MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 143  AGOSTO DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Informe empresarial

Innovación al servicio de
la vida, la salud y el bienestar
elpulso@elhospital.org.co
Zambon, uno de los laboratorios farmacéuticos más grandes de Italia, con 104 años de existencia en el mundo, inició operaciones en Colombia en 1975, cuando abrió sede en Bogotá. A lo largo de estos 35 años, Zambon se consolidó como uno de los laboratorios multinacionales más importantes con presencia en el país y es miembro activo de Afidro, gremio que agrupa a los laboratorios multinacionales con presencia en Colombia.
Zambon genera empleo a 172 personas, entre colaboradores directos e indirectos. En 2009 presentó ventas anuales de $20.536 millones de pesos y 1'160.911 unidades (datos IMS Health), entre 75 clientes comerciales y 28 institucionales. Zambon Colombia fue la multinacional con mejor desempeño en el país en 2009, según datos de IMS Health, por el mejor crecimiento en valores y en unidades. En valores, creció 8% en 2008 y 6% en 2009. Y en unidades, creció 5% en 2008 y 1% en 2009 (Fuente: IMS Health Ranking por crecimiento). En el ranking general, Zambon Colombia ocupó la posición 44.
Dr. Edward Franky Pardo, Gerente general de Zambón Colombia y de Negocios para Latinoamérica.
La filial de Colombia, en cabeza del gerente general Edward Franky Pardo, lidera a su vez la operación regional en México, Salvador, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay. Se prepara el ingreso a Argentina. La operación comercial en Colombia y América Latina está liderada por Ricardo Restrepo, quién tiene 30 años de trayectoria en casas multinacionales y 10 años al frente de la Dirección comercial de la empresa; con su experiencia y conocimiento del mercado, ha sido piedra angular en el desarrollo y el logro de los objetivos de la compañía en toda la región.
Según el doctor Edward Franky Pardo, el balance de 35 años de presencia en Colombia es absolutamente positivo, muy reconfortante: “Estamos creciendo en el mercado colombiano en las diferentes líneas terapéuticas: Respiratoria, Dolor y Cuidado de la Mujer. Zambon ha hecho una contribución muy importante a la salud del pueblo colombiano, a lo largo de 35 años. Y en un entorno muy competitivo donde los genéricos hacen una presión muy grande, Zambon mantiene su liderazgo. Nuestro proyecto además de construir empresa, generar empleo y tener un excelente clima laboral, es ampliar el portafolio de productos. En 2011 nuestro próximo gran lanzamiento será un analgésico anti-inflamatorio, muy exitoso en Europa y algunos mercados latinoamericanos”.
 
Portafolio de productos
Zambon Group es una multinacional farmacéutica italiana fundada en Vicenza en 1906. Actualmente cuenta con operación directa en Europa, América y África, donde genera empleo a más de 2.300 personas. Zambon Group dedica un elevado porcentaje de sus ingresos a Investigación y Desarrollo. El resultado de esta apuesta por la innovación, es que el 70% de sus ventas procede de productos de investigación. Los productos de Zambon Colombia son moléculas desarrolladas en centros de investigación de Zambon en el mundo. Son productos altamente seguros, eficaces y a muy buen precio.
El portafolio de productos en el país está en constante crecimiento, próximamente hará nuevos lanzamientos en sus líneas terapéuticas: Dolor, Respiratoria y Cuidado de la Mujer. Vale anotar que Zambon Colombia consolidó el manejo del mercado institucional en una línea de negocio liderada por Gerardo Rodríguez, Coordinador Nacional de Instituciones, ejecutivo con 19 años de experiencia en grandes casas farmacéuticas, quien tiene el reto de capitalizar las oportunidades de negocio para el portafolio de Zambon. Los productos bandera en el mercado colombiano, son:
 
 
FLUIMUCIL:
Producto líder en el mercado de mucolíticos desde hace 35 años; su principio activo es la N-Acetilcisteína, viene en diferentes presentaciones (100, 200 y 600 miligramos), en jarabe y en presentación efervescente.
MONURIL:
Fosfomicina trometamol, antibiótico indicado en el manejo de cistitis, primera alternativa considerada por las Guías de Manejo europeas para esta infección; es líder en Italia, España y Francia, y en Colombia es el tercer producto en ese mercado.
FLONORM:
Antibiótico de acción intraluminal, indicado en infección intestinal aguda o crónica producida por bacterias, profilaxis pre y posquirúrgica del tracto gastrointestinal.
 
PANOTIL:
Producto líder para otitis externa aguda y crónica, presente en Colombia desde hace 20 años y de alta prescripción por otorrinos, pediatras y médico general.
URSACOL:
Ácido ursodesoxicólico, indicado en cuidado hepático para cirrosis, cálculos biliares y pre-trasplante. Tiene 15 años en el mercado colombiano y 85% de participación.
FISIOGEN:
Opción terapéutica útil y segura para aliviar manifestaciones propias de la menopausia.
 
 
 
Otros artículos...
Gobierno hizo la emergencia social para las EPS del régimen contributivo
Certificación en Buenas Prácticas de Elaboración de medicamentos
Más convenios docente asistenciales en el Hospital San Vicente de Paúl
Cuatro mil trasplantes renales en el Hospital San Vicente de Paúl
San Vicente de Paúl de Medellín - Primer hospital en América Latina con sistema de tratamiento de residuos de alta eficiencia y no contaminante
23 años de manejo responsable de residuos hospitalarios
Retos de la Nueva EPS en 2010
Zambon - 35 años en Colombia - Innovación al servicio de la vida, la salud y el bienestar
EPS: ¿Empresas de Pólizas de Salud?
El Bicentenario de un país pre-moderno
Primera Guía Metodológica para elaboración de Guías de Atención Integral
Mauricio Santa María: nuevo ministro de la Protección Social
Saludcoop deberá restituir $627.000 millones
Giros del gobierno a EPS, clínicas y hospitales del país
Logros y retos frente al sida en el mundo
Mundo del medicamento - Precios de los medicamentos: lo que por agua viene...
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved