MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 9    No. 106  JULIO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


¡Jaque!
A las Entidades Promotoras

de Salud del régimen subsidiado

Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Argumentando falta de garantías por parte del gobierno nacional, algunas Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado (EPS-S) se retiraron de la operación de dicho régimen y otras más han anunciado su retiro. Esta situación es la evidencia de una crisis que ha venido emergiendo y tomando peso en el sistema de salud colombiano, y que pone en duda la continuidad de las EPS-S dentro del sistema.
En reciente Cumbre de estudio y evaluación de las EPS del régimen subsidiado, cumplida en Bogotá el pasado 8 de junio, todas las entidades manifestaron sus inquietudes sobre la problemática que se ha agudizado en la operación del régimen subsidiado, al superintendente José Renán Trujillo, insistiendo en la necesidad de aplicación de correctivos urgentes para evitar la desbandada de estas empresas. Además de evaluar conjuntamente la situación financiera de las EPS-S a 31 de diciembre de 2006, también se abordó allí la problemática relacionada con el aseguramiento y las dificultades en la calidad de la prestación de los servicios de salud, y se presentaron algunas propuestas de solución a algunos de los problemas más graves que las tienen en jaque.
Pero el debate acerca de la situación actual de las EPS-S está abierto en todo el país, develando una suma de problemáticas comunes que demandan respuesta del gobierno nacional, dentro del propósito de sostener un régimen subsidiado que garantice la atención en salud a la población más pobre y vulnerable del país, y que le sirva como medio en la meta de lograr la cobertura universal en salud en 2010.

 
Supersalud
“Régimen subsidiado no
es un servicio de caridad”
En la Cumbre de estudio y evaluación de las EPS del régimen subsidiado, el superintendente de salud, José Renán Trujillo, hizo un llamado para que los usuarios del régimen subsidiado de salud "entiendan que éste no es un servicio de caridad, que el Estado paga por la salud que todos reciben y que por ello las entidades que administran recursos del régimen subsidiado están obligadas a prestar un servicio de calidad".
El funcionario reiteró que la Supersalud insistirá en el cumplimiento de los estándares técnicos de calidad, prestación del servicio, protección de los derechos de aseguramiento y normas de habilitación: "Después de hacer un juicioso estudio de la documentación remitida a la Superintendencia del cumplimiento de los planes de desempeño a los que todas están sometidas, se estableció que se harán visitas de inspección para verificar la veracidad de la información allí consignadas por las EPS del régimen subsidiado. Exigiremos asimismo, un estricto cumplimiento del margen de solvencia, del patrimonio mínimo, del porcentaje de gastos administrativos autorizados por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud y de las provisiones de las cuentas por cobrar y por pagar".
Igualmente, el superintendente recordó a las EPS del régimen subsidiado que la Ley 1122 de 2007 les entregó los recursos para la promoción y prevención en salud, que antes manejaban los entes territoriales, por lo que ello implica una responsabilidad mayor. Señaló: "El espíritu de esta norma está encaminado a cumplir con dos propósitos fundamentales: comenzar a dar integralidad al aseguramiento, pero se debe tener claro el compromiso de no disminuir las metas de salud pública; y segundo, al establecer que la contratación para la prestación de este servicio debe hacerse en un 100% con la red pública, envía un mensaje claro en torno del futuro de los hospitales”.
Finalmente, refiriéndose a las tutelas que llegan a la Supersalud, precisó que aproximadamente 20% son por el régimen subsidiado, el 78% por el régimen contributivo y el otro 2% por los entes territoriales de salud. Advirtió que la comparación de los dos regímenes no significa necesariamente que esté mejor el subsidiado que el contributivo, sino que ello puede obedecer a factores como desconocimiento de las obligaciones de las EPS del régimen subsidiado y de los derechos de los usuarios, desconocimiento de los procedimientos legales, pero también a que quienes se ven beneficiados por este régimen reciben los servicios de salud como un regalo porque no pagan por él como si sucede en el contributivo, lo que hace que quizás, no exijan de la misma forma.
 
Más información...

¡Jaque! A las Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado / Supersalud “Régimen subsidiado no es un servicio de caridad”
Argumentando falta de garantías por parte del gobierno nacional, algunas Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado (EPS-S) se retiraron de la operación de dicho régimen y otras más han anunciado...

El retiro de Salud Total ARS / UPC completa, plan de beneficios completo, aporte subsidiado
El pasado 29 de marzo, Salud Total S.A. Entidad Promotora de Salud - Administradora del Régimen Subsidiado informó en carta abierta su decisión de cerrar la operación del régimen subsidiado...
“Muchos pendientes por resolver” / Equilibrios forzados
“El régimen subsidiado hoy en Colombia tiene una cantidad de dificultades en toda la estructura del modelo, a todo nivel, que hoy dificultan su funcionamiento”, afirmó el doctor Luis Guillermo Vélez ...
Para el público: 20 millones de afiliados subsidiados. En la práctica: menos de 10 millones / Aseguradoras del subsidiado: ¿en vía de extinción?
EEl régimen subsidiado afronta un grave problema: Fosyga sólo girará recursos a los municipios del país apoyándose en las bases de datos que los entes territoriales suban a la base de datos del Fosyga...
Cobertura universal: estocada al subsidiado
EComfenalco Antioquia se retiró de subsidios parciales luego de un análisis que les mostró como el plan de beneficios de esta modalidad del subsidiado estaba claramente diseñada para atender el alto costo...
¿Administradoras o aseguradoras?
EEl actual momento de la aseguradoras del régimen subsidiado no se puede calificar como el mejor escenario; por el contrario, el retiro de algunas de ellas del régimen y las quejas insistentes de las demás...
La universalización no es garantía total
ELos esfuerzos del gobierno nacional por llegar a la cobertura universal, plantearía la posibilidad de que las aseguradoras del régimen subsidiado mejoren sus ingresos, ya que al incrementar la cobertura se deben...
Derecho a la salud vulnerado por bases de datos / Lluvia de ideas para salvar
el régimen subsidiado

El régimen subsidiado tiene una disyuntiva grande, causada entre otras cosas por las bases de datos. Este año se está cruzando la Base de Datos Única de Afiliados -BDUA- del Ministerio de la Protección Social...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved