicios del Hospital
Reabierto único servicio de Imaginología Infantil en Medellín
Restaurado el Bloque de Medicina Interna
Unidad de Pago por Capitación para 2007
País y Niñez / Colombia en el “Estado Mundial de la Infancia 2007: La mujer y la infancia”
Universidad de Antioquia producirá medicamentos para enfermedades tropicales
2006: Entre reformas fundamentales, revisión de cuentas, aborto y minucias
Según 11.000 votantes en encuesta del BMJ - Salud pública, sanidad, higiene: Mayor hito de la medicina en 160 años
Supersalud audita EPS
Colombia se acoge a Convención para control del tabaco
Reestructurarán 64 hospitales en 8 departamentos
90 años del Instituto Nacional de Salud
FCV administra Clínica José María Campo Serrano en Santa Marta
Enfermedades Infecciosas Trasmisibles: Amenaza Constante
De eventos catastróficos y accidentes de tránsito - Recursos para cuentas atrasadas de hospitales
La muerte del ISS es inminente
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved