Con
gradualidad, un POS único es factible
No hay recursos para igualar este año los planes de beneficios
para el total de "afiliables" del Sisbén 1 al 3, pero si para
iniciar con no menos de la mitad, terminando en 4 años.
Estructura
y balance del Fosyga 2008 y proyección a 2009
Mayor desempleo y disminución de cotizantes apareja reducción
de ingresos en la Subcuenta de Compensación y en el aporte
de solidaridad al régimen subsidiado, lo cual genera mayores
presiones sobre el equilibrio financiero del sistema.
Revolcón
en operación del régimen subsidiado
El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud aprobó a
fines de mayo pasado un trascendental Acuerdo que reforma
las condiciones de operación del régimen subsidiado.
Sentencia
T-760
¿Cómo resolverá Colombia el
dilema:
salud vs negocio?
Mientras corre
el cronograma fijado por la Corte Constitucional para
el cumplimiento de las órdenes impartidas en la
Sentencia T-760 de 2008, en materia de unificación
de los planes obligatorios de salud (POS) de los regímenes
contributivo y subsidiado, univer-salización del
acceso a la salud, reorganización y estabilización
del flujo de recursos
en el sistema, entre otros aspectos, los entes de control
estatal y distintos estudios y opiniones de expertos señalan
las falencias, limitaciones y fallas de los actores a quienes
compete el cumplimiento de la directriz constitucional.
El Ministerio ha presentado informes de las gestiones adelantadas
en aras de cumplir la Sentencia. La Defensoría del
Pueblo produjo un diagnóstico que señala el
acatamiento parcial de algunas órdenes, total de
unas pocas y las debilidades institucionales, sobre todo
del gobierno, la Comisión de Regulación en
Salud (CRES), la Superintendencia Nacional de Salud y las
EPS, para cumplir a cabalidad los preceptos.
La investigación Dilemas en las decisiones
en la atención en salud, realizada por la Facultad
Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia,
la Procuraduría General de la Nación, la Universidad
Industrial de Santander y Colciencias, elaboró una
completa radiografía del sistema de seguridad social
colombiano regido por la Ley 100/93, constituyendo un buen
marco conceptual que ubica las dificultades para el acatamiento
de la mencionada sentencia, en problemas estructurales del
actual sistema. Junto con el estudio, los conceptos de varios
expertos apuntan en este Debate a las debilidades, inequidades,
injusticias y tropiezos que salen a flote con la decisión
constitucional, y los problemas en materia de quebrantamiento
de principios del Estado Social de Derecho, acceso pleno
a la salud, fragmentación de la atención,
fallas de calidad, incongruencias normativas, de rectoría
y de gestión pública en el sistema actual.
¿Para dónde va el sistema de salud colombiano? Mas
información Arriba
Con
gradualidad,
un POS único es factible
No
hay recursos para igualar este año los planes de beneficios
para el total de afiliables del Sisbén
1 al 3, pero si para iniciar en esta vigencia con no menos
de la mitad de la diferencia, terminando en un horizonte de
4 años.
La meta se haría más factible si se ejecuta
en ello los recursos no ejecutados de vigencia anteriores;
si se deriva el Sisbén 3 a subsidios parciales a la
cotización, lo que requiere menor esfuerzo fiscal;
si se tiene la voluntad política de ejecutar los recursos
de solidaridad del Fosyga; y si la Nación asume lo
No-POS contributivo y libera a los departamentos los recursos
a transformar de oferta a demanda. Mas
información Arriba
Estructura
y balance del Fosyga
2008 y proyección a 2009e
En el contexto de la crisis económica,
un mayor desempleo y la disminución en el número
de cotizantes trae como consecuencia una reducción
en los ingresos de la Subcuenta de Compensación y en
el aporte de solidaridad para el régimen subsidiado,
lo cual genera mayores presiones sobre el equilibrio financiero
del sistema y dificultaría el cumplimiento de algunas
órdenes de la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional,
particularmente las referidas a la reforma, actualización
y adecuación de los planes de beneficios.
Garantizar
calidad del talento
humano en salud: dos visiones
no excluyentes
Tras la declaratoria de inexequibilidad por parte de la Corte
Constitucional, de los artículos que en la ley de talento
humano en salud ordenaban la recertificación de todos
los profesionales y trabajadores de la salud en el país,
ahora hacen trámite en el Congreso de la República
dos nuevas
iniciativas:
un proyecto de ley presentado por un grupo de senadores que
busca corregir los defectos encontrados por la Corte en 2008,
proponiendo una ley estatutaria; y otro proyecto de iniciativa
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia,
que privilegia el concepto de la educación continua
frente a la mera exigencia de recertificar como nuevo requisito
para ejercer la profesión.
El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud aprobó
a fines de mayo pasado un trascendental Acuerdo que reforma
las condiciones de operación del régimen subsidiado.
El acuerdo corrige, simplifica y hace más fiable el
manejo del régimen por parte de todos los actores,
facilita la movilidad geográfica y la garantía
de servicios a la po-blación, y la movilidad entre
los regímenes del sistema; también aclara la
forma de reconocer
el
pago a las EPS-S y el listado de elegibles para ser afiliados.
Genera tareas para todos los actores: unas deben concluir
el 1° de octubre de 2009 y otras el 1° de enero de
2010.
XXXIV Congreso
Colombiano de Radiología. Medellín, Centro de Convenciones Plaza Mayor,
5 al 8 de agosto. Inf: (4) 261 08 15 - (4) 262 69 78 - www.acronline.org
V Congreso Colombiano de Diabetes.
Manizales, Hotel Centro de Convenciones Termales El
Otoño, 6 al 8 de agosto. Inf: (1) 231 62 31
Auxiliares de Enfermería. Bogotá, Unisanitas, 9 al 10 de agosto. Inf: (1)
249 63 44 - (1) 249 03 57
XLIV Congreso Curso Internacional de
Urología. Bogotá, Centro de Convenciones Gonzalo
Jiménez de Quesada, 12 al 16 de agosto Inf:
(1) 218 67 00 - www.scu-congreso2009.com/congreso. html
Cel: 310 322 12 10
III Congreso Colombiano de Reumatología
Pediátrica. Bogotá, Cámara de Comercio, 13 al 16 de
agosto. Inf: www.colombiaeventos. com/rpediatrica2009/login.php
XII Congreso Colombiano de Reumatología.
Bogotá, Hotel Sheraton, 13 al 16 de agosto. Inf:
(1) 635 08 40 (1) 635 08 41 - www.asoreuma.org
XXII Congreso ACMI ACP Hipertensión
arterial. Pereira, Centro de Convenciones Hotel Pereira, 13 al
15 de agosto. Inf: (1) 236 89 94 - acminal@acmi.org.co
IX Congreso Colombiano de Neurología.
Santa Marta, Centro de Convenciones Pozo Colorado, 13
al 16 de agosto. Inf: (5) 611 20 51 - (5) 611 24 74
III Congreso Internacional y IV Congreso
Nacional de la Óptica. Cali, Hotel Intercontinental, 14 al 16 de agosto. Inf:
(2) 665 73 97 - (2) 315 54 93
XXXV Congreso Nacional Avances en Cirugía.
Medellín, Hotel Intercontinental, 18 al 21 de
agosto. Inf: (1) 257 45 60 - info@ascolcirugia.org
I Congreso Cafetero de Ginecología
y Obstetricia - I Simposio Internacional de Endocrinología
y Ginecología y Anticoncepción. Pereira, Hotel de Pereira, 20 al 22 de agosto. Inf:
(571)6171476- (571)6171455
Otorrinolaringología. Bogotá, Unisanitas, 21 y 22 de agosto. Inf: (1)249
63 44
Avances en Cirugía Oculo- plástica.
Bogotá, Club el Nogal, 28 y 29 de agosto. Inf:
(1) 621 63 91 Cel: 320 848 39 38
Dermatología. Bogotá, Unisanitas, 28 y 29 de agosto. Inf:(1)
249 63 44 - (1) 249 03 57
III Congreso Internacional y IV Congreso
Nacional de la Óptica. Cali, Hotel Intercontinental, 14 de agosto. Inf: 611
09 72 - Cel: 310 865 65 54- info@fedopto.org
Patologías Endocrinas y Medicina
Crítica. Bogotá, agosto 28 y 29. Inf: (1) 642 02 45 01
8000 11 01 13
II Congreso de Auditoria interna Colombia.
Medellín, Hotel Intercontinental, 3 y 4 de septiembre.
Inf: (4) 249 63 44 - (4) 249 03 57
VI Congreso de Ginecología y
Obstetricia Costa Caribe. Barranquilla, Hotel Dann Calton, del 10 al 12 de septiembre.
Inf: (5) 617 14 76 - (5) 617 14 55
VII Congreso colombiano y III Iberoamericano
de Neuropedagogìa y de Neuropsicología. Bogotá, Cámara de Comercio, del 16 al
18 de septiembre. Inf: (1) 214 13 47 Cel: 310 556 94 61
Asamblea Asociación Colombiana
de Asociaciones del aparato digestivo ACADI.
Cartagena, Hotel Las Américas, 18 de septiembre
.Inf: (55) 2496344- (55) 2490357
IX Congreso colombiano y VI internacional
de fertilidad y medicina reproductiva. Bogotá, Centro de Convenciones AR, del 23 al
25 de septiembre. Inf (1) 627 40 66
Congreso de Neurocirugía en
Colombia. Bogotá, Hotel Casa Dann Carlton, 25 y 26 de septiembre.
Inf: info@acncx.com. .
Congreso Colombiano de Parasitología
y Medicina Tropical 2009. Medellín, Centro de Convenciones Plaza Mayor,
del 8 al 11 de octubre. Inf:(4) 464 46 78 - (4) 219 65 02.
Jornada VIH SIDA, una mirada desde
la Iglesia. Medellín, Auditorio Humanae Vitae de la Clínica
Universitaria Bolivariana, agosto 28. Temática: Epidemiología
del VIH - sida, Derechos y deberes del paciente con VIH-sida,
Posición de la Iglesia frente al VIH-sida y Preguntas
más frecuentes sobre VIH-sida. Inf: (4) 284 74 11,
ext. 111 - pastoralsalud@pastoral-social.org
I Nano Technology and Artificial Inteligence
Forum
Bogotá - 4 de Septiembre. Informes: www.foronanotecnología.com
Departamento de Comunicacion - Centro de Formación
de Talento Humano en Salud - SENA Regional Distrito Capital
- 3154064679
Diplomatura en Bioética Medellín, Facultad de Medicina Universidad de
Antioquia. Del 5 de septiembre al 21 de noviembre de 2009
- Horario: sábados de 8:00 a.m a 5:00pm - intensidad:
200 horas (104 presénciales) Informes en el tel:
(4) 219 60 40 - 219 60 42 e-mail: mpysp@medicina.udea.edu.co
Para solucionar las controversias en la
calificación y determinación del origen de
enfermedad profesional, el Sistema General de Riesgos Profesionales
adoptó la Tabla de Enfermedades Profesionales para
el país mediante el decreto 2566/09, el cual contempla
42 enfermedades, incluyendo las generadas por estrés
y el cáncer ocupacional.
Para ofrecer alternativas de tratamiento
y agilizar la recuperación de los pacientes, el Banco
de Tejidos Multipropósito del Hospital Universitario
San Vicente de Paúl viene ampliando sus actividades
de extracción, procesamiento, preservación,
almacenamiento y distribución de diferentes tejidos,
especialmente hueso, piel y células madre. También
adelanta novedosos procesos en su Unidad de Terapia Celular.
Un grupo de investigadores en psiquiatría,
enfermería y trabajo social de la Universidad Pontificia
Bolivariana, llevó a cabo un estudio en niños
habitantes de calle de la ciudad de Medellín, en
el que se evaluó la frecuencia de trastornos mentales
y consumo de drogas.
Las letras han registrado a través
de la historia, todas las pestes y plagas que dejan centenares
de millones de víctimas humanas. En los siglos XX
y XXI, la reflexión intelectual apunta más
a la prevención de las nuevas pandemias, para dignificar
la vida del hombre.
El caso ahora es
que en el sector salud reina una expectativa absoluta, por
no saber hacia dónde se va a orientar el sistema de
salud colombiano, sin que se tenga certeza alguna. Y donde
son más fuertes los aires de mal presagio
El Hospital Universitario San
Vicente de Paúl y el periódico EL PULSO,
se complacen en entregar a sus lectores el libro electrónico
"La organización de la salud en Colombia",
de Iván Darío Arroyave Zuluaga, estudiante
de Doctorado en Salud Pública en la Universidad
de Antioquia, docente e investigador de la Universidad
CES, y columnista de EL PULSO entre 2002 y 2005.
Los lectores podrán descargar gratuitamente
el libro electrónico a partir del próximo
15 de agosto, en nuestro sitio web: www.periodicoelpulso.com
El autor invita a los lectores a hacer de este documento
una construcción colectiva, en la que puedan
participar todos los expertos e interesados, con el
consecuente reconocimiento.